Compendio de investigaciones en enfermería

En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Márquez Vega, María Aracely, Benavides Torres, Raquel Alicia, Onofre Rodríguez, Dora Julia, González Salinas, Juana Fernanda, Cárdenas Villareal, Velia Margarita
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29488/1/29488.pdf
_version_ 1838550981160206336
author Márquez Vega, María Aracely
Benavides Torres, Raquel Alicia
Onofre Rodríguez, Dora Julia
González Salinas, Juana Fernanda
Cárdenas Villareal, Velia Margarita
author2 Márquez Vega, María Aracely
author_facet Márquez Vega, María Aracely
Márquez Vega, María Aracely
Benavides Torres, Raquel Alicia
Onofre Rodríguez, Dora Julia
González Salinas, Juana Fernanda
Cárdenas Villareal, Velia Margarita
author_sort Márquez Vega, María Aracely
collection Libros UANL
description En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica. Objetivo: Determinar la aplicación del modelo principiante experto de Patricia Benner en la práctica clínica gerencial a partir del contenido de diagramación de procesos. Metodología: Investigación Acción Participativa [IAP] de acción dialógica de análisis crítico reflexivo, en 6 etapas de acuerdo con el modelo de Goyette y Lessard-Hébert, empleando la estrategia educativa de mentoring, con un muestreo, teórico-intencional de dos grupos, 18 alumnos y 26 profesionales de enfermería gerencial. Resultados: El grupo de alumnos en una primera fase transita de principiante a experto al desarrollar el rol de mentor al apropiarse de la metodología de la diagramación de procesos, en una segunda fase transita de principianta a experto al apropiarse de la experiencia clínica a través del proceso dialógico de análisis crítico reflexivo de igual a igual con el grupo de la gerencia en enfermería, mentor y mentorizado interactúan cada uno de ellos con su nivel de experto surgiendo las propuestas conjuntas para la creación de la diagramación de procesos primarios. Conclusión: Se propició la transformación del referente de experiencia elevando el nivel de experto en ambos grupos, se fortalece la relación institucional e intrapersonal; para los estudiantes se desarrolló satisfactoriamente la práctica clínica, adquiriendo un referente significativo de la aplicación del conocimiento en la práctica, lo que favorece el transitar de una manera más fluida de principiante a experto y el desarrollo del rol de mentor reciproco permitiendo la resolución de problemas complejos en el ejercicio profesional.
first_indexed 2025-04-30T18:48:01Z
format Libro
id eplibros-29488
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-07-24T17:40:50Z
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eplibros-294882025-07-03T15:13:13Z http://eprints.uanl.mx/29488/ Compendio de investigaciones en enfermería Márquez Vega, María Aracely Benavides Torres, Raquel Alicia Onofre Rodríguez, Dora Julia González Salinas, Juana Fernanda Cárdenas Villareal, Velia Margarita Ciencias Sociales Medicina y Ciencias de la Salud En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica. Objetivo: Determinar la aplicación del modelo principiante experto de Patricia Benner en la práctica clínica gerencial a partir del contenido de diagramación de procesos. Metodología: Investigación Acción Participativa [IAP] de acción dialógica de análisis crítico reflexivo, en 6 etapas de acuerdo con el modelo de Goyette y Lessard-Hébert, empleando la estrategia educativa de mentoring, con un muestreo, teórico-intencional de dos grupos, 18 alumnos y 26 profesionales de enfermería gerencial. Resultados: El grupo de alumnos en una primera fase transita de principiante a experto al desarrollar el rol de mentor al apropiarse de la metodología de la diagramación de procesos, en una segunda fase transita de principianta a experto al apropiarse de la experiencia clínica a través del proceso dialógico de análisis crítico reflexivo de igual a igual con el grupo de la gerencia en enfermería, mentor y mentorizado interactúan cada uno de ellos con su nivel de experto surgiendo las propuestas conjuntas para la creación de la diagramación de procesos primarios. Conclusión: Se propició la transformación del referente de experiencia elevando el nivel de experto en ambos grupos, se fortalece la relación institucional e intrapersonal; para los estudiantes se desarrolló satisfactoriamente la práctica clínica, adquiriendo un referente significativo de la aplicación del conocimiento en la práctica, lo que favorece el transitar de una manera más fluida de principiante a experto y el desarrollo del rol de mentor reciproco permitiendo la resolución de problemas complejos en el ejercicio profesional. Universidad Autónoma de Nuevo León Márquez Vega, María Aracely Benavides Torres, Raquel Alicia Onofre Rodríguez, Dora Julia González Salinas, Juana Fernanda Cárdenas Villareal, Velia Margarita 2019 Libro PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29488/1/29488.pdf http://eprints.uanl.mx/29488/1.haspreviewThumbnailVersion/29488.pdf Márquez Vega, María Aracely y Benavides Torres, Raquel Alicia y Onofre Rodríguez, Dora Julia y González Salinas, Juana Fernanda y Cárdenas Villareal, Velia Margarita (2019) Compendio de investigaciones en enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN 978-607-27-1244-7
spellingShingle Ciencias Sociales
Medicina y Ciencias de la Salud
Márquez Vega, María Aracely
Benavides Torres, Raquel Alicia
Onofre Rodríguez, Dora Julia
González Salinas, Juana Fernanda
Cárdenas Villareal, Velia Margarita
Compendio de investigaciones en enfermería
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png
title Compendio de investigaciones en enfermería
title_full Compendio de investigaciones en enfermería
title_fullStr Compendio de investigaciones en enfermería
title_full_unstemmed Compendio de investigaciones en enfermería
title_short Compendio de investigaciones en enfermería
title_sort compendio de investigaciones en enfermeria
topic Ciencias Sociales
Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/29488/1/29488.pdf
work_keys_str_mv AT marquezvegamariaaracely compendiodeinvestigacionesenenfermeria
AT benavidestorresraquelalicia compendiodeinvestigacionesenenfermeria
AT onofrerodriguezdorajulia compendiodeinvestigacionesenenfermeria
AT gonzalezsalinasjuanafernanda compendiodeinvestigacionesenenfermeria
AT cardenasvillarealveliamargarita compendiodeinvestigacionesenenfermeria