Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles

El reporte de caso clínico expuesto a continuación, trata del proceso terapéutico con Monserrat, paciente con el cual se inició labor a mediados del 2013, y es llamada de esta manera en aras de cuidar la confidencialidad de su tratamiento. Es imperativa la fabricación del caso en el análisis de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Rivera, Mario Alejandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11332/1/1080215467.pdf
_version_ 1824413318646857728
author Carvajal Rivera, Mario Alejandro
author_facet Carvajal Rivera, Mario Alejandro
author_sort Carvajal Rivera, Mario Alejandro
collection Repositorio Institucional
description El reporte de caso clínico expuesto a continuación, trata del proceso terapéutico con Monserrat, paciente con el cual se inició labor a mediados del 2013, y es llamada de esta manera en aras de cuidar la confidencialidad de su tratamiento. Es imperativa la fabricación del caso en el análisis de la transferencia, ya que fue el eje rector de la elaboración de fantasmas infantiles, debido a su muestra de vinculación intersubjetiva, tanto en relaciones interpersonales, como en la relación con el analista, y en función de la sintomatología presentada como motivo de consulta, consistente en una fobia y miedo a los perros, en la que se estratificaron y condensaron sus síntomas. El marco teórico presentado, tiene una columna vertebral compuesta por la enseñanza psicoanalítica freudiana, pero en la necesidad y las dificultades encontradas la investigación de la transferencia, fue ineludible la consulta de un abanico de fuentes de diferentes escuelas y momentos de la clínica psicoanalítica, desde autores post-freudianos hasta el psicoanálisis contemporáneo. Monserrat ha atravesado 3 distintos períodos importantes durante su proceso, en los que las manifestaciones transferenciales, son peculiares y evidencían diferentes posiciones subjetivas, además de constantes evoluciones de su personalidad. Las inhibiciones, síntomas y angustias, en un principio focalizadas en la descrita angustia “canina”, mostraron diversificación y mejoría a lo largo del análisis. Las vicisitudes del desenvolvimiento transferencial hacen asequible el entendimiento de la transferencia, y su posible comprensión es accesible por la vía de la teorización psicoanalítica, ofreciendo un estudio hermenéutico de un caso particular.
format Tesis
id eprints-11332
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-113322016-09-28T20:10:44Z http://eprints.uanl.mx/11332/ Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles Carvajal Rivera, Mario Alejandro El reporte de caso clínico expuesto a continuación, trata del proceso terapéutico con Monserrat, paciente con el cual se inició labor a mediados del 2013, y es llamada de esta manera en aras de cuidar la confidencialidad de su tratamiento. Es imperativa la fabricación del caso en el análisis de la transferencia, ya que fue el eje rector de la elaboración de fantasmas infantiles, debido a su muestra de vinculación intersubjetiva, tanto en relaciones interpersonales, como en la relación con el analista, y en función de la sintomatología presentada como motivo de consulta, consistente en una fobia y miedo a los perros, en la que se estratificaron y condensaron sus síntomas. El marco teórico presentado, tiene una columna vertebral compuesta por la enseñanza psicoanalítica freudiana, pero en la necesidad y las dificultades encontradas la investigación de la transferencia, fue ineludible la consulta de un abanico de fuentes de diferentes escuelas y momentos de la clínica psicoanalítica, desde autores post-freudianos hasta el psicoanálisis contemporáneo. Monserrat ha atravesado 3 distintos períodos importantes durante su proceso, en los que las manifestaciones transferenciales, son peculiares y evidencían diferentes posiciones subjetivas, además de constantes evoluciones de su personalidad. Las inhibiciones, síntomas y angustias, en un principio focalizadas en la descrita angustia “canina”, mostraron diversificación y mejoría a lo largo del análisis. Las vicisitudes del desenvolvimiento transferencial hacen asequible el entendimiento de la transferencia, y su posible comprensión es accesible por la vía de la teorización psicoanalítica, ofreciendo un estudio hermenéutico de un caso particular. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11332/1/1080215467.pdf http://eprints.uanl.mx/11332/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215467.pdf Carvajal Rivera, Mario Alejandro (2015) Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Carvajal Rivera, Mario Alejandro
Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles
title_full Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles
title_fullStr Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles
title_full_unstemmed Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles
title_short Análisis de la transferencia en la elaboración de fantasmas infantiles
title_sort analisis de la transferencia en la elaboracion de fantasmas infantiles
url http://eprints.uanl.mx/11332/1/1080215467.pdf
work_keys_str_mv AT carvajalriveramarioalejandro analisisdelatransferenciaenlaelaboraciondefantasmasinfantiles