Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene

Propósito, Materiales y Métodos: La placa y el cálculo son factores etiológicos en el desarrollo de la mucositis y periimplantitis, la adhesión inicial de las bacterias es dependiente de la textura de la superficie intraoral, esto incluye la superficie tratada de los implantes, y el daño que resulta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cordero Andújar, Rogelio José
Format: Tesis
Language:English
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/11353/1/1080215506.pdf
_version_ 1824413324902662144
author Cordero Andújar, Rogelio José
author_facet Cordero Andújar, Rogelio José
author_sort Cordero Andújar, Rogelio José
collection Repositorio Institucional
description Propósito, Materiales y Métodos: La placa y el cálculo son factores etiológicos en el desarrollo de la mucositis y periimplantitis, la adhesión inicial de las bacterias es dependiente de la textura de la superficie intraoral, esto incluye la superficie tratada de los implantes, y el daño que resulta del uso de algunos instrumentos de higiene. Por lo tanto, es necesario determinar que tanto daño causan diferentes instrumentos de higiene sobre la superficie de titanio del implante, específicamente sobre la superficie del cuello pulido (superficie por la cual pasan los instrumentos al momento de un mantenimiento), ya que puede llevar a un desgaste prematuro del mismo. La influencia de los instrumentos de higiene no debe crear cambios que favorezcan la retención de placa. Para probar que instrumentos causaban menos daños, se utilizaron 20 implantes; 5 para cada variable (Sistema de Aeropulido, Cureta de Titanio, Cureta de Plástico, Cavitrón) y 2 para ser utilizados para control. Total 22 implantes. Usando el Estereomicroscopio (steREO Discovery V20) usando campo claro, objetivos 1.5x y 3.5x, ocular de 10x, un aumento de 10-150 veces y magnificaciones digitales de 1000-1500 veces, con el cual se determinó el Ra, basado en el daño a la superficie de los implantes, hecho por los instrumentos de higiene. Resultados: Cureta de Titanio (0.792 µm), Cureta de Plástico (0.490 µm), Sistema de Aeropulido (0.802 µm) y Punta de acero del cavitrón (2.018 µm), demuestran el daño realizado por los trazados, donde la Punta de Acero del Cavitrón mostró ser la más perjudicial, contrario a la cureta de Plástico, que fue la menos abrasiva. En el caso de la Cureta de Titanio y el Sistema de Aeropulido, los resultados no fueron estadísticamente significativos Conclusión: Se observó que el instrumento de higiene que causa menos daño sobre la superficie del implante fue la cureta de plástico.
format Tesis
id eprints-11353
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-113532020-03-04T18:29:58Z http://eprints.uanl.mx/11353/ Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene Cordero Andújar, Rogelio José RK Odontología Propósito, Materiales y Métodos: La placa y el cálculo son factores etiológicos en el desarrollo de la mucositis y periimplantitis, la adhesión inicial de las bacterias es dependiente de la textura de la superficie intraoral, esto incluye la superficie tratada de los implantes, y el daño que resulta del uso de algunos instrumentos de higiene. Por lo tanto, es necesario determinar que tanto daño causan diferentes instrumentos de higiene sobre la superficie de titanio del implante, específicamente sobre la superficie del cuello pulido (superficie por la cual pasan los instrumentos al momento de un mantenimiento), ya que puede llevar a un desgaste prematuro del mismo. La influencia de los instrumentos de higiene no debe crear cambios que favorezcan la retención de placa. Para probar que instrumentos causaban menos daños, se utilizaron 20 implantes; 5 para cada variable (Sistema de Aeropulido, Cureta de Titanio, Cureta de Plástico, Cavitrón) y 2 para ser utilizados para control. Total 22 implantes. Usando el Estereomicroscopio (steREO Discovery V20) usando campo claro, objetivos 1.5x y 3.5x, ocular de 10x, un aumento de 10-150 veces y magnificaciones digitales de 1000-1500 veces, con el cual se determinó el Ra, basado en el daño a la superficie de los implantes, hecho por los instrumentos de higiene. Resultados: Cureta de Titanio (0.792 µm), Cureta de Plástico (0.490 µm), Sistema de Aeropulido (0.802 µm) y Punta de acero del cavitrón (2.018 µm), demuestran el daño realizado por los trazados, donde la Punta de Acero del Cavitrón mostró ser la más perjudicial, contrario a la cureta de Plástico, que fue la menos abrasiva. En el caso de la Cureta de Titanio y el Sistema de Aeropulido, los resultados no fueron estadísticamente significativos Conclusión: Se observó que el instrumento de higiene que causa menos daño sobre la superficie del implante fue la cureta de plástico. 2015-01 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11353/1/1080215506.pdf http://eprints.uanl.mx/11353/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215506.pdf Cordero Andújar, Rogelio José (2015) Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Cordero Andújar, Rogelio José
Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene
title_full Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene
title_fullStr Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene
title_short Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene
title_sort evaluacion comparativa de la superficie de titanio tratados con diferentes instrumentos de higiene
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/11353/1/1080215506.pdf
work_keys_str_mv AT corderoandujarrogeliojose evaluacioncomparativadelasuperficiedetitaniotratadoscondiferentesinstrumentosdehigiene