Pobreza infantil y su efecto en la deserción escolar (2002 -2018): Child poverty and its effect on school dropout (2002-2018)

La pobreza ha sido blanco de innumerables investigaciones. No obstante, este artículo tiene como objetivo conocer el efecto de este fenómeno sobre la deserción escolar, desde una perspectiva longitudinal utilizando modelos de supervivencia, en el periodo comprendido entre 2002 y 2018 para determinar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lechuga Rodriguez, Eduardo Luis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/228
Description
Summary:La pobreza ha sido blanco de innumerables investigaciones. No obstante, este artículo tiene como objetivo conocer el efecto de este fenómeno sobre la deserción escolar, desde una perspectiva longitudinal utilizando modelos de supervivencia, en el periodo comprendido entre 2002 y 2018 para determinar si la educación es una herramienta eficiente, para romper los ciclos intergeneracionales de pobreza. Para construir el primer pseudo-panel mexicano, se utilizaron 9 presentaciones de la ENIGH. Los resultados muestran que los estudiantes mexicanos tienen una probabilidad promedio de abandonar la escuela de 84% desde el momento en que están en edad de iniciar la educación formal y hasta los 18 años, cifra que se incrementa en áreas rurales, y el riesgo de padecer deserción escolar varía en función de la edad, el género y el lugar de residencia. Conviene mencionar que, en algunas zonas, la condición de pobreza empeora; han pasado más de tres décadas, sin que esta situación mejore en México. Se requiere de políticas públicas que mitiguen la deserción escolar entre la población más vulnerable, generando así alternativas para reducir la pobreza.
Physical Description:Ensayos Revista de Economía; Vol. 41 No. 1 (2022): May 2022; 75-99
Ensayos Revista de Economía; Vol. 41 Núm. 1 (2022): MAYO 2022; 75-99
2448-8402
1870-221X