El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana

Las tradiciones van transformándose, no son estáticas. A veces surgen de una forma y se van modificando por diversas influencias, necesidades o por economía. Un ejemplo de lo anterior es el Día de Muertos, tradición mexicana significativa por su sincretismo cultural y que año con año atrae la atenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Gómez, Félix
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/52
_version_ 1824325064565194752
author Torres Gómez, Félix
author_facet Torres Gómez, Félix
author_sort Torres Gómez, Félix
collection Artículos de Revistas UANL
description Las tradiciones van transformándose, no son estáticas. A veces surgen de una forma y se van modificando por diversas influencias, necesidades o por economía. Un ejemplo de lo anterior es el Día de Muertos, tradición mexicana significativa por su sincretismo cultural y que año con año atrae la atención de turistas nacionales y extranjeros. En este artículo, se presentarán algunas fotografías y apuntes sobre dicha celebración en los pueblos de Mixquic (Ciudad de México) y Tetela del Volcán (Morelos), así como una breve explicación sobre el Mictlán, lugar de los muertos según la creencia de la civilización mexica.
first_indexed 2025-02-05T19:51:01Z
format Article
id culturaregional-article-52
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:51:01Z
physical Cultura Regional; Vol. 3 No. 5 (2025): Enero-Abril; 22-24
Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 5 (2025): Enero-Abril; 22-24
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling culturaregional-article-522025-01-29T21:18:14Z El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana Torres Gómez, Félix Día de Muertos Mictlán Ciudad de México Morelos Las tradiciones van transformándose, no son estáticas. A veces surgen de una forma y se van modificando por diversas influencias, necesidades o por economía. Un ejemplo de lo anterior es el Día de Muertos, tradición mexicana significativa por su sincretismo cultural y que año con año atrae la atención de turistas nacionales y extranjeros. En este artículo, se presentarán algunas fotografías y apuntes sobre dicha celebración en los pueblos de Mixquic (Ciudad de México) y Tetela del Volcán (Morelos), así como una breve explicación sobre el Mictlán, lugar de los muertos según la creencia de la civilización mexica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/52 Cultura Regional; Vol. 3 No. 5 (2025): Enero-Abril; 22-24 Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 5 (2025): Enero-Abril; 22-24 spa https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/52/48 Derechos de autor 2025 Félix Torres Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Día de Muertos
Mictlán
Ciudad de México
Morelos
Torres Gómez, Félix
El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
title_full El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
title_fullStr El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
title_full_unstemmed El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
title_short El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
title_sort el dia de muertos y el mictlan apuntes e imagenes de una tradicion mexicana
topic Día de Muertos
Mictlán
Ciudad de México
Morelos
topic_facet Día de Muertos
Mictlán
Ciudad de México
Morelos
url https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/52
work_keys_str_mv AT torresgomezfelix eldiademuertosyelmictlanapunteseimagenesdeunatradicionmexicana