El constitucionalismo de la IA

La evolución de la teoría de la constitución desde la Carta Magna de 1915 hasta la Constitución mexicana de 1917, pasando por la creación de la Unión Europea y la supranacionalidad, nos enseñan el constitucionalismo liberal y el constitucionalismo social, todo ello  producto de intensas luc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Agramont Loza, Ariel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/61
Description
Summary:La evolución de la teoría de la constitución desde la Carta Magna de 1915 hasta la Constitución mexicana de 1917, pasando por la creación de la Unión Europea y la supranacionalidad, nos enseñan el constitucionalismo liberal y el constitucionalismo social, todo ello  producto de intensas luchas en busca de libertad, bienestar general y de conquistar derechos individuales y sociales.  Esta tecnología jurídica junto con la invención y uso tecnológico reciente de la Inteligencia Artificial, el nuevo fuego de la humanidad, avizora los albores de un nuevo constitucionalismo mejorado y optimizado de una república 2.0, que este trabajo denomina el Constitucionalismo de la IA (inteligencia artificial ).
Physical Description:Journal of Legal Challenges; Vol. 3 No. 4 (2023): January-June 2023; 38-49
Desafíos Jurídicos; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 38-49
2954-453X