Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios

El estudio de las obras arquitectónicas destinadas a cobijar museos va más allá de la dimensión física, ya que su existencia depende fundamentalmente del significado y valoración que le otorgan sus comunidades. Así, los museos solo perviven en tanto se conforman como lugar, es decir, en centros de e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gallardo Frías, Laura, Figueroa Garavagno, Consuelo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/502
_version_ 1839733219588571136
author Gallardo Frías, Laura
Figueroa Garavagno, Consuelo
author_facet Gallardo Frías, Laura
Figueroa Garavagno, Consuelo
author_sort Gallardo Frías, Laura
collection Artículos de Revistas UANL
description El estudio de las obras arquitectónicas destinadas a cobijar museos va más allá de la dimensión física, ya que su existencia depende fundamentalmente del significado y valoración que le otorgan sus comunidades. Así, los museos solo perviven en tanto se conforman como lugar, es decir, en centros de encuentro, reflexión, integración y producción de identidades múltiples y en constante cambio operando a la vez como refugios y motores de transformación urbana. En particular, los museos comunitarios, al nacer de las propias comunidades, dan luces respecto de los factores que posibilitan su conformación en lugar. Con el objetivo de indagar acerca de los principales vínculos entre comunidades y museos comunitarios que los convierten en lugar se propone una metodología empírica, descriptiva de carácter mixto, basada en una estrategia interdisciplinar y multi-metodológica, a partir de cinco dimensiones: sociocultural, histórica, territorial-arquitectónica, museológica y comunicacional. Se proponen factores principales de cada dimensión, así como las metodologías para su análisis. Se abre la reflexión sobre los museos comunitarios y se exponen los principales factores para analizar desde las distintas dimensiones que inciden en la generación de un lugar para la comunidad, y sus vínculos con el barrio, habitantes y ciudad.
first_indexed 2025-08-06T18:52:00Z
format Article
id contexto-article-502
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-08-06T18:52:00Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 17-31
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 17-31
2007-1639
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-5022025-08-02T02:49:30Z Interdisciplinary methodological proposal to analyse place in community museums Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios Gallardo Frías, Laura Figueroa Garavagno, Consuelo lugar comunidad museo place community museum The study of architectural works intended to house museums goes beyond the physical dimension, since their existence depends fundamentally on the meaning and value given to them by their communities. Thus, museums only survive as long as they are formed as a place, that is, as centers of encounter, reflection, integration and production of multiple and constantly changing identities, operating at the same time as shelters and engines of urban transformation. Community museums, being born from the communities themselves, shed light on the factors that enable their constitution as a place. With the aim of investigating the main links between communities and community museums that make them a place, we propose an empirical, descriptive methodology of a mixed nature based on an interdisciplinary and multi-methodological strategy, grounded on five dimensions: sociocultural, historical, territorial-architectural, museological and communicational. We suggest the main factors of each dimension, as well as the methodologies for their analysis. The discussion on community museums is opened and the main factors are presented to be analyzed from the different dimensions that influence the generation of a place for the community, and its links with the neighborhood, inhabitants and city. El estudio de las obras arquitectónicas destinadas a cobijar museos va más allá de la dimensión física, ya que su existencia depende fundamentalmente del significado y valoración que le otorgan sus comunidades. Así, los museos solo perviven en tanto se conforman como lugar, es decir, en centros de encuentro, reflexión, integración y producción de identidades múltiples y en constante cambio operando a la vez como refugios y motores de transformación urbana. En particular, los museos comunitarios, al nacer de las propias comunidades, dan luces respecto de los factores que posibilitan su conformación en lugar. Con el objetivo de indagar acerca de los principales vínculos entre comunidades y museos comunitarios que los convierten en lugar se propone una metodología empírica, descriptiva de carácter mixto, basada en una estrategia interdisciplinar y multi-metodológica, a partir de cinco dimensiones: sociocultural, histórica, territorial-arquitectónica, museológica y comunicacional. Se proponen factores principales de cada dimensión, así como las metodologías para su análisis. Se abre la reflexión sobre los museos comunitarios y se exponen los principales factores para analizar desde las distintas dimensiones que inciden en la generación de un lugar para la comunidad, y sus vínculos con el barrio, habitantes y ciudad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/502 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 17-31 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 17-31 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/502/303 Derechos de autor 2025 Laura Gallardo Frías, Consuelo Figueroa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle lugar
comunidad
museo
place
community
museum
Gallardo Frías, Laura
Figueroa Garavagno, Consuelo
Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
title_alt Interdisciplinary methodological proposal to analyse place in community museums
title_full Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
title_fullStr Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
title_full_unstemmed Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
title_short Propuesta metodológica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
title_sort propuesta metodologica interdisciplinaria para analizar la lugaridad en museos comunitarios
topic lugar
comunidad
museo
place
community
museum
topic_facet lugar
comunidad
museo
place
community
museum
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/502
work_keys_str_mv AT gallardofriaslaura interdisciplinarymethodologicalproposaltoanalyseplaceincommunitymuseums
AT figueroagaravagnoconsuelo interdisciplinarymethodologicalproposaltoanalyseplaceincommunitymuseums
AT gallardofriaslaura propuestametodologicainterdisciplinariaparaanalizarlalugaridadenmuseoscomunitarios
AT figueroagaravagnoconsuelo propuestametodologicainterdisciplinariaparaanalizarlalugaridadenmuseoscomunitarios