Percepción de inseguridad versus tasa delictiva; ¿qué afecta más la economía mexicana?

El propósito de este estudio es comparar el impacto de la percepción de la inseguridad contra la tasa delictiva en indicadores económicos, que reflejan los medios por los cuales estas dos variables podrían afectar la economía. A través de un análisis de datos panel, considerando los 32 estados de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quezada, Pablo, Santillán, Miguel, Hinojosa, Ricardo, Rada, Jorge
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Subjects:
Online Access:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/132
Description
Summary:El propósito de este estudio es comparar el impacto de la percepción de la inseguridad contra la tasa delictiva en indicadores económicos, que reflejan los medios por los cuales estas dos variables podrían afectar la economía. A través de un análisis de datos panel, considerando los 32 estados de la república mexicana en el periodo 2011 - 2016, se encuentra que la percepción de la inseguridad afecta más a la economía que la tasa delictiva.Insecurity perception versus crime rate; ¿which has a bigger impact on Mexico’s economy?ABSTRACTThe purpose of this study is to compare the impact of insecurity perception against the crime rate in economic indicators that reflect the channels in which these variables might affect the economy. Through a panel data analysis considering the 32 states of the Mexican republic in the period 2011-2016, it is found that the perception of insecurity has a higher impact on the economy than the crime rate. 
Physical Description:Ensayos Revista de Economía; Vol. 38 No. 2 (2019): November 2019; 205-226
Ensayos Revista de Economía; Vol. 38 Núm. 2 (2019): JULIO 2019; 205-226
2448-8402
1870-221X