Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento
El modelo social, impulsado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exige un cambio profundo en la forma de operar el derecho penal. Uno de ellos, consiste en determinar cuándo una persona con discapacidad intelectual está ejerciendo plenamente su derecho a la libre se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/160 |
_version_ | 1842097061944623104 |
---|---|
author | Gómez Cervantes, Javier |
author_facet | Gómez Cervantes, Javier |
author_sort | Gómez Cervantes, Javier |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El modelo social, impulsado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exige un cambio profundo en la forma de operar el derecho penal. Uno de ellos, consiste en determinar cuándo una persona con discapacidad intelectual está ejerciendo plenamente su derecho a la libre sexualidad y cuándo se podría estar ante una conducta delictiva en su contra, ya que, en ocasiones, la diferencia entre ambos extremos puede ser sutil. Para tales efectos, es indispensable que el sistema jurídico deje atrás el modelo médico, que se centraba en las limitaciones cognitivas de la persona y adopte un enfoque basado en derechos humanos, razones por las que es crucial asumir que no siempre que una víctima tiene la calidad de persona con discapacidad intelectual puede hablarse de falta o invalidez del consentimiento, sino que es preciso analizarlo en el caso concreto. Esta investigación, de carácter documental y basada en doctrina y jurisprudencia, analizará las características que debe tener dicho consentimiento y los elementos probatorios necesarios para valorarlo desde la perspectiva del modelo de discapacidad vigente, así como la forma en que cada uno de estos modelos puede influir en la interpretación de si estamos ante un delito sexual o si la persona con discapacidad intelectual ejerció libremente sus derechos sexuales. |
first_indexed | 2025-09-01T21:04:16Z |
format | Article |
id | desafiosjuridicos-article-160 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-01T21:04:16Z |
physical | Journal of Legal Challenges; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 83-106 Desafíos Jurídicos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 83-106 2954-453X |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | desafiosjuridicos-article-1602025-09-01T06:31:25Z Intellectual disability and sexual crimes: the challenge of consent Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento Gómez Cervantes, Javier Delitos sexuales Modelo social Derechos Humanos discapacidad intelectual consentimiento The social model, promoted by the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, requires a profound change in the way criminal law operates. One of them consists of determining when a person with an intellectual disability is fully exercising their right to free sexuality and when they could be facing criminal conduct against them, since, sometimes, the difference between both extremes can be subtle. For these purposes, it is essential that the legal system leaves behind the medical model, which focused on the cognitive limitations of the person, and adopts an approach based on human rights, reasons for which it is crucial to assume that not always when a victim has The quality of a person with an intellectual disability can be referred to as lack or invalidity of consent, but rather it must be analyzed in the specific case. This investigation, of a documentary nature and based on doctrine and jurisprudence, will analyze the characteristics that said consent must have and the evidentiary elements necessary to assess it from the perspective of the current disability model, as well as the way in which each of these models can influence the interpretation of whether we are dealing with a sexual crime or whether the person with intellectual disabilities freely exercised their sexual rights. El modelo social, impulsado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exige un cambio profundo en la forma de operar el derecho penal. Uno de ellos, consiste en determinar cuándo una persona con discapacidad intelectual está ejerciendo plenamente su derecho a la libre sexualidad y cuándo se podría estar ante una conducta delictiva en su contra, ya que, en ocasiones, la diferencia entre ambos extremos puede ser sutil. Para tales efectos, es indispensable que el sistema jurídico deje atrás el modelo médico, que se centraba en las limitaciones cognitivas de la persona y adopte un enfoque basado en derechos humanos, razones por las que es crucial asumir que no siempre que una víctima tiene la calidad de persona con discapacidad intelectual puede hablarse de falta o invalidez del consentimiento, sino que es preciso analizarlo en el caso concreto. Esta investigación, de carácter documental y basada en doctrina y jurisprudencia, analizará las características que debe tener dicho consentimiento y los elementos probatorios necesarios para valorarlo desde la perspectiva del modelo de discapacidad vigente, así como la forma en que cada uno de estos modelos puede influir en la interpretación de si estamos ante un delito sexual o si la persona con discapacidad intelectual ejerció libremente sus derechos sexuales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/160 10.29105/dj5.9-160 Journal of Legal Challenges; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 83-106 Desafíos Jurídicos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 83-106 2954-453X spa https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/160/95 Derechos de autor 2025 Javier Gómez Cervantes https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Delitos sexuales Modelo social Derechos Humanos discapacidad intelectual consentimiento Gómez Cervantes, Javier Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento |
title_alt | Intellectual disability and sexual crimes: the challenge of consent |
title_full | Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento |
title_fullStr | Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento |
title_full_unstemmed | Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento |
title_short | Discapacidad intelectual y delitos sexuales: el reto del consentimiento |
title_sort | discapacidad intelectual y delitos sexuales el reto del consentimiento |
topic | Delitos sexuales Modelo social Derechos Humanos discapacidad intelectual consentimiento |
topic_facet | Delitos sexuales Modelo social Derechos Humanos discapacidad intelectual consentimiento |
url | https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/160 |
work_keys_str_mv | AT gomezcervantesjavier intellectualdisabilityandsexualcrimesthechallengeofconsent AT gomezcervantesjavier discapacidadintelectualydelitossexualeselretodelconsentimiento |