Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

Para llevar a cabo sus actividades diarias, la población se desplaza por un territorio más o menos delimitado, con el cual establece un cierto tipo de vinculación. Este hecho determina que su asignación a partir del lugar de residencia pierda sentido, ya que éste ve disminuir su protagonismo a la ho...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alberich González, Joan
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/Art1
_version_ 1824324952638095360
author Alberich González, Joan
author_facet Alberich González, Joan
author_sort Alberich González, Joan
collection Artículos de Revistas UANL
description Para llevar a cabo sus actividades diarias, la población se desplaza por un territorio más o menos delimitado, con el cual establece un cierto tipo de vinculación. Este hecho determina que su asignación a partir del lugar de residencia pierda sentido, ya que éste ve disminuir su protagonismo a la hora de explicar la localización espacial de las actividades cotidianas. Así, el artículo pretende superar esta visión estática de las relaciones entre la población y el territorio a partir de la aplicación del concepto espacio de vida, definido como la porción de territorio dónde la población realiza sus actividades cotidianas. De este modo, el objetivo es, mediante los datos del censo de población de 2001, dibujar el espacio de vida de la población residente en Cataluña a partir de su movilidad habitual a escala municipal y poder identificar la existencia de áreas funcionales, como un indicador indirecto del grado de metropolitanización del territorio catalán
first_indexed 2025-02-05T19:43:46Z
format Article
id contexto-article-18
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:43:46Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 No. 8 (2014): Marzo-Agosto 2014; 11-27
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 Núm. 8 (2014): Marzo-Agosto 2014; 11-27
2007-1639
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-182023-11-14T15:45:58Z Approaching the metropolitanization of a territory based on the living spaces of the population: the case of Cataluña Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña Alberich González, Joan áreas metropolitanas Cataluña espacios de vida movilidad habitual censo de población 2001 commuting 2001 census metropolitanization Catalonia metropolitan regions life spaces To carry out their daily activities, population moves for a more or less delimited territory, with which he establishes a certain type of linking. For this motive, the territorial behavior of the population is not due only to their assignment in the place of residence, which loses protagonism. Thus, the article intends to overcome this static vision of the relationships between the population and the territory from the application of the concept of space of life, described like the portion of territory where the population carries out their daily activities. In this way, the aim is to draw the municipal space of life of the population resident in Catalonia from their usual mobility to identify the existence of functional areas, like an indirect indicator of the degree of metropolitanization of the Catalan territory. Para llevar a cabo sus actividades diarias, la población se desplaza por un territorio más o menos delimitado, con el cual establece un cierto tipo de vinculación. Este hecho determina que su asignación a partir del lugar de residencia pierda sentido, ya que éste ve disminuir su protagonismo a la hora de explicar la localización espacial de las actividades cotidianas. Así, el artículo pretende superar esta visión estática de las relaciones entre la población y el territorio a partir de la aplicación del concepto espacio de vida, definido como la porción de territorio dónde la población realiza sus actividades cotidianas. De este modo, el objetivo es, mediante los datos del censo de población de 2001, dibujar el espacio de vida de la población residente en Cataluña a partir de su movilidad habitual a escala municipal y poder identificar la existencia de áreas funcionales, como un indicador indirecto del grado de metropolitanización del territorio catalán Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/Art1 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 No. 8 (2014): Marzo-Agosto 2014; 11-27 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 Núm. 8 (2014): Marzo-Agosto 2014; 11-27 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/Art1/15 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle áreas metropolitanas
Cataluña
espacios de vida
movilidad habitual
censo de población 2001
commuting
2001 census
metropolitanization
Catalonia
metropolitan regions
life spaces
Alberich González, Joan
Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña
title_alt Approaching the metropolitanization of a territory based on the living spaces of the population: the case of Cataluña
title_full Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña
title_fullStr Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña
title_full_unstemmed Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña
title_short Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña
title_sort aproximandonos a la metropolitanizacion de un territorio a partir de los espacios de la vida de la poblacion el caso de cataluna
topic áreas metropolitanas
Cataluña
espacios de vida
movilidad habitual
censo de población 2001
commuting
2001 census
metropolitanization
Catalonia
metropolitan regions
life spaces
topic_facet áreas metropolitanas
Cataluña
espacios de vida
movilidad habitual
censo de población 2001
commuting
2001 census
metropolitanization
Catalonia
metropolitan regions
life spaces
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/Art1
work_keys_str_mv AT alberichgonzalezjoan approachingthemetropolitanizationofaterritorybasedonthelivingspacesofthepopulationthecaseofcataluna
AT alberichgonzalezjoan aproximandonosalametropolitanizaciondeunterritorioapartirdelosespaciosdelavidadelapoblacionelcasodecataluna