La forma urbana efecto de la concentración dispersión de la población y la vivienda en Culiacán Rosales
El el presente articulo se analizan los conceptos duales concentración dispersión utilizando la distribución espacial de las densidades habitacionales de la población residente de Culiacán Rosales. Se espera con este análisis tener una visión clara en cuanto a la concentración o dispersión de la pob...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/151 |
Sumario: | El el presente articulo se analizan los conceptos duales concentración dispersión utilizando la distribución espacial de las densidades habitacionales de la población residente de Culiacán Rosales. Se espera con este análisis tener una visión clara en cuanto a la concentración o dispersión de la población y la relación que estas dinámicas variables urbanas tienen con la forma urbana de esta ciudad a partir de las formas de ocupación del suelo, entendiendo la concentración como la forma en que un grupo de población ocupa el espacio urbano, considerando que cuanto más pequeña sea el área que un grupo ocupa mayor es su concentración; en tanto que la dispersión, proceso inverso menos frecuente por la creciente ocupación del espacio urbano, consiste en la progresiva salida de población de algunos sectores o zonas de la ciudad hacia la periferia u otras ciudades, para finalizar teniendo elementos de juicio que determinen si Culiacán Rosales es una ciudad concentrada o dispersa. |
---|---|
Descripción Física: | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 19 (2019): Revista Contexto; 15-23 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 19 (2019): Revista Contexto; 15-23 2007-1639 |