La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina
Resumen: Los cambios del espacio rural especialmente zonas de clima (semi) desértico, están insertas en procesos de transformación y dominación de la naturaleza que repercuten en la configuración del hábitat. Desde esta perspectiva se establece la relación estrecha que existe con el campo de la arqu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/147 |
_version_ | 1824324986733592576 |
---|---|
author | GASSULL, VIRGINIA MIRANDA ESTEVES, MATÍAS |
author_facet | GASSULL, VIRGINIA MIRANDA ESTEVES, MATÍAS |
author_sort | GASSULL, VIRGINIA MIRANDA |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Resumen:
Los cambios del espacio rural especialmente zonas de clima (semi) desértico, están insertas en procesos de transformación y dominación de la naturaleza que repercuten en la configuración del hábitat. Desde esta perspectiva se establece la relación estrecha que existe con el campo de la arquitectura para pensar diseños metodológicos afines para su estudio. Por lo tanto, el objetivo es procurar una base de procedimientos metodológicos de abordaje del hábitat rural de zonas no irrigadas, basadas en la inclusión de diversos componentes que inciden en la disposición y análisis arquitectónico. La metodología empleada es la comparación de dos trabajos doctorales realizados en la misma área (provincia de Mendoza-Argentina). El resultado señala un diseño metodológico basado en la relación naturaleza-cultura y una segunda propuesta deriva de la relación entre el hábitat-territorio según la organización social de base. Se puede destacar que el uso de metodologías cualitativas desde la participación de la población local como actores claves en la construcción del hábitat y el territorio aporta a la comprensión del hábitat y la vivienda como un fenómeno complejo y no solo como objetos materiales. En ambos procedimientos el relevamiento arquitectónico fue clave en la construcción de datos sobre las viviendas y los asentamientos. |
first_indexed | 2025-02-05T19:46:12Z |
format | Article |
id | contexto-article-147 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:46:12Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 16 (2018): CONTEXTO; 109-125 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 16 (2018): CONTEXTO; 109-125 2007-1639 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-1472024-10-01T05:38:40Z Architecture as a key discipline for the study of Rural Habitat in arid and (semi) desert climates: The case of Mendoza, Argentina La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina GASSULL, VIRGINIA MIRANDA ESTEVES, MATÍAS metodología hábitat rural arquitectura tierras secas methodology rural habitat architecture drylands. Abstract: The changes in the rural space, especially areas of (semi) desert climate, are inserted in processes of transformation and domination of nature that have an impact on the habitat configuration. From this perspective, the close relationship that exists with the field of architecture is established to think about related methodological designs for their study. Therefore, the objective is to provide a base of methodological procedures to address the rural habitat of non-irrigated areas, based on the inclusion of various components that affect the layout and architectural analysis. The methodology used is the comparison of two doctoral works carried out in the same area (province of Mendoza-Argentina). The result indicates a methodological design based on the nature-culture relationship and a second proposal derives from the relationship between the habitat-territory according to the social organization of the base. It can be highlighted that the use of qualitative methodologies from the participation of the local population as key actors in the construction of habitat and territory contributes to the understanding of habitat and housing as a complex phenomenon and not only as material objects. In both procedures the architectural survey was key in the construction of data on housing and settlements. Resumen: Los cambios del espacio rural especialmente zonas de clima (semi) desértico, están insertas en procesos de transformación y dominación de la naturaleza que repercuten en la configuración del hábitat. Desde esta perspectiva se establece la relación estrecha que existe con el campo de la arquitectura para pensar diseños metodológicos afines para su estudio. Por lo tanto, el objetivo es procurar una base de procedimientos metodológicos de abordaje del hábitat rural de zonas no irrigadas, basadas en la inclusión de diversos componentes que inciden en la disposición y análisis arquitectónico. La metodología empleada es la comparación de dos trabajos doctorales realizados en la misma área (provincia de Mendoza-Argentina). El resultado señala un diseño metodológico basado en la relación naturaleza-cultura y una segunda propuesta deriva de la relación entre el hábitat-territorio según la organización social de base. Se puede destacar que el uso de metodologías cualitativas desde la participación de la población local como actores claves en la construcción del hábitat y el territorio aporta a la comprensión del hábitat y la vivienda como un fenómeno complejo y no solo como objetos materiales. En ambos procedimientos el relevamiento arquitectónico fue clave en la construcción de datos sobre las viviendas y los asentamientos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-04-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/147 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 16 (2018): CONTEXTO; 109-125 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 16 (2018): CONTEXTO; 109-125 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/147/110 Derechos de autor 2018 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | metodología hábitat rural arquitectura tierras secas methodology rural habitat architecture drylands. GASSULL, VIRGINIA MIRANDA ESTEVES, MATÍAS La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina |
title_alt | Architecture as a key discipline for the study of Rural Habitat in arid and (semi) desert climates: The case of Mendoza, Argentina |
title_full | La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina |
title_fullStr | La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed | La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina |
title_short | La arquitectura como disciplina clave para el estudio del hábitat rural en climas áridos y (semi) desérticos: El caso de Mendoza, Argentina |
title_sort | la arquitectura como disciplina clave para el estudio del habitat rural en climas aridos y semi deserticos el caso de mendoza argentina |
topic | metodología hábitat rural arquitectura tierras secas methodology rural habitat architecture drylands. |
topic_facet | metodología hábitat rural arquitectura tierras secas methodology rural habitat architecture drylands. |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/147 |
work_keys_str_mv | AT gassullvirginiamiranda architectureasakeydisciplineforthestudyofruralhabitatinaridandsemidesertclimatesthecaseofmendozaargentina AT estevesmatias architectureasakeydisciplineforthestudyofruralhabitatinaridandsemidesertclimatesthecaseofmendozaargentina AT gassullvirginiamiranda laarquitecturacomodisciplinaclaveparaelestudiodelhabitatruralenclimasaridosysemideserticoselcasodemendozaargentina AT estevesmatias laarquitecturacomodisciplinaclaveparaelestudiodelhabitatruralenclimasaridosysemideserticoselcasodemendozaargentina |