Origen y evolución del estudio de la administración pública

La Administración Pública como disciplina científica ha tenido en México una historia relativamente reciente, que se puede rastrear hasta los inicios de nuestra vida independiente. Sin embargo, no es posible entender su origen y evolución sin considerar su trayectoria en los países que la vieron nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Díaz de León, Carlos
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: MCGraw-Hill 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/10271/1/Revisado%20Administraci%C3%B3n%20final3.pdf
_version_ 1824371235578970112
author Gómez Díaz de León, Carlos
author_facet Gómez Díaz de León, Carlos
author_sort Gómez Díaz de León, Carlos
collection Repositorio Institucional
description La Administración Pública como disciplina científica ha tenido en México una historia relativamente reciente, que se puede rastrear hasta los inicios de nuestra vida independiente. Sin embargo, no es posible entender su origen y evolución sin considerar su trayectoria en los países que la vieron nacer y que le dieron el carácter de disciplina científica que posee hoy en día. Por lo anterior, este capítulo se consagra a exponer las principales aportaciones que, desde los países que jugaron un rol fundamental en la conformación de esta disciplina científica, han contribuido a enriquecer su conocimiento, principalmente Alemania, Francia, Estados Unidos y, desde luego, México, mencionando, asimismo, a sus principales exponentes.
format Sección de libro.
id eprints-10271
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher MCGraw-Hill
record_format eprints
spelling eprints-102712017-01-17T03:42:36Z http://eprints.uanl.mx/10271/ Origen y evolución del estudio de la administración pública Gómez Díaz de León, Carlos JA Ciencia política (General) JF Instituciones políticas / Administración pública La Administración Pública como disciplina científica ha tenido en México una historia relativamente reciente, que se puede rastrear hasta los inicios de nuestra vida independiente. Sin embargo, no es posible entender su origen y evolución sin considerar su trayectoria en los países que la vieron nacer y que le dieron el carácter de disciplina científica que posee hoy en día. Por lo anterior, este capítulo se consagra a exponer las principales aportaciones que, desde los países que jugaron un rol fundamental en la conformación de esta disciplina científica, han contribuido a enriquecer su conocimiento, principalmente Alemania, Francia, Estados Unidos y, desde luego, México, mencionando, asimismo, a sus principales exponentes. MCGraw-Hill 2016 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/10271/1/Revisado%20Administraci%C3%B3n%20final3.pdf http://eprints.uanl.mx/10271/1.haspreviewThumbnailVersion/Revisado%20Administraci%C3%B3n%20final3.pdf Gómez Díaz de León, Carlos (2016) Origen y evolución del estudio de la administración pública. In: De la administración pública tradicional a la nueva gestión pública: Evolución, Conceptos y Desafios. MCGraw-Hill, pp. 1-18. ISBN 9781456242480
spellingShingle JA Ciencia política (General)
JF Instituciones políticas / Administración pública
Gómez Díaz de León, Carlos
Origen y evolución del estudio de la administración pública
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Origen y evolución del estudio de la administración pública
title_full Origen y evolución del estudio de la administración pública
title_fullStr Origen y evolución del estudio de la administración pública
title_full_unstemmed Origen y evolución del estudio de la administración pública
title_short Origen y evolución del estudio de la administración pública
title_sort origen y evolucion del estudio de la administracion publica
topic JA Ciencia política (General)
JF Instituciones políticas / Administración pública
url http://eprints.uanl.mx/10271/1/Revisado%20Administraci%C3%B3n%20final3.pdf
work_keys_str_mv AT gomezdiazdeleoncarlos origenyevoluciondelestudiodelaadministracionpublica