Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa
México, tiene en prisión a 225,843 personas privadas de la libertad (PPL) en los fueros federal y común; 213,061 hombres, que representan el 94.34% de la población y 12,782 mujeres que representan el 5.66% (Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana [SSPC], 2022), y es precisamente la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/149 |
_version_ | 1842097060270047232 |
---|---|
author | Gómez Valenzuela , Edhit |
author_facet | Gómez Valenzuela , Edhit |
author_sort | Gómez Valenzuela , Edhit |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | México, tiene en prisión a 225,843 personas privadas de la libertad (PPL) en los fueros federal y común; 213,061 hombres, que representan el 94.34% de la población y 12,782 mujeres que representan el 5.66% (Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana [SSPC], 2022), y es precisamente la población de mujeres privadas de la libertad (MPL) y los infantes que cohabitan con sus madres en las prisiones de Sinaloa (Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH], 2022), el objeto de estudio de esta investigación.
En México, existen 22 centros penitenciarios femeniles (CPF) y sólo cuatro estados cuentan con dos centros de dicha categoría; sin embargo, 14 Estados, entre ellos Sinaloa, tienen centros penitenciarios mixtos (CNDH, 2022).
Es en estos centros penitenciarios mixtos, de manera sistemática se violentan los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad y la de los menores que cohabitan con ellas, toda vez que en las prisiones estatales no existe la separación de procesadas y sentenciadas, es decir, las madres con sus hijas e hijos comparten la misma celda con otras mujeres con diferente situación jurídica y que han cometido diversos delitos graves, hecho que promueve el contagio criminógeno, principalmente de los menores, quienes además, en este estudio se demostró que no reciben alimentación, educación inicial, atención pediátrica, ni medicamentos gratuitos, todo ello contraviene los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, la propia Constitución Mexicana, así como diversas leyes nacionales. |
first_indexed | 2025-02-05T19:52:00Z |
format | Article |
id | desafiosjuridicos-article-149 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-01T21:04:14Z |
physical | Journal of Legal Challenges; Vol. 4 No. 7 (2024): July - December 2024; 65-89 Desafíos Jurídicos; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio - Diciembre 2024; 65-89 2954-453X |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | desafiosjuridicos-article-1492025-08-09T03:02:17Z Forgotten Childhoods in Mexico's Prisons: Children Living with Their Mothers in Prison. Sinaloa Case Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa Gómez Valenzuela , Edhit Mujeres privadas de la libertad, infancias olvidadas, derechos humanos, prisiones mixtas. Women prisoners, forgotten childhoods, human rights, mixed prisons Mexico has 225,843 people deprived of their liberty in prison in federal and common jurisdictions; 213,061 men, representing 94.34% of the population and 12,782 women, representing 5.66% of the total population (Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana [SSPC], 2022), and this is precisely the population of women deprived of liberty and the 329 infants who cohabit with their mothers in prison, the object of study of this research. In Mexico, there are 22 women's penitentiary centers and only four states have two centers of this category; However, 14 States, including Sinaloa, have mixed penitentiary centers (CNDH, 2022). It is in these mixed penitentiary centers where the human rights of women deprived of liberty and those of the minors who cohabit with them are systematically violated, since in state prisons there is no separation of those prosecuted and sentenced, that is that is to say, mothers with their daughters and sons share the same cell with other women with different legal status and who have committed serious crimes, all of which promotes criminogenic contagion for everyone, especially minors. Furthermore, children do not receive food, initial education, pediatric care, or free medications, all of this contravenes international instruments on human rights and the Mexican constitution itself, as well as various national laws. México, tiene en prisión a 225,843 personas privadas de la libertad (PPL) en los fueros federal y común; 213,061 hombres, que representan el 94.34% de la población y 12,782 mujeres que representan el 5.66% (Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana [SSPC], 2022), y es precisamente la población de mujeres privadas de la libertad (MPL) y los infantes que cohabitan con sus madres en las prisiones de Sinaloa (Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH], 2022), el objeto de estudio de esta investigación. En México, existen 22 centros penitenciarios femeniles (CPF) y sólo cuatro estados cuentan con dos centros de dicha categoría; sin embargo, 14 Estados, entre ellos Sinaloa, tienen centros penitenciarios mixtos (CNDH, 2022). Es en estos centros penitenciarios mixtos, de manera sistemática se violentan los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad y la de los menores que cohabitan con ellas, toda vez que en las prisiones estatales no existe la separación de procesadas y sentenciadas, es decir, las madres con sus hijas e hijos comparten la misma celda con otras mujeres con diferente situación jurídica y que han cometido diversos delitos graves, hecho que promueve el contagio criminógeno, principalmente de los menores, quienes además, en este estudio se demostró que no reciben alimentación, educación inicial, atención pediátrica, ni medicamentos gratuitos, todo ello contraviene los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, la propia Constitución Mexicana, así como diversas leyes nacionales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-08-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/149 10.29105/dj4.7-149 Journal of Legal Challenges; Vol. 4 No. 7 (2024): July - December 2024; 65-89 Desafíos Jurídicos; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio - Diciembre 2024; 65-89 2954-453X spa https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/149/58 Derechos de autor 2024 Edhit Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Mujeres privadas de la libertad, infancias olvidadas, derechos humanos, prisiones mixtas. Women prisoners, forgotten childhoods, human rights, mixed prisons Gómez Valenzuela , Edhit Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa |
title_alt | Forgotten Childhoods in Mexico's Prisons: Children Living with Their Mothers in Prison. Sinaloa Case |
title_full | Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa |
title_fullStr | Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa |
title_full_unstemmed | Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa |
title_short | Infancias olvidadas en las prisiones de México: Niños viviendo con sus madres en prisión. Caso Sinaloa |
title_sort | infancias olvidadas en las prisiones de mexico ninos viviendo con sus madres en prision caso sinaloa |
topic | Mujeres privadas de la libertad, infancias olvidadas, derechos humanos, prisiones mixtas. Women prisoners, forgotten childhoods, human rights, mixed prisons |
topic_facet | Mujeres privadas de la libertad, infancias olvidadas, derechos humanos, prisiones mixtas. Women prisoners, forgotten childhoods, human rights, mixed prisons |
url | https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/149 |
work_keys_str_mv | AT gomezvalenzuelaedhit forgottenchildhoodsinmexicosprisonschildrenlivingwiththeirmothersinprisonsinaloacase AT gomezvalenzuelaedhit infanciasolvidadasenlasprisionesdemexiconinosviviendoconsusmadresenprisioncasosinaloa |