Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008: Structural analysis of the Mexican economy for the year 2008

Identificar sectores productivos, capaces de impulsar la economía, es fundamental para diseñar políticas. Este trabajo analiza la estructura de la economía mexicana con  modelos lineales de equilibrio general, que están basados en una matriz de contabilidad social. Primero, realizamos un análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beltrán Jaimes, Luz Dary, Cardenete Flóres, Manuel Alejandro, Delgado López, María Del Carmen, Núñez Rodríguez, Gaspar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2016
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/1-38
Descripción
Sumario:Identificar sectores productivos, capaces de impulsar la economía, es fundamental para diseñar políticas. Este trabajo analiza la estructura de la economía mexicana con  modelos lineales de equilibrio general, que están basados en una matriz de contabilidad social. Primero, realizamos un análisis de sectores clave, a fin de  determinar efectos directos, indirectos e inducidos, con una  descomposición de multiplicadores. Luego, elaboramos un paisaje tridimensional de la economía e identificamos los multiplicadores de empleo. Finalmente, analizamos la distribución ingreso-gasto de los hogares. Entre otros resultados, los sectores más importantes resultaron ser las actividades comerciales; con menos importancia para la economía, están los sectores de la construcción, servicios de esparcimiento, electricidad, agua y gas, corporativos y minería.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 35 No. 1 (2016): May 2016; 1-38
Ensayos Revista de Economía; Vol. 35 Núm. 1 (2016): MAYO 2016; 1-38
2448-8402
1870-221X