Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México

Una de las ventajas de la biotecnología agrícola ha sido el impulso del empleo de bioinsecticidas, los cuales tienen como objetivo primordial proteger al ambiente y mejorar la calidad de los alimentos. La industria de los bioinsecticidas incluye agentes microbianos de control (bacterias, hongos, vir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tamez Guerra, Patricia, Galán Wong, Luis Jesús, Medrano Roldán, Hiram, García Gutiérrez, Cipriano, Rodríguez Padilla, Cristina, Gómez Flores, Ricardo Alberto, Tamez Guerra, Reyes Silvestre
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1070/1/bioinsecticidas.pdf
_version_ 1838550982736216064
author Tamez Guerra, Patricia
Galán Wong, Luis Jesús
Medrano Roldán, Hiram
García Gutiérrez, Cipriano
Rodríguez Padilla, Cristina
Gómez Flores, Ricardo Alberto
Tamez Guerra, Reyes Silvestre
author_facet Tamez Guerra, Patricia
Galán Wong, Luis Jesús
Medrano Roldán, Hiram
García Gutiérrez, Cipriano
Rodríguez Padilla, Cristina
Gómez Flores, Ricardo Alberto
Tamez Guerra, Reyes Silvestre
author_sort Tamez Guerra, Patricia
collection Repositorio Institucional
description Una de las ventajas de la biotecnología agrícola ha sido el impulso del empleo de bioinsecticidas, los cuales tienen como objetivo primordial proteger al ambiente y mejorar la calidad de los alimentos. La industria de los bioinsecticidas incluye agentes microbianos de control (bacterias, hongos, virus, protozoarios y nemátodos), organismos entomófagos (depredadores y arasitoides), compuestos orgánico y organismos y plantas transgénicas. Se tiene estimado que en México el empleo de Bacillus thuringiensis para control de plagas en campo es de un 4% al 10% del total de insecticidas, y la producción y el empleo de diferentes hongos entomopatógenos y organismos entomófagos es cada vez mayor, principalmente en las regiones agrícolas. Además, se ha iniciado la producción de otro tipo de bacterias, baculovirus, nemátodos y extractos de plantas, aunque con un mercado nacional muy pequeño. Para incrementar el consumo de bioinsecticidas en México se requiere de mayor investigación científica y de factibilidad económica, que se enfoquen a mejorar la producción y calidad de los mismos, con el fin de garantizar la efectividad del Producto final.
format Article
id eprints-1070
institution UANL
language English
publishDate 2001
record_format eprints
spelling eprints-10702025-07-10T17:04:11Z http://eprints.uanl.mx/1070/ Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México Tamez Guerra, Patricia Galán Wong, Luis Jesús Medrano Roldán, Hiram García Gutiérrez, Cipriano Rodríguez Padilla, Cristina Gómez Flores, Ricardo Alberto Tamez Guerra, Reyes Silvestre SB Cultivo de plantas Una de las ventajas de la biotecnología agrícola ha sido el impulso del empleo de bioinsecticidas, los cuales tienen como objetivo primordial proteger al ambiente y mejorar la calidad de los alimentos. La industria de los bioinsecticidas incluye agentes microbianos de control (bacterias, hongos, virus, protozoarios y nemátodos), organismos entomófagos (depredadores y arasitoides), compuestos orgánico y organismos y plantas transgénicas. Se tiene estimado que en México el empleo de Bacillus thuringiensis para control de plagas en campo es de un 4% al 10% del total de insecticidas, y la producción y el empleo de diferentes hongos entomopatógenos y organismos entomófagos es cada vez mayor, principalmente en las regiones agrícolas. Además, se ha iniciado la producción de otro tipo de bacterias, baculovirus, nemátodos y extractos de plantas, aunque con un mercado nacional muy pequeño. Para incrementar el consumo de bioinsecticidas en México se requiere de mayor investigación científica y de factibilidad económica, que se enfoquen a mejorar la producción y calidad de los mismos, con el fin de garantizar la efectividad del Producto final. 2001 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1070/1/bioinsecticidas.pdf http://eprints.uanl.mx/1070/1.haspreviewThumbnailVersion/bioinsecticidas.pdf Tamez Guerra, Patricia y Galán Wong, Luis Jesús y Medrano Roldán, Hiram y García Gutiérrez, Cipriano y Rodríguez Padilla, Cristina y Gómez Flores, Ricardo Alberto y Tamez Guerra, Reyes Silvestre (2001) Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México. Ciencia UANL, 4 (2). pp. 143-152. ISSN 1405-9177
spellingShingle SB Cultivo de plantas
Tamez Guerra, Patricia
Galán Wong, Luis Jesús
Medrano Roldán, Hiram
García Gutiérrez, Cipriano
Rodríguez Padilla, Cristina
Gómez Flores, Ricardo Alberto
Tamez Guerra, Reyes Silvestre
Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México
title_full Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México
title_fullStr Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México
title_full_unstemmed Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México
title_short Bioinsecticidas: su empleo, producción y comercialización en México
title_sort bioinsecticidas su empleo produccion y comercializacion en mexico
topic SB Cultivo de plantas
url http://eprints.uanl.mx/1070/1/bioinsecticidas.pdf
work_keys_str_mv AT tamezguerrapatricia bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico
AT galanwongluisjesus bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico
AT medranoroldanhiram bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico
AT garciagutierrezcipriano bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico
AT rodriguezpadillacristina bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico
AT gomezfloresricardoalberto bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico
AT tamezguerrareyessilvestre bioinsecticidassuempleoproduccionycomercializacionenmexico