La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática

El Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, es el instrumento vigente mediante el cual el Estado ecuatoriano ejerce hoy en día el poder punitivo. Dicho cuerpo normativo tiene su vigencia desde el año 2014 en el Ecuador, sin embargo, a pesar de su apoteósico aparecimiento, ha dejado más dudas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos Mera, Jonathan Marcelo, Vega Gallegos, María José
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/63
_version_ 1824325094808223744
author Ramos Mera, Jonathan Marcelo
Vega Gallegos, María José
author_facet Ramos Mera, Jonathan Marcelo
Vega Gallegos, María José
author_sort Ramos Mera, Jonathan Marcelo
collection Artículos de Revistas UANL
description El Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, es el instrumento vigente mediante el cual el Estado ecuatoriano ejerce hoy en día el poder punitivo. Dicho cuerpo normativo tiene su vigencia desde el año 2014 en el Ecuador, sin embargo, a pesar de su apoteósico aparecimiento, ha dejado más dudas que certezas. Por ello, este trabajo académico se centra en evidenciar que la falta de tipificación de delitos informáticos, ha generado en el Ecuador, no solo inseguridad jurídica, sino impunidad de los sujetos que cometen este tipo de acciones atípicas que lesionan bienes jurídicos protegidos constitucionalmente, tales como, la información, la privacidad, la propiedad, etc. La pandemia evidenció claramente que nuestro país no estaba listo para sobrellevar una situación como esta, sin embargo, nos debemos preguntar ¿Quién lo estuvo?; la repuesta es que nadie. Pero la brecha digital se vio tan marcada en este aspecto, puesto que, por un lado, los países desarrollados pudieron responder rápidamente a los embates del confinamiento y por otro, países en vías de desarrollo, a los cuales les costó y les cuesta hasta el día de hoy, vivir una verdadera sociedad de las tecnologías de la información y comunicación. Esta falta de respuesta, no solamente se ha producido desde el ámbito constitucional sino penal. El aparecimiento del desarrollo y comercialización de programas computacionales para el cometimiento de delitos informáticos, ha traído consigo en estos días en el Ecuador, la problemática para el procesamiento y condena de estas actividades delictuales que se multiplicaron en la pandemia, pero que no pueden ser castigadas, puesto que, en el Ecuador, las conductas detalladas anteriormente no se encuentran tipificadas. Por ello, este documento se centra en evidenciar la problemática constante actualmente, generada por el desinterés de la Asamblea Nacional en cuanto a la tipificación de los delitos informáticos en el Ecuador. 
first_indexed 2025-02-05T19:52:55Z
format Article
id desafiosjuridicos-article-63
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:52:55Z
physical Journal of Legal Challenges; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 24-37
Desafíos Jurídicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 24-37
2954-453X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling desafiosjuridicos-article-632024-05-28T17:34:12Z The criminal dogmatic category of typicity, the principle of legality and computer crimes in Ecuadorian legislation: Cybersecurity and computer crime La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática Ramos Mera, Jonathan Marcelo Vega Gallegos, María José Código Penal Delitos Informáticos Principio de Legalidad Tipificación Impunidad Comprehensive Organic Penal Code cybercrimes principle of legality typification impunity The ecuadorian Comprehensive Organic Penal Code is the current instrument through wich the ecuadorian State exercises punitive power. This regulatory instrument has been in forcé since 2014 in Ecuador, however, despite ist tremendous appearance, it has left more  doubts than certainties. For this reason, this academic work focuses on evidencing that the lack of typification of cybercrimes has generated in Ecuador, not only legal insecurity, but also impunity of the fellows who commit this type of atypical actions that harm constitutionally protected legal rights, such as  information, privacy, property, etc. The pandemic clearly showed that our country was not ready to cope with a situation like this, however, we must ask ourselves, who was? the answer is no one. But the digital gap was so marked in this aspect, since, on the one hand, developed countries were able to respond quickly to the impact of confinement and, on the other, developing countries, which had a hard time and are still having a hard time today, to live a true society of information and communication technologies. This lack of response has not only occurred from the constitutional but also from the criminal sphere. The appearance of the development and commercialization of computer programs for the commission of cybercrimes, has brought with it these days in Ecuador, the problem for the prosecution and conviction of these criminal activities that multiplied in the pandemic, but that cannot be punished, since, in Ecuador, the behaviors detailed above are not criminalized. For this reason, this document focuses on evidencing the current constant problem, generated by the disinterest of the National Assembly in relation of the definition of cybercrimes in Ecuador. El Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, es el instrumento vigente mediante el cual el Estado ecuatoriano ejerce hoy en día el poder punitivo. Dicho cuerpo normativo tiene su vigencia desde el año 2014 en el Ecuador, sin embargo, a pesar de su apoteósico aparecimiento, ha dejado más dudas que certezas. Por ello, este trabajo académico se centra en evidenciar que la falta de tipificación de delitos informáticos, ha generado en el Ecuador, no solo inseguridad jurídica, sino impunidad de los sujetos que cometen este tipo de acciones atípicas que lesionan bienes jurídicos protegidos constitucionalmente, tales como, la información, la privacidad, la propiedad, etc. La pandemia evidenció claramente que nuestro país no estaba listo para sobrellevar una situación como esta, sin embargo, nos debemos preguntar ¿Quién lo estuvo?; la repuesta es que nadie. Pero la brecha digital se vio tan marcada en este aspecto, puesto que, por un lado, los países desarrollados pudieron responder rápidamente a los embates del confinamiento y por otro, países en vías de desarrollo, a los cuales les costó y les cuesta hasta el día de hoy, vivir una verdadera sociedad de las tecnologías de la información y comunicación. Esta falta de respuesta, no solamente se ha producido desde el ámbito constitucional sino penal. El aparecimiento del desarrollo y comercialización de programas computacionales para el cometimiento de delitos informáticos, ha traído consigo en estos días en el Ecuador, la problemática para el procesamiento y condena de estas actividades delictuales que se multiplicaron en la pandemia, pero que no pueden ser castigadas, puesto que, en el Ecuador, las conductas detalladas anteriormente no se encuentran tipificadas. Por ello, este documento se centra en evidenciar la problemática constante actualmente, generada por el desinterés de la Asamblea Nacional en cuanto a la tipificación de los delitos informáticos en el Ecuador.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/63 10.29105/dj3.4-63 Journal of Legal Challenges; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 24-37 Desafíos Jurídicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 24-37 2954-453X spa https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/63/28 Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Código Penal
Delitos Informáticos
Principio de Legalidad
Tipificación
Impunidad
Comprehensive Organic Penal Code
cybercrimes
principle of legality
typification
impunity
Ramos Mera, Jonathan Marcelo
Vega Gallegos, María José
La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática
title_alt The criminal dogmatic category of typicity, the principle of legality and computer crimes in Ecuadorian legislation: Cybersecurity and computer crime
title_full La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática
title_fullStr La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática
title_full_unstemmed La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática
title_short La categoría dogmático penal de la tipicidad, el principio de legalidad y los delitos informáticos en la legislación ecuatoriana: Ciberseguridad y criminalidad informática
title_sort la categoria dogmatico penal de la tipicidad el principio de legalidad y los delitos informaticos en la legislacion ecuatoriana ciberseguridad y criminalidad informatica
topic Código Penal
Delitos Informáticos
Principio de Legalidad
Tipificación
Impunidad
Comprehensive Organic Penal Code
cybercrimes
principle of legality
typification
impunity
topic_facet Código Penal
Delitos Informáticos
Principio de Legalidad
Tipificación
Impunidad
Comprehensive Organic Penal Code
cybercrimes
principle of legality
typification
impunity
url https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/63
work_keys_str_mv AT ramosmerajonathanmarcelo thecriminaldogmaticcategoryoftypicitytheprincipleoflegalityandcomputercrimesinecuadorianlegislationcybersecurityandcomputercrime
AT vegagallegosmariajose thecriminaldogmaticcategoryoftypicitytheprincipleoflegalityandcomputercrimesinecuadorianlegislationcybersecurityandcomputercrime
AT ramosmerajonathanmarcelo lacategoriadogmaticopenaldelatipicidadelprincipiodelegalidadylosdelitosinformaticosenlalegislacionecuatorianaciberseguridadycriminalidadinformatica
AT vegagallegosmariajose lacategoriadogmaticopenaldelatipicidadelprincipiodelegalidadylosdelitosinformaticosenlalegislacionecuatorianaciberseguridadycriminalidadinformatica
AT ramosmerajonathanmarcelo criminaldogmaticcategoryoftypicitytheprincipleoflegalityandcomputercrimesinecuadorianlegislationcybersecurityandcomputercrime
AT vegagallegosmariajose criminaldogmaticcategoryoftypicitytheprincipleoflegalityandcomputercrimesinecuadorianlegislationcybersecurityandcomputercrime