Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes
El desarrollo urbano ha motivado en gran parte el crecimiento económico de los Países, sin embargo la perversa utilización del territorio en este proceso ha provocado que en la actualidad exista en Europa un gran número de ciudades dispersas, cuyos tejidos se expanden por el territorio vulnerándolo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/345 |
_version_ | 1824325014628859904 |
---|---|
author | de Tomás Medina, Carmen |
author_facet | de Tomás Medina, Carmen |
author_sort | de Tomás Medina, Carmen |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El desarrollo urbano ha motivado en gran parte el crecimiento económico de los Países, sin embargo la perversa utilización del territorio en este proceso ha provocado que en la actualidad exista en Europa un gran número de ciudades dispersas, cuyos tejidos se expanden por el territorio vulnerándolo como virus que lo elevan a un estado febril, degradando el medio ambiente y contribuyendo al calentamiento global del planeta. La Unión Europea lleva años insistiendo en la urgencia de abandonar el territorio y apostar por un modelo urbano compacto que asegure un desarrollo equilibrado y sostenible. En este sentido muchos son los expertos que señalan como método la regeneración de los bordes urbanos y las zonas centrales de la ciudad, y como instrumento fundamental, los espacios públicos. Este artículo tiene como propósito desgranar las claves del desarrollo sostenible de Vitoria, España, considerada una de las diez ciudades más sostenibles de Europa, y demostrar que la red de infraestructuras verdes que articula e interrelaciona todo su territorio, fue la vacuna definitiva para erradicar los virus urbanos que lo amenazaban y para conseguir su reconocimiento como la European Green Capital del año 2012. |
first_indexed | 2025-02-05T19:48:10Z |
format | Article |
id | contexto-article-345 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:48:10Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 No. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 13-27 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 Núm. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 13-27 2007-1639 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-3452023-11-15T22:57:42Z español: Su vacuna: las infraestructuras verdes Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes de Tomás Medina, Carmen español Espacios verdes; renovación urbana; desarrollo sostenible. Urban development has largely driven the economic growth of the countries, but the perverse use of the territory in this process has led to a large number of scattered cities in Europe at present, whose tissues expand through the territory, turning it into a virus that elevates it to a feverish state, degrading the environment and contributing to the global warming of the planet. The European Union has been insisting for years on the urgent need to leave the country and opt for a compact urban model that ensures balanced and sustainable development, and many authors speak of the regeneration of the urban borders and central areas of the city as a priority, and of public spaces as a fundamental instrument. This article aims to unravel the keys to urban development in Vitoria, Spain, considered one of the ten most sustainable cities in Europe, and demonstrate that the network of green infrastructures that articulates and interrelates its entire territory, was the definitive vaccine to eradicate the urban viruses that threatened it and to get its recognition as the European Green Capital of the year 2012. El desarrollo urbano ha motivado en gran parte el crecimiento económico de los Países, sin embargo la perversa utilización del territorio en este proceso ha provocado que en la actualidad exista en Europa un gran número de ciudades dispersas, cuyos tejidos se expanden por el territorio vulnerándolo como virus que lo elevan a un estado febril, degradando el medio ambiente y contribuyendo al calentamiento global del planeta. La Unión Europea lleva años insistiendo en la urgencia de abandonar el territorio y apostar por un modelo urbano compacto que asegure un desarrollo equilibrado y sostenible. En este sentido muchos son los expertos que señalan como método la regeneración de los bordes urbanos y las zonas centrales de la ciudad, y como instrumento fundamental, los espacios públicos. Este artículo tiene como propósito desgranar las claves del desarrollo sostenible de Vitoria, España, considerada una de las diez ciudades más sostenibles de Europa, y demostrar que la red de infraestructuras verdes que articula e interrelaciona todo su territorio, fue la vacuna definitiva para erradicar los virus urbanos que lo amenazaban y para conseguir su reconocimiento como la European Green Capital del año 2012. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/345 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 No. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 13-27 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 Núm. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 13-27 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/345/220 Derechos de autor 2021 Dra. Carmen de tomás medina https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | español Espacios verdes; renovación urbana; desarrollo sostenible. de Tomás Medina, Carmen Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes |
title_alt | español: Su vacuna: las infraestructuras verdes |
title_full | Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes |
title_fullStr | Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes |
title_full_unstemmed | Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes |
title_short | Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes |
title_sort | vitoria erradica los virus urbanos de su territorio su vacuna las infraestructuras verdes |
topic | español Espacios verdes; renovación urbana; desarrollo sostenible. |
topic_facet | español Espacios verdes; renovación urbana; desarrollo sostenible. |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/345 |
work_keys_str_mv | AT detomasmedinacarmen espanolsuvacunalasinfraestructurasverdes AT detomasmedinacarmen vitoriaerradicalosvirusurbanosdesuterritoriosuvacunalasinfraestructurasverdes |