Investigaciones en el campo de enfermería
El uso de metodologías basadas en Entornos de Aprendizaje Simulado en la actualidad representa una herramienta innovadora, eficaz y aplicable. Dentro sus propósitos se incluye la vinculación teoría-practica, favorece el desarrollo de habilidades, destrezas y el desarrollo de seguridad y confianza...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/29487/1/Investigaciones%20en%20el%20campo%20de%20Enfermer%C3%ADa.pdf |
_version_ | 1835349254050152448 |
---|---|
author | Onofre Rodríguez, Dora Julia Benavides Torres, Raquel Alicia González Salinas, Juana Fernanda Márquez Vega, María Aracely Cárdenas Villareal, Velia Margarita |
author2 | Onofre Rodríguez, Dora Julia |
author_facet | Onofre Rodríguez, Dora Julia Onofre Rodríguez, Dora Julia Benavides Torres, Raquel Alicia González Salinas, Juana Fernanda Márquez Vega, María Aracely Cárdenas Villareal, Velia Margarita |
author_sort | Onofre Rodríguez, Dora Julia |
collection | Libros UANL |
description | El uso de metodologías basadas en Entornos de Aprendizaje Simulado
en la actualidad representa una herramienta innovadora, eficaz y aplicable. Dentro sus
propósitos se incluye la vinculación teoría-practica, favorece el desarrollo de habilidades,
destrezas y el desarrollo de seguridad y confianza en los estudiantes. Objetivo: Conocer la
percepción de los estudiantes de enfermería respecto a la simulación clínica como estrategia de aprendizaje en una Universidad de Tamaulipas, México. Metodología: Se
realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se llevó a cabo un censo de 79
estudiantes de enfermería de una Universidad de Tamaulipas, México. Se aplicó una cédula
de datos personales y un cuestionario para medir la percepción sobre la simulación clínica
como herramienta de aprendizaje. Resultados: De acuerdo con el género, tanto los
hombres como las mujeres refirieron una percepción positiva (100% y 89.1%
respectivamente). De igual forma se encontró una percepción positiva para los factores
(Actitudes de la profesión, prioridades en la planificación, formulación diagnostica del caso,
integración de conocimientos, ejecución rol de colaboración y evaluación y ejecución).
Conclusión: Los estudiantes presentaron una percepción positiva de la simulación clínica,
los resultados señalan la importancia que atribuyen los estudiantes al uso esta herramienta
en el proceso enseñanza aprendizaje. El uso de la simulación clínica favorece a los
profesionales de enfermería en formación una aproximación a la realidad para otorgar
cuidado y facilita la relación teoría-practica. |
first_indexed | 2025-04-30T18:48:01Z |
format | Libro |
id | eplibros-29487 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-06-19T09:30:45Z |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | eprints |
spelling | eplibros-294872025-06-17T19:35:44Z http://eprints.uanl.mx/29487/ Investigaciones en el campo de enfermería Onofre Rodríguez, Dora Julia Benavides Torres, Raquel Alicia González Salinas, Juana Fernanda Márquez Vega, María Aracely Cárdenas Villareal, Velia Margarita El uso de metodologías basadas en Entornos de Aprendizaje Simulado en la actualidad representa una herramienta innovadora, eficaz y aplicable. Dentro sus propósitos se incluye la vinculación teoría-practica, favorece el desarrollo de habilidades, destrezas y el desarrollo de seguridad y confianza en los estudiantes. Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes de enfermería respecto a la simulación clínica como estrategia de aprendizaje en una Universidad de Tamaulipas, México. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se llevó a cabo un censo de 79 estudiantes de enfermería de una Universidad de Tamaulipas, México. Se aplicó una cédula de datos personales y un cuestionario para medir la percepción sobre la simulación clínica como herramienta de aprendizaje. Resultados: De acuerdo con el género, tanto los hombres como las mujeres refirieron una percepción positiva (100% y 89.1% respectivamente). De igual forma se encontró una percepción positiva para los factores (Actitudes de la profesión, prioridades en la planificación, formulación diagnostica del caso, integración de conocimientos, ejecución rol de colaboración y evaluación y ejecución). Conclusión: Los estudiantes presentaron una percepción positiva de la simulación clínica, los resultados señalan la importancia que atribuyen los estudiantes al uso esta herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje. El uso de la simulación clínica favorece a los profesionales de enfermería en formación una aproximación a la realidad para otorgar cuidado y facilita la relación teoría-practica. Universidad Autónoma de Nuevo León Onofre Rodríguez, Dora Julia Benavides Torres, Raquel Alicia González Salinas, Juana Fernanda Márquez Vega, María Aracely Cárdenas Villareal, Velia Margarita 2019 Libro PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29487/1/Investigaciones%20en%20el%20campo%20de%20Enfermer%C3%ADa.pdf http://eprints.uanl.mx/29487/1.haspreviewThumbnailVersion/Investigaciones%20en%20el%20campo%20de%20Enfermer%C3%ADa.pdf Onofre Rodríguez, Dora Julia y Benavides Torres, Raquel Alicia y González Salinas, Juana Fernanda y Márquez Vega, María Aracely y Cárdenas Villareal, Velia Margarita (2019) Investigaciones en el campo de enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico. ISBN 978-607-27-1247-8 (Sin publicar) |
spellingShingle | Onofre Rodríguez, Dora Julia Benavides Torres, Raquel Alicia González Salinas, Juana Fernanda Márquez Vega, María Aracely Cárdenas Villareal, Velia Margarita Investigaciones en el campo de enfermería |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/libro.png |
title | Investigaciones en el campo de enfermería |
title_full | Investigaciones en el campo de enfermería |
title_fullStr | Investigaciones en el campo de enfermería |
title_full_unstemmed | Investigaciones en el campo de enfermería |
title_short | Investigaciones en el campo de enfermería |
title_sort | investigaciones en el campo de enfermeria |
url | http://eprints.uanl.mx/29487/1/Investigaciones%20en%20el%20campo%20de%20Enfermer%C3%ADa.pdf |
work_keys_str_mv | AT onofrerodriguezdorajulia investigacionesenelcampodeenfermeria AT benavidestorresraquelalicia investigacionesenelcampodeenfermeria AT gonzalezsalinasjuanafernanda investigacionesenelcampodeenfermeria AT marquezvegamariaaracely investigacionesenelcampodeenfermeria AT cardenasvillarealveliamargarita investigacionesenelcampodeenfermeria |