Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica
El ritmo vertiginoso de los procesos en las ciudades está demandando precisión y rapidez en las respuestas de ordenamiento urbano; tanto de los tomadores de decisión, como de los académicos dedicados a su estudio. Un proyecto urbano requiere atender las necesidades espaciales de la población y que s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/404 |
_version_ | 1824325027586113536 |
---|---|
author | Escobar Ramírez, Aida |
author_facet | Escobar Ramírez, Aida |
author_sort | Escobar Ramírez, Aida |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El ritmo vertiginoso de los procesos en las ciudades está demandando precisión y rapidez en las respuestas de ordenamiento urbano; tanto de los tomadores de decisión, como de los académicos dedicados a su estudio.
Un proyecto urbano requiere atender las necesidades espaciales de la población y que se vean materializadas esas condicionantes en proyectos concretos. Hay una propensión a consumar proyectos urbanos que provienen de diagnósticos que no agencian con claridad la detección de las necesidades urbanas de los habitantes, ni detectan las fortalezas y debilidades urbanas, por lo que es cardinal repensar las metodologías de diagnosis urbana.
Existen numerosas herramientas utilizadas para el diagnóstico, a pesar de ello, no es muy habitual contar con un procedimiento secuencial que articule e indique el camino con mayor exactitud de este proceso y, sobre todo, que parta de una reflexión teórica-científica, expresada metodológicamente.
Este material emprende la instrumentación de una metodología desde una perspectiva científica, que conduzca a una respuesta diagnóstica para acercarnos a una respuesta propositiva en materia urbana-territorial. Particularmente, se recurre a la cartografía como método para plasmar el diagnóstico que, además de presentar los temas principales de atención (jerarquía temática), se enfoca en áreas susceptibles de actuación (jerarquía espacial). |
first_indexed | 2025-02-05T19:49:04Z |
format | Article |
id | contexto-article-404 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:49:04Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 17 No. 26 (2023): Junio-Diciembre 2023; 87-102 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 17 Núm. 26 (2023): Junio-Diciembre 2023; 87-102 2007-1639 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-4042023-11-15T22:33:34Z The Urban Diagnosis: Towards an analytical, synthetic and cartographic methodology Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica Escobar Ramírez, Aida urban diagnosis urban research urban method GIS diagnóstico urbano investigación urbana metodología urbana SIG The change in processes in cities is demanding precision and speed in urban planning responses; both decision makers and academics dedicated to their study. An urban project requires that the spatial needs of the population be taken into consideration and that these conditions be materialized in specific projects. There is a propensity to carry out urban projects that come from diagnoses that not clearly detect the urban needs of the people, the urban strengths and urban weaknesses, so it is essential to rethink urban diagnosis methodologies. There are many tools used for diagnosis, despite this, it is not very common to have a sequential procedure that articulates and indicates the path of this process with accuracy and, above all, that starts from a theoretical-scientific reflection, expressed methodologically. This study has to objective to propose the implementation of a methodology from a scientific perspective, in order to a diagnostic response to get closer to a proactive response in urban-territorial matters. In particular, cartography is used as a method to capture the diagnosis that, in addition to focusing the main issues of attention (thematic hierarchy), focuses on areas susceptible to action (spatial hierarchy). El ritmo vertiginoso de los procesos en las ciudades está demandando precisión y rapidez en las respuestas de ordenamiento urbano; tanto de los tomadores de decisión, como de los académicos dedicados a su estudio. Un proyecto urbano requiere atender las necesidades espaciales de la población y que se vean materializadas esas condicionantes en proyectos concretos. Hay una propensión a consumar proyectos urbanos que provienen de diagnósticos que no agencian con claridad la detección de las necesidades urbanas de los habitantes, ni detectan las fortalezas y debilidades urbanas, por lo que es cardinal repensar las metodologías de diagnosis urbana. Existen numerosas herramientas utilizadas para el diagnóstico, a pesar de ello, no es muy habitual contar con un procedimiento secuencial que articule e indique el camino con mayor exactitud de este proceso y, sobre todo, que parta de una reflexión teórica-científica, expresada metodológicamente. Este material emprende la instrumentación de una metodología desde una perspectiva científica, que conduzca a una respuesta diagnóstica para acercarnos a una respuesta propositiva en materia urbana-territorial. Particularmente, se recurre a la cartografía como método para plasmar el diagnóstico que, además de presentar los temas principales de atención (jerarquía temática), se enfoca en áreas susceptibles de actuación (jerarquía espacial). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/404 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 17 No. 26 (2023): Junio-Diciembre 2023; 87-102 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 17 Núm. 26 (2023): Junio-Diciembre 2023; 87-102 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/404/262 Derechos de autor 2023 Aida Escobar Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | urban diagnosis urban research urban method GIS diagnóstico urbano investigación urbana metodología urbana SIG Escobar Ramírez, Aida Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica |
title_alt | The Urban Diagnosis: Towards an analytical, synthetic and cartographic methodology |
title_full | Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica |
title_fullStr | Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica |
title_full_unstemmed | Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica |
title_short | Diagnosis urbana: hacia una metodología analítica, sintética y cartográfica |
title_sort | diagnosis urbana hacia una metodologia analitica sintetica y cartografica |
topic | urban diagnosis urban research urban method GIS diagnóstico urbano investigación urbana metodología urbana SIG |
topic_facet | urban diagnosis urban research urban method GIS diagnóstico urbano investigación urbana metodología urbana SIG |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/404 |
work_keys_str_mv | AT escobarramirezaida theurbandiagnosistowardsananalyticalsyntheticandcartographicmethodology AT escobarramirezaida diagnosisurbanahaciaunametodologiaanaliticasinteticaycartografica AT escobarramirezaida urbandiagnosistowardsananalyticalsyntheticandcartographicmethodology |