Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares

La integración de los espacios naturales en la planeación de la ciudad es un recurso accesible para la eficiencia urbana y una mejor calidad de vida. En México, la ciudad difusa, con un sistema de planeamiento simplificado, degrada los ecosistemas naturales y propugna una ciudad ineficiente. El orde...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bartorila, Miguel Angel, Rosas Lusett, Mireya Alicia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/286
_version_ 1824325011746324480
author Bartorila, Miguel Angel
Rosas Lusett, Mireya Alicia
author_facet Bartorila, Miguel Angel
Rosas Lusett, Mireya Alicia
author_sort Bartorila, Miguel Angel
collection Artículos de Revistas UANL
description La integración de los espacios naturales en la planeación de la ciudad es un recurso accesible para la eficiencia urbana y una mejor calidad de vida. En México, la ciudad difusa, con un sistema de planeamiento simplificado, degrada los ecosistemas naturales y propugna una ciudad ineficiente. El ordenamiento territorial es un medio idóneo para la conservación de la biodiversidad compatible con el desarrollo urbano. Las ciudades tropicales presentan condiciones para un modelo sostenible. Mediante estudios preliminares y un diagnóstico territorial se elabora una prospectiva de reconversión para la aglomeración urbana de Tampico en el Golfo de México. Como resultado se obtiene el escenario visión 2050, donde la creación de un límite a través de los ecotonos urbanos articula una nueva infraestructura azul y verde con el artefacto urbano más compacto. La discusión asocia el componente natural, particularmente los manglares, fortaleciendo las políticas públicas para completar el modelo de ciudad resiliente.
first_indexed 2025-02-05T19:47:58Z
format Article
id contexto-article-286
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:47:58Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 No. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 71-88
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 Núm. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 71-88
2007-1639
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-2862023-11-15T22:57:42Z Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares Bartorila, Miguel Angel Rosas Lusett, Mireya Alicia Ecotonos urbanos; urbanismo ecológico; ciudades tropicales La integración de los espacios naturales en la planeación de la ciudad es un recurso accesible para la eficiencia urbana y una mejor calidad de vida. En México, la ciudad difusa, con un sistema de planeamiento simplificado, degrada los ecosistemas naturales y propugna una ciudad ineficiente. El ordenamiento territorial es un medio idóneo para la conservación de la biodiversidad compatible con el desarrollo urbano. Las ciudades tropicales presentan condiciones para un modelo sostenible. Mediante estudios preliminares y un diagnóstico territorial se elabora una prospectiva de reconversión para la aglomeración urbana de Tampico en el Golfo de México. Como resultado se obtiene el escenario visión 2050, donde la creación de un límite a través de los ecotonos urbanos articula una nueva infraestructura azul y verde con el artefacto urbano más compacto. La discusión asocia el componente natural, particularmente los manglares, fortaleciendo las políticas públicas para completar el modelo de ciudad resiliente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/286 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 No. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 71-88 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 15 Núm. 23 (2021): Septiembre 2021-Marzo 2022; 71-88 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/286/221 Derechos de autor 2021 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Ecotonos urbanos; urbanismo ecológico; ciudades tropicales
Bartorila, Miguel Angel
Rosas Lusett, Mireya Alicia
Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares
title_full Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares
title_fullStr Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares
title_full_unstemmed Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares
title_short Biodiversidad y ordenamiento territorial. : Tampico, posible reconversión de la ciudad industrial a la metrópoli de los manglares
title_sort biodiversidad y ordenamiento territorial tampico posible reconversion de la ciudad industrial a la metropoli de los manglares
topic Ecotonos urbanos; urbanismo ecológico; ciudades tropicales
topic_facet Ecotonos urbanos; urbanismo ecológico; ciudades tropicales
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/286
work_keys_str_mv AT bartorilamiguelangel biodiversidadyordenamientoterritorialtampicoposiblereconversiondelaciudadindustrialalametropolidelosmanglares
AT rosaslusettmireyaalicia biodiversidadyordenamientoterritorialtampicoposiblereconversiondelaciudadindustrialalametropolidelosmanglares