Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina
La habitabilidad es la razón profunda y la definición esencial de la arquitectura y el urbanismo. A pesar de que muchos se han preocupado por el espacio habitable, la realidad actual del diseño de viviendas y espacios urbanos dista mucho de alcanzar ese fin ansiado, y queda relegado a un término acc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/69 |
_version_ | 1824324974198915072 |
---|---|
author | Sánchez-González, Diego |
author_facet | Sánchez-González, Diego |
author_sort | Sánchez-González, Diego |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La habitabilidad es la razón profunda y la definición esencial de la arquitectura y el urbanismo. A pesar de que muchos se han preocupado por el espacio habitable, la realidad actual del diseño de viviendas y espacios urbanos dista mucho de alcanzar ese fin ansiado, y queda relegado a un término accesorio, superfluo y de consumo (López-De Asiain, 2001). No es de extrañar que los problemas de habitabilidad que afectan a la vivienda y el barrio conformen parte del argumento central de investigaciones recientes que tratan de generar conocimientos encaminados a favorecer una planificación urbana sostenible, tanto social como medioambiental (Buchwald, 2003; Talen, 2012). Al respecto, Carmen Egea Jiménez, de la Universidad de Granada (España), José Antonio Nieto Calmaestra, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (España), y Danú Alberto Fabre Platas, de la Universidad Veracruzana, desde el enfoque del Derecho a la Ciudad, analizan las condiciones de vida de la población a nivel de vivienda y barrio en las ciudades capitales de provincia de Andalucía (España). Igualmente, los resultados de esta investigación señalan que el nivel habitabilidad de la vivienda y del barrio están determinados por las implicaciones de la ubicación espacial y los niveles de desvantaja socio-habitacional, así como los matices derivados de la heterogeneidad del espacio habitable. |
first_indexed | 2025-02-05T19:45:19Z |
format | Article |
id | contexto-article-69 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:45:19Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 10 No. 13 (2016): Septiembre 2016 - Febrero 2017; 5-7 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 10 Núm. 13 (2016): Septiembre 2016 - Febrero 2017; 5-7 2007-1639 |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-692023-11-13T15:45:57Z Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina Sánchez-González, Diego La habitabilidad es la razón profunda y la definición esencial de la arquitectura y el urbanismo. A pesar de que muchos se han preocupado por el espacio habitable, la realidad actual del diseño de viviendas y espacios urbanos dista mucho de alcanzar ese fin ansiado, y queda relegado a un término accesorio, superfluo y de consumo (López-De Asiain, 2001). No es de extrañar que los problemas de habitabilidad que afectan a la vivienda y el barrio conformen parte del argumento central de investigaciones recientes que tratan de generar conocimientos encaminados a favorecer una planificación urbana sostenible, tanto social como medioambiental (Buchwald, 2003; Talen, 2012). Al respecto, Carmen Egea Jiménez, de la Universidad de Granada (España), José Antonio Nieto Calmaestra, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (España), y Danú Alberto Fabre Platas, de la Universidad Veracruzana, desde el enfoque del Derecho a la Ciudad, analizan las condiciones de vida de la población a nivel de vivienda y barrio en las ciudades capitales de provincia de Andalucía (España). Igualmente, los resultados de esta investigación señalan que el nivel habitabilidad de la vivienda y del barrio están determinados por las implicaciones de la ubicación espacial y los niveles de desvantaja socio-habitacional, así como los matices derivados de la heterogeneidad del espacio habitable. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/69 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 10 No. 13 (2016): Septiembre 2016 - Febrero 2017; 5-7 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 10 Núm. 13 (2016): Septiembre 2016 - Febrero 2017; 5-7 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/69/65 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Sánchez-González, Diego Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina |
title_full | Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina |
title_fullStr | Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina |
title_full_unstemmed | Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina |
title_short | Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina |
title_sort | habitabilidad de la poblacion en viviendas y ciudades de europa y america latina |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/69 |
work_keys_str_mv | AT sanchezgonzalezdiego habitabilidaddelapoblacionenviviendasyciudadesdeeuropayamericalatina |