Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico

INTRODUCCIÓN. La perforación de la membrana de Schneider es la complicación más común durante los procedimientos de elevación de seno maxilar. La presencia de septos se reporta como la segunda causa de perforación de esta membrana. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Maldonado, Ana Carolina
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11314/1/1080215458.pdf
_version_ 1824413314197749760
author Vázquez Maldonado, Ana Carolina
author_facet Vázquez Maldonado, Ana Carolina
author_sort Vázquez Maldonado, Ana Carolina
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCIÓN. La perforación de la membrana de Schneider es la complicación más común durante los procedimientos de elevación de seno maxilar. La presencia de septos se reporta como la segunda causa de perforación de esta membrana. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los septos en el seno maxilar con el uso de tomografía de haz cónico en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 624 senos maxilares de pacientes que acudieron al Posgrado de Periodoncia de Noviembre del 2012 a Diciembre del mismo año. Se excluyeron 118 por diversas patologías; la muestra final consistió de 506. Se utilizó el software iCatVision, realizando cortes axiales y sagitales seccionales para determinar la presencia de los septos, se clasificaron de acuerdo a su localización como anterior, medio y posterior. Se tomaron mediciones de la base al vértice del septo. Se realizaron análisis estadísticos para determinar si existe diferencia en prevalencia relacionada a la edad y sexo, y el tipo de pacientes dentados o edéntulos. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de 21.59%. La localización más común es en la zona media (distal de segundo premolar a distal del segundo molar). Su presencia no tiene relación con la lateralidad y el género de los pacientes; hubo diferencia significativa con el tipo de dentición, siendo más común en pacientes edéntulos, además está relacionado con la edad y es más prevalente en personas mayores de 50 a 59 años de edad. CONCLUSIONES. En este estudio se pudo establecer que los septos intrasinusales están presentes en gran parte de los maxilares con una frecuencia y ubicación variable. Esta situación deberá ser considerada y evaluada en conjunto con exámenes radiológicos para establecer un buen diagnostico y de este modo disminuir riesgos y complicaciones en ls procedimientos de elevación del seno maxilar.
format Tesis
id eprints-11314
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-113142019-11-26T22:18:26Z http://eprints.uanl.mx/11314/ Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico Vázquez Maldonado, Ana Carolina RK Odontología INTRODUCCIÓN. La perforación de la membrana de Schneider es la complicación más común durante los procedimientos de elevación de seno maxilar. La presencia de septos se reporta como la segunda causa de perforación de esta membrana. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los septos en el seno maxilar con el uso de tomografía de haz cónico en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 624 senos maxilares de pacientes que acudieron al Posgrado de Periodoncia de Noviembre del 2012 a Diciembre del mismo año. Se excluyeron 118 por diversas patologías; la muestra final consistió de 506. Se utilizó el software iCatVision, realizando cortes axiales y sagitales seccionales para determinar la presencia de los septos, se clasificaron de acuerdo a su localización como anterior, medio y posterior. Se tomaron mediciones de la base al vértice del septo. Se realizaron análisis estadísticos para determinar si existe diferencia en prevalencia relacionada a la edad y sexo, y el tipo de pacientes dentados o edéntulos. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de 21.59%. La localización más común es en la zona media (distal de segundo premolar a distal del segundo molar). Su presencia no tiene relación con la lateralidad y el género de los pacientes; hubo diferencia significativa con el tipo de dentición, siendo más común en pacientes edéntulos, además está relacionado con la edad y es más prevalente en personas mayores de 50 a 59 años de edad. CONCLUSIONES. En este estudio se pudo establecer que los septos intrasinusales están presentes en gran parte de los maxilares con una frecuencia y ubicación variable. Esta situación deberá ser considerada y evaluada en conjunto con exámenes radiológicos para establecer un buen diagnostico y de este modo disminuir riesgos y complicaciones en ls procedimientos de elevación del seno maxilar. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11314/1/1080215458.pdf http://eprints.uanl.mx/11314/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215458.pdf Vázquez Maldonado, Ana Carolina (2015) Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Vázquez Maldonado, Ana Carolina
Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
title_full Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
title_fullStr Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
title_full_unstemmed Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
title_short Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico
title_sort analisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografia computarizada de haz conico
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/11314/1/1080215458.pdf
work_keys_str_mv AT vazquezmaldonadoanacarolina analisisyprevalenciadeseptosenelsenomaxilarconelusodetomografiacomputarizadadehazconico