Colonia Federal de la Ciudad de México:: Historia de su trazado
A finales del siglo XIX en el Distrito Federal de México y en su Delegación de Venustiano Carranza, surge una de sus muchas colonias: Colonia Federal. Esta Colonia comienza a construirse en 1924 con una curiosa planimetría donde se combina el cuadrado y el círculo creándose una trama radial y concén...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/356 |
| Sumario: | A finales del siglo XIX en el Distrito Federal de México y en su Delegación de Venustiano Carranza, surge una de sus muchas colonias: Colonia Federal. Esta Colonia comienza a construirse en 1924 con una curiosa planimetría donde se combina el cuadrado y el círculo creándose una trama radial y concéntrica formando un octógono a similitud de los trazados renacentistas italianos. A pesar de las transformaciones realizadas posteriormente en el trazado y los cambios en su parcelario, no ha perdido su concepción original cuando está próxima a cumplir su centenario y se convierte en un interesante objeto urbanístico de estudio. |
|---|---|
| Descripción Física: | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 No. 25 (2022): Diciembre 2022-Junio 2023; 40-52 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 Núm. 25 (2022): Diciembre 2022-Junio 2023; 40-52 2007-1639 |