Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence

El artículo analiza la relación de la adquisición de deuda pública con la desigualdad y el desarrollo económico. Específicamente, utiliza la tasa de crecimiento de deuda pública, el Índice de Gini y el Índice de Rezago Social como variables. Considera 31 entidades federativas de la República mexican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez López, Claudia Susana, Jiménez Rico, Artemio, Negrete García, Ana Karen
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/264
_version_ 1824325167520677888
author Gómez López, Claudia Susana
Jiménez Rico, Artemio
Negrete García, Ana Karen
author_facet Gómez López, Claudia Susana
Jiménez Rico, Artemio
Negrete García, Ana Karen
author_sort Gómez López, Claudia Susana
collection Artículos de Revistas UANL
description El artículo analiza la relación de la adquisición de deuda pública con la desigualdad y el desarrollo económico. Específicamente, utiliza la tasa de crecimiento de deuda pública, el Índice de Gini y el Índice de Rezago Social como variables. Considera 31 entidades federativas de la República mexicana y 2414 municipios desde 2010 hasta el 2018. La metodología de convergencia absoluta y condicional y datos de panel deriva en los siguientes resultados: (I) bajo la hipótesis de convergencia condicional, los estados y municipios de México se acercaron en términos de la deuda pública per cápita en el periodo 2010-2018. La velocidad de acercamiento es mayor en los estados que en los municipios, (II) la convergencia condicional indica que la desigualdad explica de manera significativa la tasa de crecimiento de la deuda pública en los estados, pero no en los municipios, (III) el modelo de datos de panel destaca que, para seis de las ocho regiones geográficas en México, la desigualdad es importante para explicar el aumento de la deuda municipal a lo largo del tiempo. Además, en el caso de las regiones centro-norte y noreste, el Índice de Rezago Social explica significativamente la evolución de la deuda per cápita y (IV) los modelos estimados muestran diferencias regionales a lo largo del tiempo. En el caso de la región suroeste, que incluye tres de los estados con mayor rezago social, ninguno de los modelos contemplados explica la evolución de la deuda pública per cápita.
first_indexed 2025-02-05T19:57:21Z
format Article
id ensayos-article-264
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:57:21Z
physical Ensayos Revista de Economía; Vol. 43 No. 2 (2024): July 2024; 135-164
Ensayos Revista de Economía; Vol. 43 Núm. 2 (2024): Julio 2024; 135-164
2448-8402
1870-221X
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling ensayos-article-2642024-11-21T19:02:25Z Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence: Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence Gómez López, Claudia Susana Jiménez Rico, Artemio Negrete García, Ana Karen Convergence Economic Growth Public Debt Inequality C12 C13 C21 C23 H63 R11 convergencia crecimiento económico deuda pública desigualdad C12 C13 C21 C23 H63 R11 The article analyzes the relationship between the acquisition of public debt with inequality and economic development. Specifically, it uses the following variables: the growth rate of public debt, the Gini Index, and the Social Gap Index. It considers 31 states of the Mexican Republic and 2,414 municipalities from 2010 to 2018. The absolute and conditional convergence methodology and panel data analysis show that (I) under the conditional convergence hypothesis, the states and municipalities of Mexico came close in terms of public debt per capita in the period 2010-2018. The speed of approximation is greater in the states than in the municipalities, (II) the conditional convergence indicates that inequality significantly explains the growth rate of public debt in the states but not in the municipalities, (III) the panel data model highlights that, for six of the eight geographic regions in Mexico, inequality is important in explaining the increase in municipal debt over time. In addition, in the case of the Central North and Northeast regions, the Social Gap Index significantly explains the evolution of per capita debt, and (IV) the estimated models show regional differences over time. In the case of the Southwest region, which includes three of the states with the greatest social backwardness, none of the models considered explains the evolution of public debt per capita. El artículo analiza la relación de la adquisición de deuda pública con la desigualdad y el desarrollo económico. Específicamente, utiliza la tasa de crecimiento de deuda pública, el Índice de Gini y el Índice de Rezago Social como variables. Considera 31 entidades federativas de la República mexicana y 2414 municipios desde 2010 hasta el 2018. La metodología de convergencia absoluta y condicional y datos de panel deriva en los siguientes resultados: (I) bajo la hipótesis de convergencia condicional, los estados y municipios de México se acercaron en términos de la deuda pública per cápita en el periodo 2010-2018. La velocidad de acercamiento es mayor en los estados que en los municipios, (II) la convergencia condicional indica que la desigualdad explica de manera significativa la tasa de crecimiento de la deuda pública en los estados, pero no en los municipios, (III) el modelo de datos de panel destaca que, para seis de las ocho regiones geográficas en México, la desigualdad es importante para explicar el aumento de la deuda municipal a lo largo del tiempo. Además, en el caso de las regiones centro-norte y noreste, el Índice de Rezago Social explica significativamente la evolución de la deuda per cápita y (IV) los modelos estimados muestran diferencias regionales a lo largo del tiempo. En el caso de la región suroeste, que incluye tres de los estados con mayor rezago social, ninguno de los modelos contemplados explica la evolución de la deuda pública per cápita. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-07-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf application/epub+zip text/xml https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/264 10.29105/ensayos43.2-2 Ensayos Revista de Economía; Vol. 43 No. 2 (2024): July 2024; 135-164 Ensayos Revista de Economía; Vol. 43 Núm. 2 (2024): Julio 2024; 135-164 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/264/390 https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/264/403 https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/264/405 Derechos de autor 2024 Claudia Susana Gómez López, Artemio Jiménez Rico, Ana Karen Negrete García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Convergence
Economic Growth
Public Debt
Inequality
C12
C13
C21
C23
H63
R11
convergencia
crecimiento económico
deuda pública
desigualdad
C12
C13
C21
C23
H63
R11
Gómez López, Claudia Susana
Jiménez Rico, Artemio
Negrete García, Ana Karen
Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence
title_alt Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence: Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal
title_full Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence
title_fullStr Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence
title_full_unstemmed Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence
title_short Deuda pública, desigualdad y desarrollo en México: evidencia estatal y municipal: Public debt, inequality and development in Mexico: state and municipal evidence
title_sort deuda publica desigualdad y desarrollo en mexico evidencia estatal y municipal public debt inequality and development in mexico state and municipal evidence
topic Convergence
Economic Growth
Public Debt
Inequality
C12
C13
C21
C23
H63
R11
convergencia
crecimiento económico
deuda pública
desigualdad
C12
C13
C21
C23
H63
R11
topic_facet Convergence
Economic Growth
Public Debt
Inequality
C12
C13
C21
C23
H63
R11
convergencia
crecimiento económico
deuda pública
desigualdad
C12
C13
C21
C23
H63
R11
url https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/264
work_keys_str_mv AT gomezlopezclaudiasusana publicdebtinequalityanddevelopmentinmexicostateandmunicipalevidencedeudapublicadesigualdadydesarrolloenmexicoevidenciaestatalymunicipal
AT jimenezricoartemio publicdebtinequalityanddevelopmentinmexicostateandmunicipalevidencedeudapublicadesigualdadydesarrolloenmexicoevidenciaestatalymunicipal
AT negretegarciaanakaren publicdebtinequalityanddevelopmentinmexicostateandmunicipalevidencedeudapublicadesigualdadydesarrolloenmexicoevidenciaestatalymunicipal
AT gomezlopezclaudiasusana deudapublicadesigualdadydesarrolloenmexicoevidenciaestatalymunicipalpublicdebtinequalityanddevelopmentinmexicostateandmunicipalevidence
AT jimenezricoartemio deudapublicadesigualdadydesarrolloenmexicoevidenciaestatalymunicipalpublicdebtinequalityanddevelopmentinmexicostateandmunicipalevidence
AT negretegarciaanakaren deudapublicadesigualdadydesarrolloenmexicoevidenciaestatalymunicipalpublicdebtinequalityanddevelopmentinmexicostateandmunicipalevidence