¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos
Desde la reforma agraria la intención de mejorar la calidad de vida de la población rural ha sido una constante en las diferentes ecorregiones de los Andes peruanos. En el presente texto se analiza la influencia de los principales programas y proyectos de etnodesarrollo en la vivienda de comunidades...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/486 |
_version_ | 1824325037144932352 |
---|---|
author | Salas Velásquez, Victor Manuel |
author_facet | Salas Velásquez, Victor Manuel |
author_sort | Salas Velásquez, Victor Manuel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Desde la reforma agraria la intención de mejorar la calidad de vida de la población rural ha sido una constante en las diferentes ecorregiones de los Andes peruanos. En el presente texto se analiza la influencia de los principales programas y proyectos de etnodesarrollo en la vivienda de comunidades campesinas de altura en el periodo pos reforma agraria (1969) y económica (1993) hasta el inicio de la pandemia Covid-19, a través de una investigación historiográfica y documental de tres etapas. Los resultados de la sistematización nos muestran una asistencia técnica mediante cinco tipos de relación entre el etnodesarrollo y la vivienda que los organismos gubernamentales y no gubernamentales implementaron. Se concluye explicando que en ciertas comunidades de altura existe un escalonamiento de programas y proyectos con énfasis en etnodesarrollo que permite el surgimiento de un nuevo sistema habitacional y a las familias un manejo innovado de los recursos naturales y productivos mediante una adecuada gestión del predio habitacional, donde el uso del mapa parlante guía la distribución de las unidades espaciales en la vivienda para contribuir al desarrollo autosostenido en las comunidades campesinas peruanas. |
first_indexed | 2025-02-05T19:49:42Z |
format | Article |
id | contexto-article-486 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:49:42Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 66-82 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 66-82 2007-1639 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-4862025-01-30T15:07:21Z Assisted ethnodevelopment? : The case of housing in peasant communities in the Peruvian Andes ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos Salas Velásquez, Victor Manuel rural development; mental map; housing system. desarrollo rural; mapa mental; sistema habitacional. Since the agrarian reform, the intention to improve the quality of life of the rural population has been a constant in the different ecoregions of the Peruvian Andes. This text analyzes the influence of the main ethnodevelopment programs and projects on the housing of highland peasant communities in the post-agrarian reform period (1969) and economic reform (1993) until the beginning of the Covid-19 pandemic, through a three-stage historiographic and documentary research. The results of the systematization show us technical assistance through five types of relationship between ethnodevelopment and housing that governmental and non-governmental organizations implemented. It concludes by explaining that in certain highland communities there is a scaling of programs and projects with an emphasis on ethnodevelopment that allows the emergence of a new housing system and allows families to manage their natural and productive resources in an innovative way through proper management of the housing property, where the use of the speaking map guides the distribution of spatial units in the dwelling to contribute to self-sustaining development in Peruvian rural communities. Desde la reforma agraria la intención de mejorar la calidad de vida de la población rural ha sido una constante en las diferentes ecorregiones de los Andes peruanos. En el presente texto se analiza la influencia de los principales programas y proyectos de etnodesarrollo en la vivienda de comunidades campesinas de altura en el periodo pos reforma agraria (1969) y económica (1993) hasta el inicio de la pandemia Covid-19, a través de una investigación historiográfica y documental de tres etapas. Los resultados de la sistematización nos muestran una asistencia técnica mediante cinco tipos de relación entre el etnodesarrollo y la vivienda que los organismos gubernamentales y no gubernamentales implementaron. Se concluye explicando que en ciertas comunidades de altura existe un escalonamiento de programas y proyectos con énfasis en etnodesarrollo que permite el surgimiento de un nuevo sistema habitacional y a las familias un manejo innovado de los recursos naturales y productivos mediante una adecuada gestión del predio habitacional, donde el uso del mapa parlante guía la distribución de las unidades espaciales en la vivienda para contribuir al desarrollo autosostenido en las comunidades campesinas peruanas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/486 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 66-82 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 66-82 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/486/297 Derechos de autor 2025 Victor Manuel Salas Velásquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | rural development; mental map; housing system. desarrollo rural; mapa mental; sistema habitacional. Salas Velásquez, Victor Manuel ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos |
title_alt | Assisted ethnodevelopment? : The case of housing in peasant communities in the Peruvian Andes |
title_full | ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos |
title_fullStr | ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos |
title_full_unstemmed | ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos |
title_short | ¿Etnodesarrollo asistido? Viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los Andes peruanos |
title_sort | etnodesarrollo asistido viviendas de comunidades campesinas frente al costo social neoliberal en los andes peruanos |
topic | rural development; mental map; housing system. desarrollo rural; mapa mental; sistema habitacional. |
topic_facet | rural development; mental map; housing system. desarrollo rural; mapa mental; sistema habitacional. |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/486 |
work_keys_str_mv | AT salasvelasquezvictormanuel assistedethnodevelopmentthecaseofhousinginpeasantcommunitiesintheperuvianandes AT salasvelasquezvictormanuel etnodesarrolloasistidoviviendasdecomunidadescampesinasfrentealcostosocialneoliberalenlosandesperuanos |