Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano

Los organismos operadores de agua enfrentan un complejo conjunto de desafíos ambientales, económicos, técnicos y administrativos, entre otros. En el Norte de México, el crecimiento de las áreas urbanas en un entorno con escasez de recursos hídricos plantea un serio problema de sustentabilidad. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sisto, Nicholas P.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2010
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/86
_version_ 1824325143883677696
author Sisto, Nicholas P.
author_facet Sisto, Nicholas P.
author_sort Sisto, Nicholas P.
collection Artículos de Revistas UANL
description Los organismos operadores de agua enfrentan un complejo conjunto de desafíos ambientales, económicos, técnicos y administrativos, entre otros. En el Norte de México, el crecimiento de las áreas urbanas en un entorno con escasez de recursos hídricos plantea un serio problema de sustentabilidad. En este contexto, el manejo de la demanda de los usuarios y de la oferta de los organismos operadores puede incidir en el equilibrio de las fuentes de abastecimiento, ya integradas a los sistemas municipales de agua, y contribuir a la sustentabilidad de los mismos. En este trabajo, se evalúa el potencial de dos instrumentos específicos de manejo para lograr este propósito: el costo del agua para los usuarios (para el control de la demanda) y la eficiencia física de las infraestructuras de conducción y distribución de agua (para el control de la relación entre la extracción y el uso). Para ello, se presenta una metodología que establece la relación, en un sistema de suministro de agua para uso público-urbano, entre población, consumo, eficiencia física, eficiencia administrativa y requerimiento de extracción; se desarrolla un procedimiento para el pronóstico del requerimiento de extracción en el largo plazo, según diversos escenarios en cuanto a la aplicación de los instrumentos de manejo; y se determina cuáles serán las pautas para la especificación de estos escenarios, con base en el análisis de datos técnicos y financieros de los organismos operadores de agua de la zona de estudio. La metodología se aplica al caso particular de la Zona Metropolitana de la Laguna, pero se puede replicar en cualquier otra región. El análisis de los resultados, a la luz del balance hidrológico de la zona de estudio, comprueba que los instrumentos de manejo pudieran tener unimpacto significativo sobre el requerimiento de extracción; no obstante, también establece su insuficiencia y la necesidad de un marco integrado para el manejo sustentable del agua, en el que se consideren simultáneamente todos los usos del agua y no solamente el público-urbano. Clasificación JEL: Q25, Q56.
first_indexed 2025-02-05T19:55:41Z
format Article
id ensayos-article-86
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:55:41Z
physical Ensayos Revista de Economía; Vol. 29 No. 1 (2010): MAY 2010; 23-38
Ensayos Revista de Economía; Vol. 29 Núm. 1 (2010): MAYO 2010; 23-38
2448-8402
1870-221X
publishDate 2010
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling ensayos-article-862023-12-11T06:40:20Z Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano Sisto, Nicholas P. uso público-urbano de agua requerimiento de extracción crecimiento sustentabilidad Zona Metropolitana de la Laguna. Los organismos operadores de agua enfrentan un complejo conjunto de desafíos ambientales, económicos, técnicos y administrativos, entre otros. En el Norte de México, el crecimiento de las áreas urbanas en un entorno con escasez de recursos hídricos plantea un serio problema de sustentabilidad. En este contexto, el manejo de la demanda de los usuarios y de la oferta de los organismos operadores puede incidir en el equilibrio de las fuentes de abastecimiento, ya integradas a los sistemas municipales de agua, y contribuir a la sustentabilidad de los mismos. En este trabajo, se evalúa el potencial de dos instrumentos específicos de manejo para lograr este propósito: el costo del agua para los usuarios (para el control de la demanda) y la eficiencia física de las infraestructuras de conducción y distribución de agua (para el control de la relación entre la extracción y el uso). Para ello, se presenta una metodología que establece la relación, en un sistema de suministro de agua para uso público-urbano, entre población, consumo, eficiencia física, eficiencia administrativa y requerimiento de extracción; se desarrolla un procedimiento para el pronóstico del requerimiento de extracción en el largo plazo, según diversos escenarios en cuanto a la aplicación de los instrumentos de manejo; y se determina cuáles serán las pautas para la especificación de estos escenarios, con base en el análisis de datos técnicos y financieros de los organismos operadores de agua de la zona de estudio. La metodología se aplica al caso particular de la Zona Metropolitana de la Laguna, pero se puede replicar en cualquier otra región. El análisis de los resultados, a la luz del balance hidrológico de la zona de estudio, comprueba que los instrumentos de manejo pudieran tener unimpacto significativo sobre el requerimiento de extracción; no obstante, también establece su insuficiencia y la necesidad de un marco integrado para el manejo sustentable del agua, en el que se consideren simultáneamente todos los usos del agua y no solamente el público-urbano. Clasificación JEL: Q25, Q56. Universidad Autónoma de Nuevo León 2010-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/86 10.29105/ensayos29.1-2 Ensayos Revista de Economía; Vol. 29 No. 1 (2010): MAY 2010; 23-38 Ensayos Revista de Economía; Vol. 29 Núm. 1 (2010): MAYO 2010; 23-38 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/86/72 Derechos de autor 2010 Nicholas P. Sisto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle uso público-urbano de agua
requerimiento de extracción
crecimiento
sustentabilidad
Zona Metropolitana de la Laguna.
Sisto, Nicholas P.
Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
title_full Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
title_fullStr Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
title_full_unstemmed Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
title_short Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
title_sort manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbano
topic uso público-urbano de agua
requerimiento de extracción
crecimiento
sustentabilidad
Zona Metropolitana de la Laguna.
topic_facet uso público-urbano de agua
requerimiento de extracción
crecimiento
sustentabilidad
Zona Metropolitana de la Laguna.
url https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/86
work_keys_str_mv AT sistonicholasp manejosustentabledelusodeaguaycrecimientourbano