Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías
El ‘habitar poético’, es un concepto incorporado gradualmente a las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Con él es posible identificar e imaginar alternativas edificatorias del espacio antrópico y de formas de socialidad que hoy resultan utopías, señalan rutas potencialmente posibles y pe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/485 |
_version_ | 1827126520831803392 |
---|---|
author | Gasca Salas, Jorge |
author_facet | Gasca Salas, Jorge |
author_sort | Gasca Salas, Jorge |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El ‘habitar poético’, es un concepto incorporado gradualmente a las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Con él es posible identificar e imaginar alternativas edificatorias del espacio antrópico y de formas de socialidad que hoy resultan utopías, señalan rutas potencialmente posibles y permanecen vivas en las relaciones de vida comunitaria, la solidaridad humana en el campo y en las ciudades. De no precisarse correctamente su origen ontológico, sus fundamentos histórico-políticos, sus metasignificaciones estético-semiológicas y su alto contenido de utopía, se corre el riesgo de malinterpretar y deformar su sentido originario.
El objetivo principal de este artículo de investigación es la exposición de los fundamentos del concepto ‘habitar poético’, la incursión crítica en las metasignificaciones de los sentidos de su uso, su deconstrucción utópico-política y sus implicaciones. Metodológicamente se parte de la distinción analítica óntico-ontológica empleada por Heidegger en el sentido primigenio del concepto empleándose la hermenéutica y la semiótica como recursos descodificadores del habitar poético, del “poetizar y la estetización de la vida social”. Finalmente se emplea la deconstrucción sistémica, señalándose un conjunto de indicadores políticos que marcan la dirección y el sentido del habitar poético como dominio de la utopía y la esperanza de un ethos poético. |
first_indexed | 2025-02-05T19:49:40Z |
format | Article |
id | contexto-article-485 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-03-20T15:13:55Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 95-108 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 95-108 2007-1639 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-4852025-03-10T14:49:54Z City and poetic inhabit: Foundations, metameanings and utopias Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías Gasca Salas, Jorge Poetic inhabit City Utopia Hope Habitar poético Ciudad Utopía Esperanza The 'poetic dwelling' is a concept gradually incorporated into social sciences, humanities and arts. With it it is possible to identify and imagine alternatives for building up anthropic space and forms of sociality that today turn out to be utopias, They point out potentially possible routes and remain alive in the relationships of community life, human solidarity in the countryside and in the cities. If its ontological origin, its historical-political foundations, its aesthetic and semiological metameanings and its high content of utopia are not correctly specified, there is a risk that its original meaning will be misinterpreted and distorted. The main objective of this research article is to expose the foundations of the concept 'poetic inhabit', the critical incursion into the metameanings of the senses of its use, its utopic-deconstructionpolicy and its implications. Methodologically, we start from the ontico-ontological analytical distinction employed by Heidegger in the original sense of the concept, using hermeneutics and semiotics as decoding resources of the poetic dwelling, the "Poetising and the aestheticisation of social life". Finally, systemic deconstruction is employed, pointing to a set of political indicators that mark the direction and sense of poetic habitation as the domain of utopia and the hope for a poetic ethos. El ‘habitar poético’, es un concepto incorporado gradualmente a las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Con él es posible identificar e imaginar alternativas edificatorias del espacio antrópico y de formas de socialidad que hoy resultan utopías, señalan rutas potencialmente posibles y permanecen vivas en las relaciones de vida comunitaria, la solidaridad humana en el campo y en las ciudades. De no precisarse correctamente su origen ontológico, sus fundamentos histórico-políticos, sus metasignificaciones estético-semiológicas y su alto contenido de utopía, se corre el riesgo de malinterpretar y deformar su sentido originario. El objetivo principal de este artículo de investigación es la exposición de los fundamentos del concepto ‘habitar poético’, la incursión crítica en las metasignificaciones de los sentidos de su uso, su deconstrucción utópico-política y sus implicaciones. Metodológicamente se parte de la distinción analítica óntico-ontológica empleada por Heidegger en el sentido primigenio del concepto empleándose la hermenéutica y la semiótica como recursos descodificadores del habitar poético, del “poetizar y la estetización de la vida social”. Finalmente se emplea la deconstrucción sistémica, señalándose un conjunto de indicadores políticos que marcan la dirección y el sentido del habitar poético como dominio de la utopía y la esperanza de un ethos poético. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/485 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 95-108 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 95-108 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/485/299 Derechos de autor 2025 JORGE GASCA SALAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Poetic inhabit City Utopia Hope Habitar poético Ciudad Utopía Esperanza Gasca Salas, Jorge Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías |
title_alt | City and poetic inhabit: Foundations, metameanings and utopias |
title_full | Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías |
title_fullStr | Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías |
title_full_unstemmed | Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías |
title_short | Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías |
title_sort | habitar poetico y ciudad fundamentos metasignificaciones y utopias |
topic | Poetic inhabit City Utopia Hope Habitar poético Ciudad Utopía Esperanza |
topic_facet | Poetic inhabit City Utopia Hope Habitar poético Ciudad Utopía Esperanza |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/485 |
work_keys_str_mv | AT gascasalasjorge cityandpoeticinhabitfoundationsmetameaningsandutopias AT gascasalasjorge habitarpoeticoyciudadfundamentosmetasignificacionesyutopias |