Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México

El mercado inmobiliario ha desempeñado un papel preponderante en la relación oferta y demanda de vivienda, con incidencias significativas dentro del proceso de habitabilidad. La priorización por la vivienda horizontal ha comprometido la sostenibilidad en materia de disponibilidad de suelo, aunado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Pérez, Mario Guadalupe, Mendonza G´ómez, Norma Margarita
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/483
_version_ 1827126520392450048
author González Pérez, Mario Guadalupe
Mendonza G´ómez, Norma Margarita
author_facet González Pérez, Mario Guadalupe
Mendonza G´ómez, Norma Margarita
author_sort González Pérez, Mario Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description El mercado inmobiliario ha desempeñado un papel preponderante en la relación oferta y demanda de vivienda, con incidencias significativas dentro del proceso de habitabilidad. La priorización por la vivienda horizontal ha comprometido la sostenibilidad en materia de disponibilidad de suelo, aunado a las resistencias de aceptación  del modelo compacto respecto al modelo disperso El objetivo de este estudio evalúa la percepción de los ciudadanos sobre el habitar vertical respecto al habitar horizontal en proximidades al centro y periferia de la ciudad de Torreón, perteneciente a la Zona Metropolitana de la Laguna, México, a través de un ejercicio cuali-cuantitativo mediante observaciones recurrentes, inspecciones in situ y la aplicación de una encuesta en dos conjuntos habitacionales de estrato socioeconómico bajo. Se encontró una carencia de los preceptos sistémicos en el proceso de planificación, que motivan a un cambio de paradigma, dónde las nuevas tipologías que se ofertan actualmente, podrían coadyuvar con un tema de percepción del espacio para el habitar vertical y de las condiciones anexas necesarias para que este proceso ocurra en condiciones aceptables y permitan el desarrollo de las personas.
first_indexed 2025-02-05T19:49:39Z
format Article
id contexto-article-483
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:13:55Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 48-65
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 48-65
2007-1639
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-4832025-03-10T14:47:26Z Towards systemic-urban sustainability in vertical living: resistance in Torreon, Mexico Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México González Pérez, Mario Guadalupe Mendonza G´ómez, Norma Margarita Habitar vertical; Resistencias; Sostenibilidad For decades, the real estate market has used the cost-benefit equation to establish guidelines in the construction industry, and in general, in the entire habitability process. This situation has compromised sustainability in terms of land availability. In addition, the experience of vertical living has shown resistance to acceptance with respect to the horizontal model, where variables such as space, accessibility, economy, and structure become determining factors in the phenomenon of urban and periurban segregation. The objective of this study is to analyze the perception of the residents of two vertical housing complexes located near the center and periphery of the city of Torreon, Mexico, through a qualitative-quantitative exercise through recurrent observations, on-site inspections, and the survey application. A lack of systemic precepts was found in the planning process, which motivate a paradigm shift, where the new typologies that are currently offered, could assist with a theme of perception of space for living and the attached conditions necessary for this process to occur in acceptable conditions and allow the development of people. El mercado inmobiliario ha desempeñado un papel preponderante en la relación oferta y demanda de vivienda, con incidencias significativas dentro del proceso de habitabilidad. La priorización por la vivienda horizontal ha comprometido la sostenibilidad en materia de disponibilidad de suelo, aunado a las resistencias de aceptación  del modelo compacto respecto al modelo disperso El objetivo de este estudio evalúa la percepción de los ciudadanos sobre el habitar vertical respecto al habitar horizontal en proximidades al centro y periferia de la ciudad de Torreón, perteneciente a la Zona Metropolitana de la Laguna, México, a través de un ejercicio cuali-cuantitativo mediante observaciones recurrentes, inspecciones in situ y la aplicación de una encuesta en dos conjuntos habitacionales de estrato socioeconómico bajo. Se encontró una carencia de los preceptos sistémicos en el proceso de planificación, que motivan a un cambio de paradigma, dónde las nuevas tipologías que se ofertan actualmente, podrían coadyuvar con un tema de percepción del espacio para el habitar vertical y de las condiciones anexas necesarias para que este proceso ocurra en condiciones aceptables y permitan el desarrollo de las personas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/483 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 48-65 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 29 (2025): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 48-65 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/483/296 Derechos de autor 2025 MARIO GUADALUPE GONZALEZ PEREZ, NORMA MARGARITA MENDOZA GOMEZ https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Habitar vertical; Resistencias; Sostenibilidad
González Pérez, Mario Guadalupe
Mendonza G´ómez, Norma Margarita
Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México
title_alt Towards systemic-urban sustainability in vertical living: resistance in Torreon, Mexico
title_full Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México
title_fullStr Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México
title_full_unstemmed Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México
title_short Hacia una sostenibilidad sistémico-urbana en el habitar vertical: resistencias en Torreón, México
title_sort hacia una sostenibilidad sistemico urbana en el habitar vertical resistencias en torreon mexico
topic Habitar vertical; Resistencias; Sostenibilidad
topic_facet Habitar vertical; Resistencias; Sostenibilidad
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/483
work_keys_str_mv AT gonzalezperezmarioguadalupe towardssystemicurbansustainabilityinverticallivingresistanceintorreonmexico
AT mendonzagomeznormamargarita towardssystemicurbansustainabilityinverticallivingresistanceintorreonmexico
AT gonzalezperezmarioguadalupe haciaunasostenibilidadsistemicourbanaenelhabitarverticalresistenciasentorreonmexico
AT mendonzagomeznormamargarita haciaunasostenibilidadsistemicourbanaenelhabitarverticalresistenciasentorreonmexico