Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica

En el presente trabajo se desarrollaron dos procesos para la recuperación de los metales vanadio y molibdeno, contenidos en catalizadores de desecho de la industria petroquímica. El vanadio y el molibdeno son recuperados a partir de catalizadores gastados de la industria petroquímica en las formas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres Martínez, Leticia Myriam, Kharisov, Boris I., Elizondo V., Nora
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1079/1/recuperacion.pdf
_version_ 1838550983013040128
author Torres Martínez, Leticia Myriam
Kharisov, Boris I.
Elizondo V., Nora
author_facet Torres Martínez, Leticia Myriam
Kharisov, Boris I.
Elizondo V., Nora
author_sort Torres Martínez, Leticia Myriam
collection Repositorio Institucional
description En el presente trabajo se desarrollaron dos procesos para la recuperación de los metales vanadio y molibdeno, contenidos en catalizadores de desecho de la industria petroquímica. El vanadio y el molibdeno son recuperados a partir de catalizadores gastados de la industria petroquímica en las formas de vanadato y molibdato de sodio por lixiviación con soluciones acuosas de NH3 o NaOH, después de un tratamiento preliminar del catalizador con CS2 o solventes orgánicos. El uso de solventes reciclados permite recuperar el azufre y minimizar la contaminación atmosférica debida a las cantidades considerables de gas SO2 que se emiten. La caracterización de los productos obtenidos en cada una de las etapas de extracción y recuperación de los productos finales se llevó a cabo por las técnicas de difracción de rayos X por el método de polvos, absorción atómica y análisis termogravimétrico, simplificando así la ruta crítica de su extracción. Fueron investigadas diferentes concentraciones de las soluciones de NH3 y NaOH y diferentes condiciones de operación. Estos metales se extrajeron selectivamente por diferentes técnicas empleadas. Los resultados muestran que con un simple tratamiento del catalizador con hidróxido de sodio e didróxido de amonio, que son agentes alcalinos relativamente comunes y de bajo costo, se pueden recuperar dos de los metales contenidos en el catalizador, que son el vanadio en un 88% y el molibdeno en un 92%, en forma de sales, permitiendo así su posterior reutilización. El método de recuperación presentado en este trabajo resulta ser una buena alternativa para la industria petroquímica, por ser factible y a la vez efectivo, gracias precisamente a la reutilización de estos metales, la cual representa una gran ventaja económica a nivel comercial.
format Article
id eprints-1079
institution UANL
language English
publishDate 2001
record_format eprints
spelling eprints-10792025-07-14T16:32:40Z http://eprints.uanl.mx/1079/ Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica Torres Martínez, Leticia Myriam Kharisov, Boris I. Elizondo V., Nora QD Química En el presente trabajo se desarrollaron dos procesos para la recuperación de los metales vanadio y molibdeno, contenidos en catalizadores de desecho de la industria petroquímica. El vanadio y el molibdeno son recuperados a partir de catalizadores gastados de la industria petroquímica en las formas de vanadato y molibdato de sodio por lixiviación con soluciones acuosas de NH3 o NaOH, después de un tratamiento preliminar del catalizador con CS2 o solventes orgánicos. El uso de solventes reciclados permite recuperar el azufre y minimizar la contaminación atmosférica debida a las cantidades considerables de gas SO2 que se emiten. La caracterización de los productos obtenidos en cada una de las etapas de extracción y recuperación de los productos finales se llevó a cabo por las técnicas de difracción de rayos X por el método de polvos, absorción atómica y análisis termogravimétrico, simplificando así la ruta crítica de su extracción. Fueron investigadas diferentes concentraciones de las soluciones de NH3 y NaOH y diferentes condiciones de operación. Estos metales se extrajeron selectivamente por diferentes técnicas empleadas. Los resultados muestran que con un simple tratamiento del catalizador con hidróxido de sodio e didróxido de amonio, que son agentes alcalinos relativamente comunes y de bajo costo, se pueden recuperar dos de los metales contenidos en el catalizador, que son el vanadio en un 88% y el molibdeno en un 92%, en forma de sales, permitiendo así su posterior reutilización. El método de recuperación presentado en este trabajo resulta ser una buena alternativa para la industria petroquímica, por ser factible y a la vez efectivo, gracias precisamente a la reutilización de estos metales, la cual representa una gran ventaja económica a nivel comercial. 2001 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1079/1/recuperacion.pdf http://eprints.uanl.mx/1079/1.haspreviewThumbnailVersion/recuperacion.pdf Torres Martínez, Leticia Myriam y Kharisov, Boris I. y Elizondo V., Nora (2001) Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica. Ciencia UANL, 4 (2). ISSN 1405-9177
spellingShingle QD Química
Torres Martínez, Leticia Myriam
Kharisov, Boris I.
Elizondo V., Nora
Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica
title_full Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica
title_fullStr Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica
title_full_unstemmed Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica
title_short Recuperación de V y Mo de catalizadores gastados de la industria petroquímica
title_sort recuperacion de v y mo de catalizadores gastados de la industria petroquimica
topic QD Química
url http://eprints.uanl.mx/1079/1/recuperacion.pdf
work_keys_str_mv AT torresmartinezleticiamyriam recuperaciondevymodecatalizadoresgastadosdelaindustriapetroquimica
AT kharisovborisi recuperaciondevymodecatalizadoresgastadosdelaindustriapetroquimica
AT elizondovnora recuperaciondevymodecatalizadoresgastadosdelaindustriapetroquimica