El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio
La evidencia empírica indica, sobre la forma en que el espacio urbano y en particular las zonas metropolitanas avanzan inexorablemente en el territorio, en múltiples casos sin un control eficiente, efectivo y eficaz, expandiendo constantemente sus límites físicos perimetrales hacia una orientación p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/354 |
_version_ | 1824325017047924736 |
---|---|
author | Sousa-González, Eduardo |
author_facet | Sousa-González, Eduardo |
author_sort | Sousa-González, Eduardo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La evidencia empírica indica, sobre la forma en que el espacio urbano y en particular las zonas metropolitanas avanzan inexorablemente en el territorio, en múltiples casos sin un control eficiente, efectivo y eficaz, expandiendo constantemente sus límites físicos perimetrales hacia una orientación periférica del centro urbano; un sometimiento de facto en este proceso evolutivo transformacional que va de lo no-urbano (rural, periurbano), a lo urbano-metropolitano (ciudad-metrópoli); no solo a la naturaleza originaria adyacente al lugar, sino también a todos los componentes que sobre ella se asientan y transitan: desde los diferentes grupos sociales originarios ahí radicados, que han desarrollado patrones específicos: identitarios, culturales, idiosincráticos, de hábitos y costumbres, las cuales se han cimentado a lo largo de sus vivencias cotidianas en el lugar; hasta la modificación de las formas edilicias de edificación y de las maneras de la utilización de los materiales para la construcción in situ. Requiriendo para ello inevitablemente la devastación y en múltiples casos, la aniquilación de la naturaleza originaria… |
first_indexed | 2025-02-05T19:48:20Z |
format | Article |
id | contexto-article-354 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:48:20Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 No. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 3-10 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 Núm. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 3-10 2007-1639 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-3542023-11-15T22:57:42Z The urban space and its adjacent expansive processes:: The anthropophagic and anthropoemic in the transformational evolution of the territory El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio Sousa-González, Eduardo Metropolitan growth; urban evolution; native nature Crecimiento metropolitano; evolución urbana; naturaleza originaria The empirical evidence indicates the way in which urban space and in particular metropolitan areas inexorably advance in the territory, in multiple cases without efficient, effective and effective control, constantly expanding its perimeter physical limits towards a peripheral orientation of the urban center. ; a de facto submission in this transformational evolutionary process that goes from the non-urban (rural, peri-urban), to the urban-metropolitan (city-metropolis); not only to the original nature adjacent to the place, but also to all the components that settle and travel on it: from the different original social groups living there, which have developed specific patterns: identity, cultural, idiosyncratic, of habits and customs, which have been cemented throughout their daily experiences in the place; up to the modification of the edilicia forms of edification and of the ways of the use of the materials for the construction in situ. This inevitably requires the devastation and in many cases, the annihilation of the original nature ... La evidencia empírica indica, sobre la forma en que el espacio urbano y en particular las zonas metropolitanas avanzan inexorablemente en el territorio, en múltiples casos sin un control eficiente, efectivo y eficaz, expandiendo constantemente sus límites físicos perimetrales hacia una orientación periférica del centro urbano; un sometimiento de facto en este proceso evolutivo transformacional que va de lo no-urbano (rural, periurbano), a lo urbano-metropolitano (ciudad-metrópoli); no solo a la naturaleza originaria adyacente al lugar, sino también a todos los componentes que sobre ella se asientan y transitan: desde los diferentes grupos sociales originarios ahí radicados, que han desarrollado patrones específicos: identitarios, culturales, idiosincráticos, de hábitos y costumbres, las cuales se han cimentado a lo largo de sus vivencias cotidianas en el lugar; hasta la modificación de las formas edilicias de edificación y de las maneras de la utilización de los materiales para la construcción in situ. Requiriendo para ello inevitablemente la devastación y en múltiples casos, la aniquilación de la naturaleza originaria… Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/354 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 No. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 3-10 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 Núm. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 3-10 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/354/210 Derechos de autor 2021 Eduardo Sousa-González https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Metropolitan growth; urban evolution; native nature Crecimiento metropolitano; evolución urbana; naturaleza originaria Sousa-González, Eduardo El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio |
title_alt | The urban space and its adjacent expansive processes:: The anthropophagic and anthropoemic in the transformational evolution of the territory |
title_full | El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio |
title_fullStr | El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio |
title_full_unstemmed | El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio |
title_short | El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio |
title_sort | el espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente lo antropofagico y antropoemico en la evolucion transformacional del territorio |
topic | Metropolitan growth; urban evolution; native nature Crecimiento metropolitano; evolución urbana; naturaleza originaria |
topic_facet | Metropolitan growth; urban evolution; native nature Crecimiento metropolitano; evolución urbana; naturaleza originaria |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/354 |
work_keys_str_mv | AT sousagonzalezeduardo theurbanspaceanditsadjacentexpansiveprocessestheanthropophagicandanthropoemicinthetransformationalevolutionoftheterritory AT sousagonzalezeduardo elespaciourbanoysusprocesosdeexpansividadadyacenteloantropofagicoyantropoemicoenlaevoluciontransformacionaldelterritorio AT sousagonzalezeduardo urbanspaceanditsadjacentexpansiveprocessestheanthropophagicandanthropoemicinthetransformationalevolutionoftheterritory |