Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas

El cuidado ambiental se mueve en una incongruencia de dos extremos, un extremo marca su destrucción y contaminación, en tanto que el otro el cuidado y conservación, en específico en las ciudades. La consecuencia del primero de ellos y que es el que domina, propicia la modificaciones casi irreversibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garcia Estrada, Erle, De Hoyos Martínez, Jesús Enrique, Ávila Akerberg, Víctor Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/188
Descripción
Sumario:El cuidado ambiental se mueve en una incongruencia de dos extremos, un extremo marca su destrucción y contaminación, en tanto que el otro el cuidado y conservación, en específico en las ciudades. La consecuencia del primero de ellos y que es el que domina, propicia la modificaciones casi irreversibles del metabolismo ambiental al interior de las urbes, al provocar la aparición de vulnerabilidades en el sistema natural que producen desechos o salidas nocivas para el ambiente y para la población que habita en ellas. El otro extremo procura el cuidado y la conservación, y con ello, restablecer el balance en el metabolismo ambiental citadino.Este artículo busca conservar las áreas verdes urbanas como una posibilidad de restablecer el equilibrio en el metabolismo ambiental de las ciudades. Método utilizado, es la discusión teórica de los conceptos de metabolismo, metabolismo ambiental, cuidado, conservación y áreas verdes urbanas en la contrastación del pensamiento y análisis de diversos autores. La contribución es definir el concepto de metabolismo ambiental, además de generar conciencia hacia el cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas a través de un marco conceptual y un esquema vinculado.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 71-81
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 71-81
2007-1639