Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.

Título del estudio: “Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediátricos” Introducción: El estado de ansiedad dental es definido como un miedo anormal o temor de visitar al dentista para tratamientos preventivos o la terapia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Villegas, Elda Citlali
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11313/1/1080215457.pdf
_version_ 1824413313811873792
author Rodríguez Villegas, Elda Citlali
author_facet Rodríguez Villegas, Elda Citlali
author_sort Rodríguez Villegas, Elda Citlali
collection Repositorio Institucional
description Título del estudio: “Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediátricos” Introducción: El estado de ansiedad dental es definido como un miedo anormal o temor de visitar al dentista para tratamientos preventivos o la terapia y la ansiedad injustificada durante procedimientos dentales. Los informes muestran que dichos padecimientos provocan alta incomodidad en pacientes infantiles durante la atención dental. Por lo tanto es esencial disminuir las actitudes de ansiedad y temor, brindarle un espacio donde se sienta seguro generándole un ambiente armónico y tranquilo que se pueda lograr con tratamientos alternativos como la utilización de aceites esenciales Materiales y métodos: La muestra se constituyó de 30 pacientes entre 5 y 15 años de edad que acudieron al Posgrado de Odontopediatría de la UANL en el periodo Agosto 2014- Abril 2015, los cuales eran candidatos para el tratamiento preventivo de sellador de fosetas y fisuras. En la cita control se les explicó el procedimiento y se realizó el aislamiento absoluto con clamps atraumáticos, debido a que no se realizó infiltración de anestésicos, se colocaron los selladores en un cuadrante de la boca de la manera convencional y al finalizar el tratamiento la selección del aceite esencial que el paciente prefirió se registró. Cuando el paciente regresó a su cita experimental se colocó un difusor con el aceite esencial previamente seleccionado y se repitió el tratamiento en el siguiente cuadrante. En ambas intervenciones se registró en cada paciente: edad, género, aceite esencial, nivel de ansiedad con la escala de Venham y conducta con la escala de Frankl. Los datos fueron tabulados en el programa Microsoft Windows Excel y analizados estadísticamente con el programa IBM SPSS Statistics 20. El modelo de análisis de datos que se aplicó al estudio consistió en análisis de las pruebas de varianza (Anova) y HSD de Tukey. Considerado con un nivel de confiabilidad de 95% (1-α: 0.95) Resultados: Se comparó la conducta y ansiedad en ambas citas. Se encontró que se mejoró la conducta y disminuyó el nivel de ansiedad con el uso de aceites esenciales y el género femenino fue el que presentó mayor reducción. Conclusión: La utilización de aceites esenciales durante la consulta odontológica en pacientes odontopediátricos tuvo efectos positivos en la reducción de ansiedad y modificación de la conducta, el género femenino fue el que mostró valores más bajos de ansiedad, los aceites más utilizados por la predilección de los pacientes en este estudio fueron el de lavanda y naranja.
format Tesis
id eprints-11313
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-113132016-09-23T20:33:08Z http://eprints.uanl.mx/11313/ Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos. Rodríguez Villegas, Elda Citlali RK Odontología Título del estudio: “Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediátricos” Introducción: El estado de ansiedad dental es definido como un miedo anormal o temor de visitar al dentista para tratamientos preventivos o la terapia y la ansiedad injustificada durante procedimientos dentales. Los informes muestran que dichos padecimientos provocan alta incomodidad en pacientes infantiles durante la atención dental. Por lo tanto es esencial disminuir las actitudes de ansiedad y temor, brindarle un espacio donde se sienta seguro generándole un ambiente armónico y tranquilo que se pueda lograr con tratamientos alternativos como la utilización de aceites esenciales Materiales y métodos: La muestra se constituyó de 30 pacientes entre 5 y 15 años de edad que acudieron al Posgrado de Odontopediatría de la UANL en el periodo Agosto 2014- Abril 2015, los cuales eran candidatos para el tratamiento preventivo de sellador de fosetas y fisuras. En la cita control se les explicó el procedimiento y se realizó el aislamiento absoluto con clamps atraumáticos, debido a que no se realizó infiltración de anestésicos, se colocaron los selladores en un cuadrante de la boca de la manera convencional y al finalizar el tratamiento la selección del aceite esencial que el paciente prefirió se registró. Cuando el paciente regresó a su cita experimental se colocó un difusor con el aceite esencial previamente seleccionado y se repitió el tratamiento en el siguiente cuadrante. En ambas intervenciones se registró en cada paciente: edad, género, aceite esencial, nivel de ansiedad con la escala de Venham y conducta con la escala de Frankl. Los datos fueron tabulados en el programa Microsoft Windows Excel y analizados estadísticamente con el programa IBM SPSS Statistics 20. El modelo de análisis de datos que se aplicó al estudio consistió en análisis de las pruebas de varianza (Anova) y HSD de Tukey. Considerado con un nivel de confiabilidad de 95% (1-α: 0.95) Resultados: Se comparó la conducta y ansiedad en ambas citas. Se encontró que se mejoró la conducta y disminuyó el nivel de ansiedad con el uso de aceites esenciales y el género femenino fue el que presentó mayor reducción. Conclusión: La utilización de aceites esenciales durante la consulta odontológica en pacientes odontopediátricos tuvo efectos positivos en la reducción de ansiedad y modificación de la conducta, el género femenino fue el que mostró valores más bajos de ansiedad, los aceites más utilizados por la predilección de los pacientes en este estudio fueron el de lavanda y naranja. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11313/1/1080215457.pdf http://eprints.uanl.mx/11313/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215457.pdf Rodríguez Villegas, Elda Citlali (2015) Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Rodríguez Villegas, Elda Citlali
Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
title_full Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
title_fullStr Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
title_full_unstemmed Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
title_short Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos.
title_sort utilizacion de los aceites esenciales como medio para la modificacion de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/11313/1/1080215457.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezvillegaseldacitlali utilizaciondelosaceitesesencialescomomedioparalamodificaciondelaconductayansiedadenpacientesodontopediatricos