Editorial

Investigador, catedrático y escritor, Antonio Peña Guajardo fue representante de una generación de historiadores nuevoleoneses que, en los albores del siglo XXI, renovaron los estudios históricos regionales con trabajos que abordaron temas antes casi inexplorados. Nacido en Monterrey, Nuevo León, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Machuca Vega, Emilio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/34
_version_ 1824325057028030464
author Machuca Vega, Emilio
author_facet Machuca Vega, Emilio
author_sort Machuca Vega, Emilio
collection Artículos de Revistas UANL
description Investigador, catedrático y escritor, Antonio Peña Guajardo fue representante de una generación de historiadores nuevoleoneses que, en los albores del siglo XXI, renovaron los estudios históricos regionales con trabajos que abordaron temas antes casi inexplorados. Nacido en Monterrey, Nuevo León, el 13 de abril de 1974, Peña fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde contribuyó decisivamente en la formación de varias generaciones de historiadores. Es bien sabido que sus principales líneas de investigación fueron la política regional durante el periodo de la República Restaurada y la economía del septentrión novohispano en la época virreinal. Su fallecimiento repentino, ocurrido el 23 de julio de 2014, dejó profundamente conmocionada a la comunidad académica de Nuevo León.  Pues bien, en este 2024 se conmemoran cincuenta años de su natalicio y diez años de su partida física. Ambos aniversarios coinciden además con la conmemoración del primer medio siglo de existencia del Colegio de Historia de la UANL, donde él se desempeñó como profesor. Por consiguiente, el Centro de Información de Historia Regional ha considerado que es momento oportuno para rendir homenaje póstumo a quien fuera uno de los pilares académicos de dicho colegio universitario.  Así pues, el tercer número de Cultura Regional está dedicado íntegramente a evocar la vida y legado intelectual, educativo e historiográfico de Antonio Peña Guajardo, quien a una década de su fallecimiento, se mantiene como un historiador de referencia para estudiantes y egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Para cumplir con este objetivo, el equipo editorial de Cultura Regional ha logrado reunir las plumas de amigos/as, colegas y estudiantes de Peña, quienes aquí honran con sus palabras y sus recuerdos la memoria de tan distinguido historiador regiomontano.  Esperamos que este número de Cultura Regional sirva no sólo para recordar a Antonio Peña Guajardo y para divulgar su obra, sino también para inspirar a las nuevas generaciones de historiadores/as a seguir su ejemplo de dedicación y entusiasmo por la investigación del pasado regional.  M.C.R. Emilio Machuca Vega Director de la revista Cultura Regional
first_indexed 2025-02-05T19:50:29Z
format Article
id culturaregional-article-34
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:50:29Z
physical Cultura Regional; Vol. 2 No. 3 (2024): Mayo-Agosto; 3
Cultura Regional; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Mayo-Agosto; 3
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling culturaregional-article-342024-07-05T18:05:56Z Editorial Machuca Vega, Emilio Editorial Investigador, catedrático y escritor, Antonio Peña Guajardo fue representante de una generación de historiadores nuevoleoneses que, en los albores del siglo XXI, renovaron los estudios históricos regionales con trabajos que abordaron temas antes casi inexplorados. Nacido en Monterrey, Nuevo León, el 13 de abril de 1974, Peña fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde contribuyó decisivamente en la formación de varias generaciones de historiadores. Es bien sabido que sus principales líneas de investigación fueron la política regional durante el periodo de la República Restaurada y la economía del septentrión novohispano en la época virreinal. Su fallecimiento repentino, ocurrido el 23 de julio de 2014, dejó profundamente conmocionada a la comunidad académica de Nuevo León.  Pues bien, en este 2024 se conmemoran cincuenta años de su natalicio y diez años de su partida física. Ambos aniversarios coinciden además con la conmemoración del primer medio siglo de existencia del Colegio de Historia de la UANL, donde él se desempeñó como profesor. Por consiguiente, el Centro de Información de Historia Regional ha considerado que es momento oportuno para rendir homenaje póstumo a quien fuera uno de los pilares académicos de dicho colegio universitario.  Así pues, el tercer número de Cultura Regional está dedicado íntegramente a evocar la vida y legado intelectual, educativo e historiográfico de Antonio Peña Guajardo, quien a una década de su fallecimiento, se mantiene como un historiador de referencia para estudiantes y egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Para cumplir con este objetivo, el equipo editorial de Cultura Regional ha logrado reunir las plumas de amigos/as, colegas y estudiantes de Peña, quienes aquí honran con sus palabras y sus recuerdos la memoria de tan distinguido historiador regiomontano.  Esperamos que este número de Cultura Regional sirva no sólo para recordar a Antonio Peña Guajardo y para divulgar su obra, sino también para inspirar a las nuevas generaciones de historiadores/as a seguir su ejemplo de dedicación y entusiasmo por la investigación del pasado regional.  M.C.R. Emilio Machuca Vega Director de la revista Cultura Regional Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial application/pdf https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/34 Cultura Regional; Vol. 2 No. 3 (2024): Mayo-Agosto; 3 Cultura Regional; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Mayo-Agosto; 3 spa https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/34/29 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Editorial
Machuca Vega, Emilio
Editorial
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_short Editorial
title_sort editorial
topic Editorial
topic_facet Editorial
url https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/34
work_keys_str_mv AT machucavegaemilio editorial