Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.

En este texto se analizan, desde un doble punto de vista demográfico (crecimiento) y territorial (movilidad residencial y distribución de la población), las dinámicas metropolitanas más recientes en las cuatro mayores áreasmetropolitanas españolas, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. En la primer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pujadas Rúbies, Isabel, Bayona-i-Carrasco, Jordi, Gil-Alonso, Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/12
_version_ 1824324949212397568
author Pujadas Rúbies, Isabel
Bayona-i-Carrasco, Jordi
Gil-Alonso, Fernando
author_facet Pujadas Rúbies, Isabel
Bayona-i-Carrasco, Jordi
Gil-Alonso, Fernando
author_sort Pujadas Rúbies, Isabel
collection Artículos de Revistas UANL
description En este texto se analizan, desde un doble punto de vista demográfico (crecimiento) y territorial (movilidad residencial y distribución de la población), las dinámicas metropolitanas más recientes en las cuatro mayores áreasmetropolitanas españolas, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. En la primera década del siglo XXI España crece rápidamente (de 40,2 a 47,0 millones de habitantes) debido básicamente a la llegada masiva de inmigrantes extranjeros,que de representar un exiguo 1,9% de la población en 1999 superan el 12% en 2010. Estos inmigrantes se distribuyen por todo el país pero se concentran especialmente en las grandes áreas urbanas, donde tienen un fuerte impactodemográfico y espacial: las ciudades centrales dejan atrás su etapa previa de estancamiento y decrecimiento y pasan a aumentar de nuevo, al tiempo que se intensifican los procesos de dispersión y suburbanización, a los que los extranjeros se incorporan progresivamente a partir de su asentamiento inicial mayoritario en los centros metropolitanos. El estallido de la actual crisis económica pone fin a esta etapa de gran crecimiento y hace que las cuatro metrópolis estudiadas –donde conjuntamente residen 14,3 millones de personas, el 30,5% de la población española, de los cuales más de dos millones de extranjeros– entren en una nueva fase de cambio cuya evolución futura es una incógnita y que dependerá en gran parte de la duración de la recesión económica.
first_indexed 2025-02-05T19:43:32Z
format Article
id contexto-article-12
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:43:32Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 No. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 11-32
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 Núm. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 11-32
2007-1639
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-122023-11-14T15:38:44Z Spanish metropolis at a crossroads: demographic and spatial issues Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década. Pujadas Rúbies, Isabel Bayona-i-Carrasco, Jordi Gil-Alonso, Fernando Áreas metropolitanas españolas Inmigración internacional y población de nacionalidad extranjera Suburbanización Spanish Metropolitan areas International immigration and foreign nationality population Suburbanisation The main goal of this paper is to analyze, both from the demographic (growth) and territorial (residential mobility and population distribution) perspectives, the most recent metropolitan dynamics in the four major metropolitan areasin Spain -Madrid, Barcelona, Valencia and Seville. In the first decade of the 21st century, Spanish population grows quickly (from 40.2 to 47.0 million inhabitants) due to the massive arrival of foreign immigrants, who grow from an exiguous 1.9% of the population in 1999 to more than 12% in 2010. Despite they distribute throughout the country, they specially concentrate in the big urban areas, where they have had a particularly strong demographic and spatial impact. Central cities do no longer have a stagnant or decreasing population, as they previously did, and have started to gain population once again, while the dispersion and suburbanization processes have also intensified. Foreigners, whomainly settle for some time in metropolitan cores, are progressively joining suburbanization patterns. The current economic crisis has put end to this high growth stage. The four metropolis studied –where 14.3 million people or 30.5% of the Spanish population reside, two million foreigners among them– have entered a new phase of change. Their future trends will largely depend on the duration of the economic recession. En este texto se analizan, desde un doble punto de vista demográfico (crecimiento) y territorial (movilidad residencial y distribución de la población), las dinámicas metropolitanas más recientes en las cuatro mayores áreasmetropolitanas españolas, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. En la primera década del siglo XXI España crece rápidamente (de 40,2 a 47,0 millones de habitantes) debido básicamente a la llegada masiva de inmigrantes extranjeros,que de representar un exiguo 1,9% de la población en 1999 superan el 12% en 2010. Estos inmigrantes se distribuyen por todo el país pero se concentran especialmente en las grandes áreas urbanas, donde tienen un fuerte impactodemográfico y espacial: las ciudades centrales dejan atrás su etapa previa de estancamiento y decrecimiento y pasan a aumentar de nuevo, al tiempo que se intensifican los procesos de dispersión y suburbanización, a los que los extranjeros se incorporan progresivamente a partir de su asentamiento inicial mayoritario en los centros metropolitanos. El estallido de la actual crisis económica pone fin a esta etapa de gran crecimiento y hace que las cuatro metrópolis estudiadas –donde conjuntamente residen 14,3 millones de personas, el 30,5% de la población española, de los cuales más de dos millones de extranjeros– entren en una nueva fase de cambio cuya evolución futura es una incógnita y que dependerá en gran parte de la duración de la recesión económica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/12 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 No. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 11-32 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 Núm. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 11-32 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/12/11 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Áreas metropolitanas españolas
Inmigración internacional y población de nacionalidad extranjera
Suburbanización
Spanish Metropolitan areas
International immigration and foreign nationality population
Suburbanisation
Pujadas Rúbies, Isabel
Bayona-i-Carrasco, Jordi
Gil-Alonso, Fernando
Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
title_alt Spanish metropolis at a crossroads: demographic and spatial issues
title_full Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
title_fullStr Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
title_full_unstemmed Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
title_short Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
title_sort las grandes metropolis espanolas en la encrucijada crecimiento migracion y suburbanizacion en la ultima decada
topic Áreas metropolitanas españolas
Inmigración internacional y población de nacionalidad extranjera
Suburbanización
Spanish Metropolitan areas
International immigration and foreign nationality population
Suburbanisation
topic_facet Áreas metropolitanas españolas
Inmigración internacional y población de nacionalidad extranjera
Suburbanización
Spanish Metropolitan areas
International immigration and foreign nationality population
Suburbanisation
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/12
work_keys_str_mv AT pujadasrubiesisabel spanishmetropolisatacrossroadsdemographicandspatialissues
AT bayonaicarrascojordi spanishmetropolisatacrossroadsdemographicandspatialissues
AT gilalonsofernando spanishmetropolisatacrossroadsdemographicandspatialissues
AT pujadasrubiesisabel lasgrandesmetropolisespanolasenlaencrucijadacrecimientomigracionysuburbanizacionenlaultimadecada
AT bayonaicarrascojordi lasgrandesmetropolisespanolasenlaencrucijadacrecimientomigracionysuburbanizacionenlaultimadecada
AT gilalonsofernando lasgrandesmetropolisespanolasenlaencrucijadacrecimientomigracionysuburbanizacionenlaultimadecada