Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.

El ejercicio de urbanizar el medio rural ha permitido acceder a productos habitacionales de interés social o popular conectados mediante vías secundarias que convergen generalmente, en alguna arteria principal de la red vial. Estas ubicaciones residenciales dispersas, han estado caracterizadas por i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: GONZÁLEZ PÉREZ, MARIO GUADALUPE
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/144
_version_ 1824324985526681600
author GONZÁLEZ PÉREZ, MARIO GUADALUPE
author_facet GONZÁLEZ PÉREZ, MARIO GUADALUPE
author_sort GONZÁLEZ PÉREZ, MARIO GUADALUPE
collection Artículos de Revistas UANL
description El ejercicio de urbanizar el medio rural ha permitido acceder a productos habitacionales de interés social o popular conectados mediante vías secundarias que convergen generalmente, en alguna arteria principal de la red vial. Estas ubicaciones residenciales dispersas, han estado caracterizadas por insuficiencias y deficiencias en infraestructura y equipamientos básicos y representan repercusiones importantes en la relación tiempo-costo de los desplazamientos cotidianos. Este escenario coloca en desventaja al residente de esa primera o segunda periferia, que utiliza frecuentemente el servicio de transporte público. La presente comunicación, a través del análisis descriptivo y la observación participante expone la relación entre los costos y beneficios sociales que han presentado recientemente los residentes periurbanos del Área Metropolitana de Guadalajara, para satisfacer sus necesidades de movilidad y posibilitar con ello, el acceso a sus fuentes de trabajo, servicios de salud, entretenimiento y otros. Los resultados sugieren que es necesario un re-pensamiento en materia de planificación de infraestructuras y medios de transporte urbano, donde se fundamente el derecho a moverse en la ciudad y hacia la ciudad, mediante una articulación entre accesibilidad y movilidad, donde la primera genere las condiciones de la segunda.
first_indexed 2025-02-05T19:46:07Z
format Article
id contexto-article-144
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:46:07Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 16 (2018): CONTEXTO; 67-77
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 16 (2018): CONTEXTO; 67-77
2007-1639
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-1442024-10-01T05:39:00Z Daily mobility and peripheral live in the Guadalajara metropolitan area: cost and social benefit Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social. GONZÁLEZ PÉREZ, MARIO GUADALUPE Vivienda periurbana vialidad cotidiana costo y beneficio social peripheral housing daily mobility cost and social benefit The exercise of urbanizing rural areas has allowed access social housing or popular products connected by secondary roads which generally converge in a main artery road network of interest. These scattered residential locations, have been characterized by shortcomings and deficiencies in infrastructure and basic equipment and represent significant impact on the time-cost relationship everyday use. This scenario puts at a disadvantage resident of the first or second periphery, which frequently uses public transport. This paper analyzes the relationship between social costs and benefits which have submitted peripheral residents of the Guadalajara metropolitan area, to meet their mobility needs and to make possible the access to jobs, health care, entertainment, etc. This paper through descriptive analysis and participant observation describes the relationship between costs and benefits that have recently presented residents living in urban peripheral of Guadalajara Metropolitan Area. The results suggest that a rethinking in the planning of infrastructure and urban transport, where the right is based to move in the city and the city, through a joint between accessibility and mobility is needed, where the first generate the conditions of the second. El ejercicio de urbanizar el medio rural ha permitido acceder a productos habitacionales de interés social o popular conectados mediante vías secundarias que convergen generalmente, en alguna arteria principal de la red vial. Estas ubicaciones residenciales dispersas, han estado caracterizadas por insuficiencias y deficiencias en infraestructura y equipamientos básicos y representan repercusiones importantes en la relación tiempo-costo de los desplazamientos cotidianos. Este escenario coloca en desventaja al residente de esa primera o segunda periferia, que utiliza frecuentemente el servicio de transporte público. La presente comunicación, a través del análisis descriptivo y la observación participante expone la relación entre los costos y beneficios sociales que han presentado recientemente los residentes periurbanos del Área Metropolitana de Guadalajara, para satisfacer sus necesidades de movilidad y posibilitar con ello, el acceso a sus fuentes de trabajo, servicios de salud, entretenimiento y otros. Los resultados sugieren que es necesario un re-pensamiento en materia de planificación de infraestructuras y medios de transporte urbano, donde se fundamente el derecho a moverse en la ciudad y hacia la ciudad, mediante una articulación entre accesibilidad y movilidad, donde la primera genere las condiciones de la segunda. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-04-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/144 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 16 (2018): CONTEXTO; 67-77 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 16 (2018): CONTEXTO; 67-77 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/144/107 Derechos de autor 2018 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Vivienda periurbana
vialidad cotidiana
costo y beneficio social
peripheral housing
daily mobility
cost and social benefit
GONZÁLEZ PÉREZ, MARIO GUADALUPE
Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.
title_alt Daily mobility and peripheral live in the Guadalajara metropolitan area: cost and social benefit
title_full Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.
title_fullStr Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.
title_full_unstemmed Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.
title_short Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social.
title_sort movilidad cotidiana y habitar periurbano en el area metropolitana de guadalajara entre el costo y el beneficio social
topic Vivienda periurbana
vialidad cotidiana
costo y beneficio social
peripheral housing
daily mobility
cost and social benefit
topic_facet Vivienda periurbana
vialidad cotidiana
costo y beneficio social
peripheral housing
daily mobility
cost and social benefit
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/144
work_keys_str_mv AT gonzalezperezmarioguadalupe dailymobilityandperipheralliveintheguadalajarametropolitanareacostandsocialbenefit
AT gonzalezperezmarioguadalupe movilidadcotidianayhabitarperiurbanoenelareametropolitanadeguadalajaraentreelcostoyelbeneficiosocial