El método González Caballero

La propuesta de este texto es reflexionar sobre una metodología de trabajo formulada para actrices y actores mexicanos sobre el Método de Antonio González Caballero, el cual gira en torno a la identidad y el autoconocimiento, explorando, al mismo tiempo, la biografía del maestro, la creatividad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mijares Verdin, Enrique Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2025
Materias:
Acceso en línea:https://dialecticaescenica.uanl.mx/index.php/revista/article/view/14
Descripción
Sumario:La propuesta de este texto es reflexionar sobre una metodología de trabajo formulada para actrices y actores mexicanos sobre el Método de Antonio González Caballero, el cual gira en torno a la identidad y el autoconocimiento, explorando, al mismo tiempo, la biografía del maestro, la creatividad del estudiante y la identidad del personaje, aspectos que nutren el cuerpo y la voz para dar un resultado escénico. Parte también de un cúmulo de saberes que no propone indagar de manera lineal, sino considerando tres elementos importantes: imaginación, energía y sentimiento. El modelo de AGC divide el cuerpo en seis zonas de estudio, haciendo así referencia a tres modelos de actuación vigentes en la segunda mitad del siglo XX, entre otras tantas referencias metodológicas (como la cabalística, la numerología, el psicoanálisis y el psicodrama, por citar algunas).
Descripción Física:Dialéctica Escénica; Vol. 2 No. 2 (2025): enero-junio-2025; 54-66
Dialéctica Escénica; Vol. 2 Núm. 2 (2025): enero-junio-2025; 54-66
3061-7545