Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México

La Sierra de Picachos representa una isla biogeográfica y funciona como una estación o paradero para la fauna migrante de norte a sur y viceversa. Está considerada de acuerdo como una Región Prioritaria para la Conservación, además de un Área de Importancia para la Conservación de las Aves y un área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Iglesias, Rubén Marcos
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/10983/1/1080215481.pdf
_version_ 1824371359229149184
author González Iglesias, Rubén Marcos
author_facet González Iglesias, Rubén Marcos
author_sort González Iglesias, Rubén Marcos
collection Repositorio Institucional
description La Sierra de Picachos representa una isla biogeográfica y funciona como una estación o paradero para la fauna migrante de norte a sur y viceversa. Está considerada de acuerdo como una Región Prioritaria para la Conservación, además de un Área de Importancia para la Conservación de las Aves y un área natural protegida para el estado de Nuevo León. Esta Sierra presenta varios tipos de ecosistemas como el Matorral Xerófilo en su variante de Matorral Submontano, el Bosque deciduo, en su variante de Quercus spp. y Bosque de Coníferas, en su variante de Bosque de Pinus spp. La comunidad de matorral Xerófilo es de gran importancia debido a que alberga a las especies tipo que caracterizan a las comunidades de Matorral Submontano en la región noreste de México. Además, la Sierra es considerada una región con bajo riesgo y poco amenazada, ya que grandes porciones de la sierra son de propiedad privada por lo que existen áreas relativamente conservadas. En el presente estudio se utilizó un índice multimétrico para evaluar la Integridad Ecológica del Matorral Submontano de la Sierra de Picachos, Nuevo León, mediante el cual fue posible conocer la condición en que se encuentra este sitio y será útil para tomar futuras decisiones de conservación. Esta evaluación se realizó mediante la determinación de cuatro Índices de Calidad Ambiental: 1) Índice de Densidad de la Vegetación, 2) Índice del Valor Ecológico, 3) Índice de Valoración del Paisaje 4) Índice de la Condición del Desarrollo Vegetal y finalmente el Índice de Integridad Ecológica es resultado de la sumatoria de cada uno de los cuatro índices evaluados. Fue posible también calcular la riqueza y diversidad de la plantas y de la ornitofauna del matorral submontano. El resultado obtenido por el Índice de Integridad Ecológica para el matorral submontano de la Sierra de Picachos fue de 3.311 por lo que su condición o integridad es “Alta”. Sin embargo el matorral submontano se encuentra bajo una fuerte presión de constante extracción como leña, el agostadero, extracción de aves canoras y actividades de pesca y caza furtiva. La comunidad de matorral submontano presenta 214 especies de flora y 195 especies de aves. La evaluación de un método que de manera integral incluye la estimación de diversas variables, resulta mejor para la determinación de la condición de un ecosistema en comparación con aquellas que son evaluadas de manera unidimensional. Las herramientas de evaluación de los impactos ambientales son compatibles con la metodología propuesta para el uso de índices multimétricos como es el Índice de Integridad Ecológica propuesto en este estudio.
format Tesis
id eprints-10983
institution UANL
language English
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-109832016-07-27T20:29:03Z http://eprints.uanl.mx/10983/ Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México González Iglesias, Rubén Marcos QH Historia Natural, Biología La Sierra de Picachos representa una isla biogeográfica y funciona como una estación o paradero para la fauna migrante de norte a sur y viceversa. Está considerada de acuerdo como una Región Prioritaria para la Conservación, además de un Área de Importancia para la Conservación de las Aves y un área natural protegida para el estado de Nuevo León. Esta Sierra presenta varios tipos de ecosistemas como el Matorral Xerófilo en su variante de Matorral Submontano, el Bosque deciduo, en su variante de Quercus spp. y Bosque de Coníferas, en su variante de Bosque de Pinus spp. La comunidad de matorral Xerófilo es de gran importancia debido a que alberga a las especies tipo que caracterizan a las comunidades de Matorral Submontano en la región noreste de México. Además, la Sierra es considerada una región con bajo riesgo y poco amenazada, ya que grandes porciones de la sierra son de propiedad privada por lo que existen áreas relativamente conservadas. En el presente estudio se utilizó un índice multimétrico para evaluar la Integridad Ecológica del Matorral Submontano de la Sierra de Picachos, Nuevo León, mediante el cual fue posible conocer la condición en que se encuentra este sitio y será útil para tomar futuras decisiones de conservación. Esta evaluación se realizó mediante la determinación de cuatro Índices de Calidad Ambiental: 1) Índice de Densidad de la Vegetación, 2) Índice del Valor Ecológico, 3) Índice de Valoración del Paisaje 4) Índice de la Condición del Desarrollo Vegetal y finalmente el Índice de Integridad Ecológica es resultado de la sumatoria de cada uno de los cuatro índices evaluados. Fue posible también calcular la riqueza y diversidad de la plantas y de la ornitofauna del matorral submontano. El resultado obtenido por el Índice de Integridad Ecológica para el matorral submontano de la Sierra de Picachos fue de 3.311 por lo que su condición o integridad es “Alta”. Sin embargo el matorral submontano se encuentra bajo una fuerte presión de constante extracción como leña, el agostadero, extracción de aves canoras y actividades de pesca y caza furtiva. La comunidad de matorral submontano presenta 214 especies de flora y 195 especies de aves. La evaluación de un método que de manera integral incluye la estimación de diversas variables, resulta mejor para la determinación de la condición de un ecosistema en comparación con aquellas que son evaluadas de manera unidimensional. Las herramientas de evaluación de los impactos ambientales son compatibles con la metodología propuesta para el uso de índices multimétricos como es el Índice de Integridad Ecológica propuesto en este estudio. 2015 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/10983/1/1080215481.pdf http://eprints.uanl.mx/10983/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215481.pdf González Iglesias, Rubén Marcos (2015) Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
González Iglesias, Rubén Marcos
Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México
title_full Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México
title_fullStr Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México
title_full_unstemmed Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México
title_short Evaluación de la integridad ecológica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de Picachos, Nuevo León, México
title_sort evaluacion de la integridad ecologica en la comunidad de matorral submontano de la sierra de picachos nuevo leon mexico
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/10983/1/1080215481.pdf
work_keys_str_mv AT gonzaleziglesiasrubenmarcos evaluaciondelaintegridadecologicaenlacomunidaddematorralsubmontanodelasierradepicachosnuevoleonmexico