La arquitectura producto del cerebro

Ante cualquier acción física o cognitiva como diseñar, aprender, caminar, leer o el juicio de belleza de un objeto arquitectónico requiere la puesta en marcha de diversas estructuras cerebrales, la participación de varias regiones celulares, en una interconexión asincrónica y fluida de la que los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tlapalamatl Toscuento, Edgar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/155
_version_ 1824324989603545088
author Tlapalamatl Toscuento, Edgar
author_facet Tlapalamatl Toscuento, Edgar
author_sort Tlapalamatl Toscuento, Edgar
collection Artículos de Revistas UANL
description Ante cualquier acción física o cognitiva como diseñar, aprender, caminar, leer o el juicio de belleza de un objeto arquitectónico requiere la puesta en marcha de diversas estructuras cerebrales, la participación de varias regiones celulares, en una interconexión asincrónica y fluida de la que los individuos no son conscientes. El sistema nervios desempeña un papel fundamental en el desarrollo, adaptación y supervivencia del ser humano y de este dependen todas las acciones (físicas y cognitivas) que los individuos llevan a cabo a diario. Por lo tanto, para poder entender al hombre y los fenómenos que subyacen del mismo, es necesario conocer la estructura y función del sistema nervioso en su interacción con el entorno circundante. Es así que se plantea una nueva línea de investigación denominada neuro-arquitectura, se plantean sus objetivos, campos de acción, así como los métodos y técnicas a implementar. Como ejemplo de implementación de la neuro-arquitectura se analizan y describen los procesos fisiológicos y cognitivos cerebro-corporales que se activan en los individuos al evocar un juicio estético arquitectónico, además se describen algunas estructuras cerebrales que se encuentran relacionadas con algunos fenómenos arquitectónicos.
first_indexed 2025-02-05T19:46:24Z
format Article
id contexto-article-155
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:46:24Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 19 (2019): Revista Contexto; 61-72
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 19 (2019): Revista Contexto; 61-72
2007-1639
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-1552024-10-01T05:36:38Z La arquitectura producto del cerebro Tlapalamatl Toscuento, Edgar Neuro-arquitectura Fisiología Cognición Ante cualquier acción física o cognitiva como diseñar, aprender, caminar, leer o el juicio de belleza de un objeto arquitectónico requiere la puesta en marcha de diversas estructuras cerebrales, la participación de varias regiones celulares, en una interconexión asincrónica y fluida de la que los individuos no son conscientes. El sistema nervios desempeña un papel fundamental en el desarrollo, adaptación y supervivencia del ser humano y de este dependen todas las acciones (físicas y cognitivas) que los individuos llevan a cabo a diario. Por lo tanto, para poder entender al hombre y los fenómenos que subyacen del mismo, es necesario conocer la estructura y función del sistema nervioso en su interacción con el entorno circundante. Es así que se plantea una nueva línea de investigación denominada neuro-arquitectura, se plantean sus objetivos, campos de acción, así como los métodos y técnicas a implementar. Como ejemplo de implementación de la neuro-arquitectura se analizan y describen los procesos fisiológicos y cognitivos cerebro-corporales que se activan en los individuos al evocar un juicio estético arquitectónico, además se describen algunas estructuras cerebrales que se encuentran relacionadas con algunos fenómenos arquitectónicos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/155 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 19 (2019): Revista Contexto; 61-72 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 19 (2019): Revista Contexto; 61-72 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/155/165 Derechos de autor 2019 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Neuro-arquitectura
Fisiología
Cognición
Tlapalamatl Toscuento, Edgar
La arquitectura producto del cerebro
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La arquitectura producto del cerebro
title_full La arquitectura producto del cerebro
title_fullStr La arquitectura producto del cerebro
title_full_unstemmed La arquitectura producto del cerebro
title_short La arquitectura producto del cerebro
title_sort la arquitectura producto del cerebro
topic Neuro-arquitectura
Fisiología
Cognición
topic_facet Neuro-arquitectura
Fisiología
Cognición
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/155
work_keys_str_mv AT tlapalamatltoscuentoedgar laarquitecturaproductodelcerebro