Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica

La traza urbana y estilos arquitectónicos del Centro Histórico de Morelia, México, encarnan un modelo de ciudad inédito, fruto de una afortunada síntesis entre las condiciones ambientales del lugar, el poder político-religioso y económico, el conocimiento especializado de la estereotomía, y la abund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes Farias, Francisco Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/45
_version_ 1824324964031922176
author Fuentes Farias, Francisco Javier
author_facet Fuentes Farias, Francisco Javier
author_sort Fuentes Farias, Francisco Javier
collection Artículos de Revistas UANL
description La traza urbana y estilos arquitectónicos del Centro Histórico de Morelia, México, encarnan un modelo de ciudad inédito, fruto de una afortunada síntesis entre las condiciones ambientales del lugar, el poder político-religioso y económico, el conocimiento especializado de la estereotomía, y la abundante piedra de cantera (ignimbrita) a la mano, sillar de éste patrimonio edificado. El problema aquí se refiere a la conservación y restauración del Centro en una era globalizada de gran complejidad. ¿Cómo abordar el estudio del patrimonio cultural inmaterial ligado a la arquitectura moreliana? Veremos que su estudio requiere una revisión conceptual en urbanismo y ciencias sociales bajo el paradigma del constructivismo como un enfoque complejo y transdisciplinar. Mostraré los puntos relevantes de la relación entre patrimonio edificado e intangible, mediante el examen de la morfología urbana y arquitectónica surgida en ésta ciudad y algunos rasgos de su correspondientes imaginarios urbanos. Pondré atención a las acciones individuales y a cómo éstas modifican el paisaje urbano, tema proveniente del estudio de paisajes culturales. Este cambio conceptual y paradigmático permitirá responder, entre otras cosas, sobre las relaciones entre tipos arquitectónicos y el patrimonio cultural intangible.
first_indexed 2025-02-05T19:44:34Z
format Article
id contexto-article-45
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:44:34Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 No. 10 (2015): Marzo - Agosto 2015; 57-67
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 Núm. 10 (2015): Marzo - Agosto 2015; 57-67
2007-1639
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-452023-11-06T19:04:17Z Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica Fuentes Farias, Francisco Javier Imaginario urbano patrimonio cultural acción constructivismo arquitectura. La traza urbana y estilos arquitectónicos del Centro Histórico de Morelia, México, encarnan un modelo de ciudad inédito, fruto de una afortunada síntesis entre las condiciones ambientales del lugar, el poder político-religioso y económico, el conocimiento especializado de la estereotomía, y la abundante piedra de cantera (ignimbrita) a la mano, sillar de éste patrimonio edificado. El problema aquí se refiere a la conservación y restauración del Centro en una era globalizada de gran complejidad. ¿Cómo abordar el estudio del patrimonio cultural inmaterial ligado a la arquitectura moreliana? Veremos que su estudio requiere una revisión conceptual en urbanismo y ciencias sociales bajo el paradigma del constructivismo como un enfoque complejo y transdisciplinar. Mostraré los puntos relevantes de la relación entre patrimonio edificado e intangible, mediante el examen de la morfología urbana y arquitectónica surgida en ésta ciudad y algunos rasgos de su correspondientes imaginarios urbanos. Pondré atención a las acciones individuales y a cómo éstas modifican el paisaje urbano, tema proveniente del estudio de paisajes culturales. Este cambio conceptual y paradigmático permitirá responder, entre otras cosas, sobre las relaciones entre tipos arquitectónicos y el patrimonio cultural intangible. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/45 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 No. 10 (2015): Marzo - Agosto 2015; 57-67 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 Núm. 10 (2015): Marzo - Agosto 2015; 57-67 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/45/41 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Imaginario urbano
patrimonio cultural
acción
constructivismo
arquitectura.
Fuentes Farias, Francisco Javier
Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica
title_full Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica
title_fullStr Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica
title_full_unstemmed Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica
title_short Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica
title_sort constructos y paisajes de una ciudad historica
topic Imaginario urbano
patrimonio cultural
acción
constructivismo
arquitectura.
topic_facet Imaginario urbano
patrimonio cultural
acción
constructivismo
arquitectura.
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/45
work_keys_str_mv AT fuentesfariasfranciscojavier constructosypaisajesdeunaciudadhistorica