Los espacios públicos de la centralidad financiera de Lima metropolitana: entre la imagen inclusiva y la desigualdad cotidiana
El trabajo discute las características y efectos de los proyectos de intervención viaria y colocación de nuevos mobiliarios en los espacios públicos de zonas financieras que adopta discursos de inclusión y sostenibilidad bajo un enfoque neoliberal. Para ello se analizan los espacios públicos como es...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/468 |
Sumario: | El trabajo discute las características y efectos de los proyectos de intervención viaria y colocación de nuevos mobiliarios en los espacios públicos de zonas financieras que adopta discursos de inclusión y sostenibilidad bajo un enfoque neoliberal. Para ello se analizan los espacios públicos como espacios habitados en la centralidad financiera de San Isidro en Lima, observando cómo las lógicas del orden urbano impuestas por el gobierno local no sólo obedecen a intereses de la inversión inmobiliaria, sino que se superponen con la capacidad de presión de residentes de alta renta. Como resultado, pese a los rediseños del espacio urbano, el espacio público escenifica la recreación de viejas desigualdades sociales, donde los vendedores de calle son los principales objetivos de control y represión, los cuales aprenden a negociar su presencia, -muy demandada por los oficinistas-, sabiendo circular constantemente por las calles del lugar. En cambio, los oficinistas, de otra posición social, son aceptados a la vez que se demanda una importante presencia de actores públicos como guardianes del orden desigual establecido. |
---|---|
Descripción Física: | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 173-186 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 173-186 2007-1639 |