Optimización Operativa en las PYMEs Chilenas a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Operational Optimization in Chilean SMEs through Information and Communication Technologies
Objetivo: Analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la eficiencia operativa de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) chilenas, con el fin de identificar qué herramientas tecnológicas son más relevantes para fortalecer su desarrollo y orientar políticas pú...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/357 |
Summary: | Objetivo: Analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la eficiencia operativa de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) chilenas, con el fin de identificar qué herramientas tecnológicas son más relevantes para fortalecer su desarrollo y orientar políticas públicas eficaces.
Método: Se utilizaron microdatos de la Quinta Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE5), aplicando un análisis ANOVA para evaluar diferencias sectoriales en el uso de TIC, y un análisis factorial para identificar las dimensiones tecnológicas más influyentes.
Resultados: Se identificaron cuatro dimensiones clave de las TIC (transaccional, informacional, infraestructura y estratégica) que inciden significativamente en la operación de las PYMEs. Los resultados muestran diferencias sectoriales relevantes en el uso de tecnologías, lo que indica que su impacto no es homogéneo.
Limitaciones: El estudio se basa en datos transversales de 2017, lo que impide observar efectos causales o post-pandemia. Además, existen variables binarias que limitan la profundidad del análisis.
Principales hallazgos: Las TIC tienen un rol estratégico en la eficiencia operativa de las PYMEs chilenas. El estudio proporciona una base empírica útil para el diseño de políticas públicas alineadas con la Agenda Digital 2030 y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en contextos emergentes. |
---|---|
Physical Description: | Ensayos Revista de Economía; Vol. 44 No. 2 (2025): July 2025; 235-261 Ensayos Revista de Economía; Vol. 44 Núm. 2 (2025): Julio 2025; 235-261 2448-8402 1870-221X |