La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica
La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus obras representativas, y el dilema de su vinculación con el arte y la ciencia, pero poco desde el ejercicio profesional. Por ello, se presentan los resultados de una investigación documental sobre la prá...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/206 |
_version_ | 1824325000316846080 |
---|---|
author | Villalobos-González, Eugenia M. |
author_facet | Villalobos-González, Eugenia M. |
author_sort | Villalobos-González, Eugenia M. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus obras representativas, y el dilema de su vinculación con el arte y la ciencia, pero poco desde el ejercicio profesional. Por ello, se presentan los resultados de una investigación documental sobre la práctica de arquitectura y su compromiso con la sociedad, a través de la revisión de: (1) el binomio arquitectura-proyecto, (2) la evolución de la profesión en el tiempo (3) los retos contemporáneos de la profesión de cara a la sociedad (4) la construcción social como práctica inclusiva de los diversos interesados. La arquitectura procura espacios para personas y comunidades que, dada la complejidad de las edificaciones, también se construye con personas que se agrupan para lograr un objetivo común, la edificación. Existen muchas críticas que señalan la arquitectura como una profesión elitista y formalista, entonces el reto del arquitecto contemporáneo está vinculado a asumir su rol social como facilitador de la construcción del proyecto a través de la participación activa y comprometida de los interesados; esta es la construcción social del proyecto que reconoce el papel de cada uno de los actores con sus contribuciones y limitaciones. |
first_indexed | 2025-02-05T19:47:09Z |
format | Article |
id | contexto-article-206 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:47:09Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 99-113 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 99-113 2007-1639 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-2062024-10-01T05:35:44Z La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica Villalobos-González, Eugenia M. construcción social interesados arquitecto práctica de la arquitectura proyecto La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus obras representativas, y el dilema de su vinculación con el arte y la ciencia, pero poco desde el ejercicio profesional. Por ello, se presentan los resultados de una investigación documental sobre la práctica de arquitectura y su compromiso con la sociedad, a través de la revisión de: (1) el binomio arquitectura-proyecto, (2) la evolución de la profesión en el tiempo (3) los retos contemporáneos de la profesión de cara a la sociedad (4) la construcción social como práctica inclusiva de los diversos interesados. La arquitectura procura espacios para personas y comunidades que, dada la complejidad de las edificaciones, también se construye con personas que se agrupan para lograr un objetivo común, la edificación. Existen muchas críticas que señalan la arquitectura como una profesión elitista y formalista, entonces el reto del arquitecto contemporáneo está vinculado a asumir su rol social como facilitador de la construcción del proyecto a través de la participación activa y comprometida de los interesados; esta es la construcción social del proyecto que reconoce el papel de cada uno de los actores con sus contribuciones y limitaciones. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-04-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/206 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 99-113 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 99-113 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/206/183 Derechos de autor 2020 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | construcción social interesados arquitecto práctica de la arquitectura proyecto Villalobos-González, Eugenia M. La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica |
title_full | La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica |
title_fullStr | La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica |
title_full_unstemmed | La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica |
title_short | La construcción social en la práctica de la arquitectura. Una revisión crítica |
title_sort | la construccion social en la practica de la arquitectura una revision critica |
topic | construcción social interesados arquitecto práctica de la arquitectura proyecto |
topic_facet | construcción social interesados arquitecto práctica de la arquitectura proyecto |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/206 |
work_keys_str_mv | AT villalobosgonzalezeugeniam laconstruccionsocialenlapracticadelaarquitecturaunarevisioncritica |