Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social
El artículo tiene como objetivo describir una propuesta metodológica para medir y posteriormente poder crear propuestas de regeneración hacia los espacios públicos a través del uso de la teoría del interaccionismo simbólico social. En primera instancia se establece la concepción teórica del espacio...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/347 |
_version_ | 1824325015458283520 |
---|---|
author | Valdez Calva, Silvia Andrea Romero Guzmán, Liliana |
author_facet | Valdez Calva, Silvia Andrea Romero Guzmán, Liliana |
author_sort | Valdez Calva, Silvia Andrea |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El artículo tiene como objetivo describir una propuesta metodológica para medir y posteriormente poder crear propuestas de regeneración hacia los espacios públicos a través del uso de la teoría del interaccionismo simbólico social. En primera instancia se establece la concepción teórica del espacio público y el vínculo con el individuo a través de la interacción social; de esta unión la investigación propone cinco dimensiones en las cuales se encuentra inmerso el espacio público y la ciudadanía, siendo los aspectos: simbólico, simbiótico, multifuncional, proxémico y autónomo; los engranes que ayudan a comprender las dinámicas sociales y de apropiación que se efectúan dentro de los espacios públicos.
El proceso metodológico consiste en la elaboración de un esquema basado en una serie de indicadores agrupados dentro de las cinco dimensiones asociadas al espacio público, bajo la perspectiva del marco lógico, el cual ayuda en la creación de programas aplicables a algún caso de estudio, con el fin de regenerar los espacios públicos del lugar y mejorar la calidad de vida urbana. |
first_indexed | 2025-02-05T19:48:13Z |
format | Article |
id | contexto-article-347 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:48:13Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 No. 25 (2022): Diciembre 2022-Junio 2023; 93-108 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 Núm. 25 (2022): Diciembre 2022-Junio 2023; 93-108 2007-1639 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-3472023-11-15T22:12:17Z Methodological proposal for the improvement of public space through the application of indicators base don social symbolic interactionism Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social Valdez Calva, Silvia Andrea Romero Guzmán, Liliana public space social symbolic interactionism urban methodological model espacio público interaccionismo simbólico social modelo metodológico urbano The article aims to describe a methodological proposal to measure and subsequently be able to create proposals for regeneration towards public spaces through the use of the theory of social symbolic interactionism. In the first instance, the theoretical conception of public space and the link with the individual through social interaction are established. From this union the research proposes five dimensions in which the public space and citizenship are immersed, the aspects being: symbolic, symbiotic, multifuncional, proxemic and autonomous; the gears that help to understand the social and appropriation dynamics that take place within public spaces. The methodological process consists of the depelopment of a scheme based on a series of indicators grouped within the five dimensions associated with public space, from the perspective of the logical framework, which helps in the creation of programs applicable to a case study, with in order to regenerate the public spaces of the place and improve the quality of urban life. El artículo tiene como objetivo describir una propuesta metodológica para medir y posteriormente poder crear propuestas de regeneración hacia los espacios públicos a través del uso de la teoría del interaccionismo simbólico social. En primera instancia se establece la concepción teórica del espacio público y el vínculo con el individuo a través de la interacción social; de esta unión la investigación propone cinco dimensiones en las cuales se encuentra inmerso el espacio público y la ciudadanía, siendo los aspectos: simbólico, simbiótico, multifuncional, proxémico y autónomo; los engranes que ayudan a comprender las dinámicas sociales y de apropiación que se efectúan dentro de los espacios públicos. El proceso metodológico consiste en la elaboración de un esquema basado en una serie de indicadores agrupados dentro de las cinco dimensiones asociadas al espacio público, bajo la perspectiva del marco lógico, el cual ayuda en la creación de programas aplicables a algún caso de estudio, con el fin de regenerar los espacios públicos del lugar y mejorar la calidad de vida urbana. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/347 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 No. 25 (2022): Diciembre 2022-Junio 2023; 93-108 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 Núm. 25 (2022): Diciembre 2022-Junio 2023; 93-108 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/347/246 Derechos de autor 2022 Silvia Andrea Valdez Calva, Liliana Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | public space social symbolic interactionism urban methodological model espacio público interaccionismo simbólico social modelo metodológico urbano Valdez Calva, Silvia Andrea Romero Guzmán, Liliana Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social |
title_alt | Methodological proposal for the improvement of public space through the application of indicators base don social symbolic interactionism |
title_full | Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social |
title_fullStr | Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social |
title_full_unstemmed | Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social |
title_short | Propuesta metodológica para la mejora del espacio público a través de la aplicación de indicadores basados en el interaccionismo simbólico social |
title_sort | propuesta metodologica para la mejora del espacio publico a traves de la aplicacion de indicadores basados en el interaccionismo simbolico social |
topic | public space social symbolic interactionism urban methodological model espacio público interaccionismo simbólico social modelo metodológico urbano |
topic_facet | public space social symbolic interactionism urban methodological model espacio público interaccionismo simbólico social modelo metodológico urbano |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/347 |
work_keys_str_mv | AT valdezcalvasilviaandrea methodologicalproposalfortheimprovementofpublicspacethroughtheapplicationofindicatorsbasedonsocialsymbolicinteractionism AT romeroguzmanliliana methodologicalproposalfortheimprovementofpublicspacethroughtheapplicationofindicatorsbasedonsocialsymbolicinteractionism AT valdezcalvasilviaandrea propuestametodologicaparalamejoradelespaciopublicoatravesdelaaplicaciondeindicadoresbasadosenelinteraccionismosimbolicosocial AT romeroguzmanliliana propuestametodologicaparalamejoradelespaciopublicoatravesdelaaplicaciondeindicadoresbasadosenelinteraccionismosimbolicosocial |