Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales
El propósito de este trabajo es mostrar la íntima relación que existe entre el bienestar y la eficiencia. Las asignaciones eficientes se corresponden de manera única con las distribuciones de pesos relativos de los agentes y, en conjunto, determinan una forma de medir el bienestar social asociado al...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/100 |
_version_ | 1824325110625992704 |
---|---|
author | Accinelli Gamba, Elvio Plata Pérez, Leobardo |
author_facet | Accinelli Gamba, Elvio Plata Pérez, Leobardo |
author_sort | Accinelli Gamba, Elvio |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El propósito de este trabajo es mostrar la íntima relación que existe entre el bienestar y la eficiencia. Las asignaciones eficientes se corresponden de manera única con las distribuciones de pesos relativos de los agentes y, en conjunto, determinan una forma de medir el bienestar social asociado al total de recursos existentes en la economía. Se introduce una variedad diferencial, a la que llamaremos camino de Negishi, la cual resume la eficiencia y el bienestar posible para una economía, dados sus recursos totales y sus funciones de utilidad. Veremos que bajo una forma descentralizada, sólo es posible alcanzar algunos niveles de bienestar y no todos los posibles para esa economía, si se considera la totalidad de sus recursos. Analizaremos la relación existente entre las llamadas economías singulares y las crisis sociales, en especial, aquéllas que han vivido los países emergentes y particularmente, haremos referencia a México y a Uruguay. Estudiaremos también, de una manera formalizada y en el marco de la teoría del equilibrio general, cómo es que bajo determinadas condiciones, la política fiscal puede introducir cambios en el corto plazo que afectan irreversiblemente a la sociedad, tanto a corto como largo plazo. Así mismo, investigaremos la posibilidad del surgimiento de cambios drásticos, resultado de políticas fiscales o arancelarias gradualistas, y que se presentan como imposibles de prever e irreversibles para la estructura social. Es decir, analizaremos la posibilidad de la aparición de crisis económicas y sociales en forma inesperada y abrupta, como respuesta a cambios graduales que sin embargo, permanecenJEL classification: D50, D63, O12. |
first_indexed | 2025-02-05T19:53:17Z |
format | Article |
id | ensayos-article-100 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:53:17Z |
physical | Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 No. 2 (2008): NOVEMBER 2008; 49-88 Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 Núm. 2 (2008): NOVIEMBRE 2008; 49-88 2448-8402 1870-221X |
publishDate | 2008 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | ensayos-article-1002023-12-11T11:07:49Z Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales Accinelli Gamba, Elvio Plata Pérez, Leobardo Pesos sociales y eficiencia crisis sociales economías singulares y regulares método de Negishi. El propósito de este trabajo es mostrar la íntima relación que existe entre el bienestar y la eficiencia. Las asignaciones eficientes se corresponden de manera única con las distribuciones de pesos relativos de los agentes y, en conjunto, determinan una forma de medir el bienestar social asociado al total de recursos existentes en la economía. Se introduce una variedad diferencial, a la que llamaremos camino de Negishi, la cual resume la eficiencia y el bienestar posible para una economía, dados sus recursos totales y sus funciones de utilidad. Veremos que bajo una forma descentralizada, sólo es posible alcanzar algunos niveles de bienestar y no todos los posibles para esa economía, si se considera la totalidad de sus recursos. Analizaremos la relación existente entre las llamadas economías singulares y las crisis sociales, en especial, aquéllas que han vivido los países emergentes y particularmente, haremos referencia a México y a Uruguay. Estudiaremos también, de una manera formalizada y en el marco de la teoría del equilibrio general, cómo es que bajo determinadas condiciones, la política fiscal puede introducir cambios en el corto plazo que afectan irreversiblemente a la sociedad, tanto a corto como largo plazo. Así mismo, investigaremos la posibilidad del surgimiento de cambios drásticos, resultado de políticas fiscales o arancelarias gradualistas, y que se presentan como imposibles de prever e irreversibles para la estructura social. Es decir, analizaremos la posibilidad de la aparición de crisis económicas y sociales en forma inesperada y abrupta, como respuesta a cambios graduales que sin embargo, permanecenJEL classification: D50, D63, O12. Universidad Autónoma de Nuevo León 2008-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/100 10.29105/ensayos27.2-3 Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 No. 2 (2008): NOVEMBER 2008; 49-88 Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 Núm. 2 (2008): NOVIEMBRE 2008; 49-88 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/100/85 Derechos de autor 2008 Elvio Accinelli Gamba, Leobardo Plata Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Pesos sociales y eficiencia crisis sociales economías singulares y regulares método de Negishi. Accinelli Gamba, Elvio Plata Pérez, Leobardo Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales |
title_full | Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales |
title_fullStr | Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales |
title_full_unstemmed | Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales |
title_short | Crisis sociales y singularidades Los fundamentos microeconómicos de las crisis sociales |
title_sort | crisis sociales y singularidades los fundamentos microeconomicos de las crisis sociales |
topic | Pesos sociales y eficiencia crisis sociales economías singulares y regulares método de Negishi. |
topic_facet | Pesos sociales y eficiencia crisis sociales economías singulares y regulares método de Negishi. |
url | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/100 |
work_keys_str_mv | AT accinelligambaelvio crisissocialesysingularidadeslosfundamentosmicroeconomicosdelascrisissociales AT plataperezleobardo crisissocialesysingularidadeslosfundamentosmicroeconomicosdelascrisissociales |