Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica

Hablar del razonamiento probatorio se ha vuelto tendencia entre los países hispanoamericanos, debido a que gran parte de las entidades que conforman el continente occidental, han migrado de un modelo procesal penal de corte inquisitivo a uno acusatorio y adversarial, lo que implicó cambios en las di...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gracia Elizondo, Edwin Horacio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/66
_version_ 1842097067811405824
author Gracia Elizondo, Edwin Horacio
author_facet Gracia Elizondo, Edwin Horacio
author_sort Gracia Elizondo, Edwin Horacio
collection Artículos de Revistas UANL
description Hablar del razonamiento probatorio se ha vuelto tendencia entre los países hispanoamericanos, debido a que gran parte de las entidades que conforman el continente occidental, han migrado de un modelo procesal penal de corte inquisitivo a uno acusatorio y adversarial, lo que implicó cambios en las diversas reglas procesales que rigen a la prueba. Se adoptó un esquema de valoración de prueba surgido en Francia a principios del siglo XIX y perfeccionado por España a finales del mismo siglo, y no me refiere a aquella que efectúa el jurado (íntima convicción) o se encuentra preestablecida en la norma (tasada), sino aquella que efectúa el juez bajo diversos parámetros racionales de valoración (libre). Otro cambio significativo en la prueba se dio con el muy aclamado principio de presunción de inocencia, cuyas manifestaciones, entre otras, están dirigidas a la prueba, pues con aquel principio se estableció, a) las particularidades que una prueba debe contener para que pueda ser incorporada a juicio (legal), b) a quien corresponde la carga de la prueba (parte acusadora), y c) cuál es el grado de suficiencia probatoria para condenar a una persona (más allá de toda duda razonable).
first_indexed 2025-02-05T19:52:59Z
format Article
id desafiosjuridicos-article-66
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-09-01T21:04:21Z
physical Journal of Legal Challenges; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 154-159
Desafíos Jurídicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 154-159
2954-453X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling desafiosjuridicos-article-662025-08-09T03:03:18Z Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica Gracia Elizondo, Edwin Horacio Verdad Reseña Derecho penal Hablar del razonamiento probatorio se ha vuelto tendencia entre los países hispanoamericanos, debido a que gran parte de las entidades que conforman el continente occidental, han migrado de un modelo procesal penal de corte inquisitivo a uno acusatorio y adversarial, lo que implicó cambios en las diversas reglas procesales que rigen a la prueba. Se adoptó un esquema de valoración de prueba surgido en Francia a principios del siglo XIX y perfeccionado por España a finales del mismo siglo, y no me refiere a aquella que efectúa el jurado (íntima convicción) o se encuentra preestablecida en la norma (tasada), sino aquella que efectúa el juez bajo diversos parámetros racionales de valoración (libre). Otro cambio significativo en la prueba se dio con el muy aclamado principio de presunción de inocencia, cuyas manifestaciones, entre otras, están dirigidas a la prueba, pues con aquel principio se estableció, a) las particularidades que una prueba debe contener para que pueda ser incorporada a juicio (legal), b) a quien corresponde la carga de la prueba (parte acusadora), y c) cuál es el grado de suficiencia probatoria para condenar a una persona (más allá de toda duda razonable). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/66 10.29105/dj3.4-66 Journal of Legal Challenges; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 154-159 Desafíos Jurídicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 154-159 2954-453X spa https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/66/35 Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Verdad
Reseña
Derecho penal
Gracia Elizondo, Edwin Horacio
Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica
title_full Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica
title_fullStr Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica
title_full_unstemmed Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica
title_short Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica
title_sort verdad error y proceso penal un ensayo sobre epistemologia juridica
topic Verdad
Reseña
Derecho penal
topic_facet Verdad
Reseña
Derecho penal
url https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/66
work_keys_str_mv AT graciaelizondoedwinhoracio verdaderroryprocesopenalunensayosobreepistemologiajuridica