Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
INTRODUCCIÓN. La perforación de la membrana de Schneider es la complicación más común durante los procedimientos de elevación de seno maxilar. La presencia de septos se reporta como la segunda causa de perforación de esta membrana. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los...
Autor principal: | Vázquez Maldonado, Ana Carolina |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11314/1/1080215458.pdf |
Ejemplares similares

Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
por: Vázquez Maldonado, Ana Carolina
Publicado: (2015)
por: Vázquez Maldonado, Ana Carolina
Publicado: (2015)

Evaluación del canal incisivo mediante el uso de tomografía computarizada de haz cónico
por: Bermúdez Pérez, Margarita
Publicado: (2020)
por: Bermúdez Pérez, Margarita
Publicado: (2020)

Evaluación del canal incisivo mediante el uso de tomografía computarizada de haz cónico
por: Bermúdez Pérez, Margarita
Publicado: (2020)
por: Bermúdez Pérez, Margarita
Publicado: (2020)

Características anatómicas del asa mandibular evaluada por tomografía computarizada de haz cónico
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra, et al.
Publicado: (2019)
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra, et al.
Publicado: (2019)

Prevalencia de las características anatómicas del asa mandibular del nervio dentario y agujero mentoniano evaluada por tomografía computarizada de haz cónico.
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra
Publicado: (2018)
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra
Publicado: (2018)

Prevalencia de las características anatómicas del asa mandibular del nervio dentario y agujero mentoniano evaluada por tomografía computarizada de haz cónico.
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra
Publicado: (2018)
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra
Publicado: (2018)

Comparación de medición del volumen óseo obtenido por el método de tomografía computarizada de haz cónico y mapeo óseo.
por: Villarreal Abundis, César Alejandro
Publicado: (2014)
por: Villarreal Abundis, César Alejandro
Publicado: (2014)

Comparación de medición del volumen óseo obtenido por el método de tomografía computarizada de haz cónico y mapeo óseo.
por: Villarreal Abundis, César Alejandro
Publicado: (2014)
por: Villarreal Abundis, César Alejandro
Publicado: (2014)

Cambios radiográficos esqueletales en el maxilar producidos por la expansión maxilar rápida
por: Lozano Villegas, Alejandra Guadalupe
Publicado: (2023)
por: Lozano Villegas, Alejandra Guadalupe
Publicado: (2023)

Cambios radiográficos esqueletales en el maxilar producidos por la expansión maxilar rápida
por: Lozano Villegas, Alejandra Guadalupe
Publicado: (2023)
por: Lozano Villegas, Alejandra Guadalupe
Publicado: (2023)

Protracción maxilar en pacientes con labio y paladar hendido
por: Salazar Fernández, Mario Alberto
Publicado: (1999)
por: Salazar Fernández, Mario Alberto
Publicado: (1999)

Comparación entre expansión rápida maxilar osteosoportada y osteodentosoportada
por: Salcedo Martínez, Elda Yadira
Publicado: (2018)
por: Salcedo Martínez, Elda Yadira
Publicado: (2018)

Relación dento-facial en pacientes con compresión maxilar
por: Garza Madero, María Alejandra
Publicado: (2023)
por: Garza Madero, María Alejandra
Publicado: (2023)

Protracción maxilar en pacientes con labio y paladar hendido
por: Salazar Fernández, Mario Alberto
Publicado: (1999)
por: Salazar Fernández, Mario Alberto
Publicado: (1999)

Comparación entre expansión rápida maxilar osteosoportada y osteodentosoportada
por: Salcedo Martínez, Elda Yadira
Publicado: (2018)
por: Salcedo Martínez, Elda Yadira
Publicado: (2018)

Relación dento-facial en pacientes con compresión maxilar
por: Garza Madero, María Alejandra
Publicado: (2023)
por: Garza Madero, María Alejandra
Publicado: (2023)

Prevalencia de dehiscencia y domo de la yugular alto en México: Análisis por Tomografía Computarizada
por: Kohn Gutiérrez, Ana Elisa
Publicado: (2018)
por: Kohn Gutiérrez, Ana Elisa
Publicado: (2018)

Prevalencia de dehiscencia y domo de la yugular alto en México: Análisis por Tomografía Computarizada
por: Kohn Gutiérrez, Ana Elisa
Publicado: (2018)
por: Kohn Gutiérrez, Ana Elisa
Publicado: (2018)

Relación entre la longitud craneal anterior y longitud del maxilar superior
por: Canales Saldívar, Mónica Andrea
Publicado: (2021)
por: Canales Saldívar, Mónica Andrea
Publicado: (2021)

Relación entre la longitud craneal anterior y longitud del maxilar superior
por: Canales Saldívar, Mónica Andrea
Publicado: (2021)
por: Canales Saldívar, Mónica Andrea
Publicado: (2021)

Valoración diagnóstica automatizada de malformaciones cráneo-dento-maxilares relacionadas con la maloclusión
por: Garza Garza, José
Publicado: (1996)
por: Garza Garza, José
Publicado: (1996)

Evaluación de la posición sagital de los maxilares en pacientes clase II esqueléticos
por: Urrutia Gnepf, Óscar Armando
Publicado: (1997)
por: Urrutia Gnepf, Óscar Armando
Publicado: (1997)

Evaluación de la posición vertical de los maxilares en pacientes clase II dolicofaciales
por: Saldaña Rodríguez, Alejandro
Publicado: (1999)
por: Saldaña Rodríguez, Alejandro
Publicado: (1999)

Valoración diagnóstica automatizada de malformaciones cráneo-dento-maxilares relacionadas con la maloclusión
por: Garza Garza, José
Publicado: (1996)
por: Garza Garza, José
Publicado: (1996)

Evaluación de la posición vertical de los maxilares en pacientes clase II dolicofaciales
por: Saldaña Rodríguez, Alejandro
Publicado: (1999)
por: Saldaña Rodríguez, Alejandro
Publicado: (1999)

Evaluación de la posición sagital de los maxilares en pacientes clase II esqueléticos
por: Urrutia Gnepf, Óscar Armando
Publicado: (1997)
por: Urrutia Gnepf, Óscar Armando
Publicado: (1997)

Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
por: Ortiz Vázquez, Mario Alberto
Publicado: (2015)
por: Ortiz Vázquez, Mario Alberto
Publicado: (2015)

Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
por: Ortiz Vázquez, Mario Alberto
Publicado: (2015)
por: Ortiz Vázquez, Mario Alberto
Publicado: (2015)

Prevalencia en la población mexicana asintomática de pinzamiento femoroacetabular por medio de tomografía computarizada
por: Huesca Pérez, Héctor Adán
Publicado: (2025)
por: Huesca Pérez, Héctor Adán
Publicado: (2025)

Prevalencia en la población mexicana asintomática de pinzamiento femoroacetabular por medio de tomografía computarizada
por: Huesca Pérez, Héctor Adán
Publicado: (2025)
por: Huesca Pérez, Héctor Adán
Publicado: (2025)

Efecto de la expansión maxilar rápida asistida con mini implantes en pacientes adultos con síndrome de apnea obstructiva del sueño
por: Hernández Alarcón, Marcela Antonia
Publicado: (2022)
por: Hernández Alarcón, Marcela Antonia
Publicado: (2022)

Efecto de la expansión maxilar rápida asistida con mini implantes en pacientes adultos con síndrome de apnea obstructiva del sueño
por: Hernández Alarcón, Marcela Antonia
Publicado: (2022)
por: Hernández Alarcón, Marcela Antonia
Publicado: (2022)

Desarrollo prenatal del seno maxilar y su comunicación con el meatomedio
por: Núñez Castruita, Alfredo
Publicado: (1997)
por: Núñez Castruita, Alfredo
Publicado: (1997)

Desarrollo prenatal del seno maxilar y su comunicación con el meatomedio
por: Núñez Castruita, Alfredo
Publicado: (1997)
por: Núñez Castruita, Alfredo
Publicado: (1997)

Cambios verticales de los maxilares y la oclusión en pacientes clase II en crecimiento tratados con headgear cervical comparado con el headgear de Cervera
por: Molina Salinas, Mirna Elizabeth
Publicado: (2002)
por: Molina Salinas, Mirna Elizabeth
Publicado: (2002)

Cambios verticales de los maxilares y la oclusión en pacientes clase II en crecimiento tratados con headgear cervical comparado con el headgear de Cervera
por: Molina Salinas, Mirna Elizabeth
Publicado: (2002)
por: Molina Salinas, Mirna Elizabeth
Publicado: (2002)

Estudio morfológico y de prevalencia de arterias renales múltiples por angiografía por tomografía computarizada en población mexicana.
por: Ceniceros Marrufo, Roberto
Publicado: (2019)
por: Ceniceros Marrufo, Roberto
Publicado: (2019)

Prevalencia de las variaciones morfológicas asociadas al pinzamiento femoroacetabular por medio de tomografía computarizada
por: Reyna de la Garza, Karla
Publicado: (2024)
por: Reyna de la Garza, Karla
Publicado: (2024)

Estudio morfológico y de prevalencia de arterias renales múltiples por angiografía por tomografía computarizada en población mexicana.
por: Ceniceros Marrufo, Roberto
Publicado: (2019)
por: Ceniceros Marrufo, Roberto
Publicado: (2019)

Prevalencia de las variaciones morfológicas asociadas al pinzamiento femoroacetabular por medio de tomografía computarizada
por: Reyna de la Garza, Karla
Publicado: (2024)
por: Reyna de la Garza, Karla
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
por: Vázquez Maldonado, Ana Carolina
Publicado: (2015) -
Evaluación del canal incisivo mediante el uso de tomografía computarizada de haz cónico
por: Bermúdez Pérez, Margarita
Publicado: (2020) -
Evaluación del canal incisivo mediante el uso de tomografía computarizada de haz cónico
por: Bermúdez Pérez, Margarita
Publicado: (2020) -
Características anatómicas del asa mandibular evaluada por tomografía computarizada de haz cónico
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra, et al.
Publicado: (2019) -
Prevalencia de las características anatómicas del asa mandibular del nervio dentario y agujero mentoniano evaluada por tomografía computarizada de haz cónico.
por: Arredondo Campos, Victoria Alejandra
Publicado: (2018)