Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.

El espacio urbano se encuentra vinculado a cuestiones sociales, culturales, político-económicas, y también epistémicas y filosóficas, por lo cual éstas son áreas de interés para el diseño. Planteo que no es posible conocer dichas cuestiones sin antes revisar el sentido que damos a los conceptos que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fuentes Farías, Francisco Javier
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/153
_version_ 1824324989194600448
author Fuentes Farías, Francisco Javier
author_facet Fuentes Farías, Francisco Javier
author_sort Fuentes Farías, Francisco Javier
collection Artículos de Revistas UANL
description El espacio urbano se encuentra vinculado a cuestiones sociales, culturales, político-económicas, y también epistémicas y filosóficas, por lo cual éstas son áreas de interés para el diseño. Planteo que no es posible conocer dichas cuestiones sin antes revisar el sentido que damos a los conceptos que permiten incluir el punto de vista de la gente, entre ellos: espacio público y mundo de vida, identidad cultural, imaginarios urbanos, o representaciones sociales. Examinaremos dichos conceptos bajo la idea de su interdefinición, es decir, que para explicarlos debemos recurrir a otras conceptualizaciones, y que al hacerlo la arquitectura y filosofía se encuentran. Podemos confirmar ciertas dificultades en su estudio, tales como su carácter subjetivo, es decir, su inaccesibilidad al método científico, donde observamos algunas teorías que, como el posmodernismo y el posestructuralismo, ofrecen nuevas pistas desde la fenomenología y las ciencias cognitivas. Otros ejemplos provienen de la geografía constructivista y la llamada Teoría Social. En esa línea, concluimos que los especialistas en diseño interpretan el punto de vista de las personas mediante su propia experiencia como habitantes de la ciudad. 
first_indexed 2025-02-05T19:46:23Z
format Article
id contexto-article-153
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:46:23Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 19 (2019): Revista Contexto; 39-47
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 19 (2019): Revista Contexto; 39-47
2007-1639
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-1532023-11-13T17:26:17Z Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico. Fuentes Farías, Francisco Javier cognición social fenomenología posmodernismo. El espacio urbano se encuentra vinculado a cuestiones sociales, culturales, político-económicas, y también epistémicas y filosóficas, por lo cual éstas son áreas de interés para el diseño. Planteo que no es posible conocer dichas cuestiones sin antes revisar el sentido que damos a los conceptos que permiten incluir el punto de vista de la gente, entre ellos: espacio público y mundo de vida, identidad cultural, imaginarios urbanos, o representaciones sociales. Examinaremos dichos conceptos bajo la idea de su interdefinición, es decir, que para explicarlos debemos recurrir a otras conceptualizaciones, y que al hacerlo la arquitectura y filosofía se encuentran. Podemos confirmar ciertas dificultades en su estudio, tales como su carácter subjetivo, es decir, su inaccesibilidad al método científico, donde observamos algunas teorías que, como el posmodernismo y el posestructuralismo, ofrecen nuevas pistas desde la fenomenología y las ciencias cognitivas. Otros ejemplos provienen de la geografía constructivista y la llamada Teoría Social. En esa línea, concluimos que los especialistas en diseño interpretan el punto de vista de las personas mediante su propia experiencia como habitantes de la ciudad.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/153 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 19 (2019): Revista Contexto; 39-47 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 19 (2019): Revista Contexto; 39-47 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/153/163 Derechos de autor 2019 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle cognición social
fenomenología
posmodernismo.
Fuentes Farías, Francisco Javier
Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.
title_full Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.
title_fullStr Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.
title_full_unstemmed Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.
title_short Espacio Público y Vida Cotidiana: Hacia un Cambio de Teorías en Diseño Urbano y Arquitectónico.
title_sort espacio publico y vida cotidiana hacia un cambio de teorias en diseno urbano y arquitectonico
topic cognición social
fenomenología
posmodernismo.
topic_facet cognición social
fenomenología
posmodernismo.
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/153
work_keys_str_mv AT fuentesfariasfranciscojavier espaciopublicoyvidacotidianahaciauncambiodeteoriasendisenourbanoyarquitectonico