El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana

El proceso de expansividad de orientación periférica en las zonas metropolitanas y el control de sus linderos espaciales, pareciera que en esta sobremodernidad líquida en la que nos encontramos, ha rebasado en mucho la capacidad de los encargados de dirigir el crecimiento urbano; de ahí que en la es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García-Luna Romero, Ana Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/240
_version_ 1824325005156024320
author García-Luna Romero, Ana Cristina
author_facet García-Luna Romero, Ana Cristina
author_sort García-Luna Romero, Ana Cristina
collection Artículos de Revistas UANL
description El proceso de expansividad de orientación periférica en las zonas metropolitanas y el control de sus linderos espaciales, pareciera que en esta sobremodernidad líquida en la que nos encontramos, ha rebasado en mucho la capacidad de los encargados de dirigir el crecimiento urbano; de ahí que en la esfera que circunscribe a lo urbano, por lo menos, en el sur global, llámese: ciudades, zonas metropolitanas, pos-metrópolis, incluso la región polarizada; es claro que estos espacios urbanos que cohesionan a ciudadanos de diversas condicionales económicas, sociales, educativas y demás, aunque procesalmente en el tiempo han adquirido una importancia significativa, en virtud del incremento sostenido invariablemente en la progresión numérica y consolidada de sus habitantes y sobre todo porque en que en estas zonas se concentra la infraestructura y los equipamientos que soportan las actividades secundarias, de servicios, el empleo y en general de aquellos adelantos tecnológicos propios de esta época sui genéris, que son la base de lo que se relaciona con los satisfactores urbanos; no representan, en su mayoría, formas de relaciones humanas equilibradas que adoptar, ni mucho menos se han destacado por generar procesos sociales vinculados a la igualdad, la justicia y la equidad social.
first_indexed 2025-02-05T19:47:30Z
format Article
id contexto-article-240
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:47:30Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 131-132
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 131-132
2007-1639
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-2402023-11-13T19:17:33Z El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana García-Luna Romero, Ana Cristina El proceso de expansividad de orientación periférica en las zonas metropolitanas y el control de sus linderos espaciales, pareciera que en esta sobremodernidad líquida en la que nos encontramos, ha rebasado en mucho la capacidad de los encargados de dirigir el crecimiento urbano; de ahí que en la esfera que circunscribe a lo urbano, por lo menos, en el sur global, llámese: ciudades, zonas metropolitanas, pos-metrópolis, incluso la región polarizada; es claro que estos espacios urbanos que cohesionan a ciudadanos de diversas condicionales económicas, sociales, educativas y demás, aunque procesalmente en el tiempo han adquirido una importancia significativa, en virtud del incremento sostenido invariablemente en la progresión numérica y consolidada de sus habitantes y sobre todo porque en que en estas zonas se concentra la infraestructura y los equipamientos que soportan las actividades secundarias, de servicios, el empleo y en general de aquellos adelantos tecnológicos propios de esta época sui genéris, que son la base de lo que se relaciona con los satisfactores urbanos; no representan, en su mayoría, formas de relaciones humanas equilibradas que adoptar, ni mucho menos se han destacado por generar procesos sociales vinculados a la igualdad, la justicia y la equidad social. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-04-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/240 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 131-132 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 131-132 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/240/176 Derechos de autor 2020 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle García-Luna Romero, Ana Cristina
El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
title_full El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
title_fullStr El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
title_full_unstemmed El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
title_short El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
title_sort el espacio interior de la ciudad metropolitana
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/240
work_keys_str_mv AT garcialunaromeroanacristina elespaciointeriordelaciudadmetropolitana