Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia
Este estudio estima las tendencias de la pobreza y la desigualdad utilizando el análisis envolvente de datos (DEA) y datos de panel en Colombia durante el periodo 1993-2007. En este trabajo se propone un modelo DEA para medir y clasificar las tendencias en pobreza, desigualdad y desarrollo. La clasi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/74 |
_version_ | 1824325138712100864 |
---|---|
author | Cotte Poveda, Alexander Pardo Martínez, Clara Inés |
author_facet | Cotte Poveda, Alexander Pardo Martínez, Clara Inés |
author_sort | Cotte Poveda, Alexander |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este estudio estima las tendencias de la pobreza y la desigualdad utilizando el análisis envolvente de datos (DEA) y datos de panel en Colombia durante el periodo 1993-2007. En este trabajo se propone un modelo DEA para medir y clasificar las tendencias en pobreza, desigualdad y desarrollo. La clasificación obtenida a partir del DEA muestra variaciones en los puntajes de los departamentos colombianos en el periodo analizado. Con el fin de establecer las causas de estas variaciones, se aplica un análisis de regresión utilizando datos de un panel que demostró que los departamentos con mayor densidad poblacional, tasa de desempleo, tasa de homicidios y mayor concentración de la propiedad tienen un menor grado de eficiencia; mientras que los departamentos con mayor cobertura en salud, educación e inversión pública tienen mejores resultados en su eficiencia, según las estimaciones arrojadas por el modelo de regresión. Los hallazgos de este análisis sugieren que la disminución de la pobreza y la desigualdad podrían alcanzarse a través de estrategias adecuadas que garanticen el desarrollo y el crecimiento económico con políticas focalizadas en mejorar el bienestar de la sociedad. Clasificación JEL: O49, O18, C14. |
first_indexed | 2025-02-05T19:55:19Z |
format | Article |
id | ensayos-article-74 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:55:19Z |
physical | Ensayos Revista de Economía; Vol. 30 No. 2 (2011): NOVEMBER 2011; 29-50 Ensayos Revista de Economía; Vol. 30 Núm. 2 (2011): NOVIEMBRE 2011; 29-50 2448-8402 1870-221X |
publishDate | 2011 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | ensayos-article-742023-12-11T11:04:08Z Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia Cotte Poveda, Alexander Pardo Martínez, Clara Inés pobreza desigualdad eficiencia análisis envolvente de datos datos de panel Colombia. Este estudio estima las tendencias de la pobreza y la desigualdad utilizando el análisis envolvente de datos (DEA) y datos de panel en Colombia durante el periodo 1993-2007. En este trabajo se propone un modelo DEA para medir y clasificar las tendencias en pobreza, desigualdad y desarrollo. La clasificación obtenida a partir del DEA muestra variaciones en los puntajes de los departamentos colombianos en el periodo analizado. Con el fin de establecer las causas de estas variaciones, se aplica un análisis de regresión utilizando datos de un panel que demostró que los departamentos con mayor densidad poblacional, tasa de desempleo, tasa de homicidios y mayor concentración de la propiedad tienen un menor grado de eficiencia; mientras que los departamentos con mayor cobertura en salud, educación e inversión pública tienen mejores resultados en su eficiencia, según las estimaciones arrojadas por el modelo de regresión. Los hallazgos de este análisis sugieren que la disminución de la pobreza y la desigualdad podrían alcanzarse a través de estrategias adecuadas que garanticen el desarrollo y el crecimiento económico con políticas focalizadas en mejorar el bienestar de la sociedad. Clasificación JEL: O49, O18, C14. Universidad Autónoma de Nuevo León 2011-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/74 10.29105/ensayos30.2-2 Ensayos Revista de Economía; Vol. 30 No. 2 (2011): NOVEMBER 2011; 29-50 Ensayos Revista de Economía; Vol. 30 Núm. 2 (2011): NOVIEMBRE 2011; 29-50 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/74/60 Derechos de autor 2011 Alexander Cotte Poveda, Clara Inés Pardo Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | pobreza desigualdad eficiencia análisis envolvente de datos datos de panel Colombia. Cotte Poveda, Alexander Pardo Martínez, Clara Inés Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia |
title_full | Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia |
title_fullStr | Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia |
title_full_unstemmed | Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia |
title_short | Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia |
title_sort | las tendencias de la pobreza y la desigualdad una evidencia para los departamentos de colombia |
topic | pobreza desigualdad eficiencia análisis envolvente de datos datos de panel Colombia. |
topic_facet | pobreza desigualdad eficiencia análisis envolvente de datos datos de panel Colombia. |
url | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/74 |
work_keys_str_mv | AT cottepovedaalexander lastendenciasdelapobrezayladesigualdadunaevidenciaparalosdepartamentosdecolombia AT pardomartinezclaraines lastendenciasdelapobrezayladesigualdadunaevidenciaparalosdepartamentosdecolombia |